Now showing items 1-20 of 26

    • Actividad física intencional regular. 

      Castañeda Delgado, Luis Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 8 (2003): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      EI articulo, Actividad física íntencional regular (AFIR), hace parte de un proyecto de texto tituladoElmejoramiento de la calidad de vidaatravés de la actividad física;producto una investigación realizada conuna ...
    • Aspectos psicosociales y éticos del dopaje. 

      Cadavid Villa, Rubén Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 11 (2006): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      La cultura, con su conjunto de rasgos espirituales, materiales y afectivos, caracteriza a la sociedad o al grupo. En ella se engloba modos de vida, sistemas de valores y derechos fundamentales del ser humano, tradiciones ...
    • Biotecnología en el deporte : debate entre los bio-tecno-fascinados y los bio-tecno-fóbicos y su relación con el principio bioético de la autonomía. 

      Caro Romero, Henry David; Hoyos Cuartas, Luz Amelia
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)
      El objetivo de este artículoesrealizar un análisis crítico de las dos posturas teóricas predominantes acerca de la incursión de la biotecnología en el contexto deportivo desde el principio bioético de la autonomía. Primero, ...
    • Comparación de los programas de actividad física y deporte dirigidos a la población latinoamericana. 

      de Souza Martins, Marlucio; Molina Pinzón, Arturo; Salazar Garcia, Andrés Felipe
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)
      Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo de las tendencias de políticas de Estado y de programas socia-les de actividad física y deporte en los siglos xx y xxi, y sus implicaciones en la transformación de la ...
    • Composición corporal y uso de esteroides anabólicos en los usuarios de gimnasios de Manizales y Villamaría. 

      Cano Ospina, Jiovany; Marín Martínez, Jaime Andrés; Rojas, Esneider Sánchez
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 8 (2003): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      Estudio empírico analítico y transversal acerca del uso de esteroides anabólicos entre los usuarios varones de los gimnasios de Manizales y Villamaría, en el departamento de Caldas, Colombia en 2003.Fueron ...
    • Consolidación del pensamiento pedagógico en tomo al deporte. 

      Peña Castro, Clara Lourdes; Morales, Rafael Antonio
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 7 (2002): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      El reconocimiento de los actores y agencias del conocimiento, la construcción del pensamiento por parte de los gestores y las diversas formas con las que hoy en día se organizan los saberes ...
    • Construyendo el deporte campesino desde la identidad cultural campesina. 

      Chingate Mora, Laura Patricia; Morales Hermosa, Andrei Fernando
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-21
      Este artículo de reflexión pretende aportar en la construcción de la categoría “Deporte campesino”, desde diver-sos elementos conceptuales, históricos, jurídicos y epistemológicos, fundamentada en los sentidos y experien-cias ...
    • Del juego al deporte, una analogía. 

      Martín Reyes, José Alfonso
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)
      Es común pensar que el deporte es una expresión elevada del juego. Lo que se pretende en este ensayo es ponerlo en duda, no de manera concluyente, pero sí verosímil. La idea es dejar abierto un espacio de discusión para ...
    • Deporte y política pública en el municipio de Avellaneda : articulaciones entre lo local y lo nacional. 

      Moreira, Verónica
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      Este trabajo trata sobre las políticas públicas producidas en torno al deporte en el municipio de Ave-llaneda, uno de los 24 distritos que rodea a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo se centra en la presentación ...
    • El deporte, una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes adolescentes con Discapacidad Intelectual Leve. 

      Martinez Vanegas, Sergio Leonel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-19
      Este artículo busca analizar el papel del deporte dentro de la Educación Física como estrategia para el desarro-llo de competencias socioemocionales (cse) en adolescentes con discapacidad intelectual leve. Se deriva de la ...
    • En torno al entrenamiento deportivo flexiones y re-flexiones. 

      Martín, Alfonso
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 8 (2003): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      En la teoría del entrenamiento ha habido una marcada preferencia hacia el estudio de los aspectos fisiológicos del esfuerzo, al igual que hacia los resultados, lo que ha conducido a la cosificación del ...
    • Estrategia didáctica para fortalecer el análisis crítico en la formación de futuros licenciados en Deporte. 

      Vera Rivera , Diana Andrea; Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-7
      Este estudio se centra en proponer un ejercicio de reflexión frente a la necesidad de generar espacios de Análisis crítico en la formación de estudiantes en deporte, con el propósito de establecer una alternativa en dirección ...
    • Factores sociales que influyen en la formación deportiva de adolescentes. 

      Capetillo Velasquez, Ruben Ricardo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic)
      Este artículo presenta un análisis multidimensional en la trayectoria de dos grupos de adolescentes con diferentes realidades geográficas, ubicados en la Primera Región de Chile, una perteneciente a zona urbana y otra de ...
    • Futbol y bebidas. 

      Gonzáles, Edgar Gustavo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 7 (2002): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      Existe una compleja red conformada por medios electrónicos de comunicación, bebidas y deporte profesional. El presente escrito contribuye en el análisis de esas interacciones.
    • La identificación de talentos deportivos para deportes de habilidad abierta. Una visión socio deportiva. 

      Capetillo Velásquez, Ruben
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)
      El presente trabajo analiza algunos estudios que instan a reflexionar sobre los factores que intervie-nen en el proceso de detección de talentos deportivos desde una óptica social-deportiva. Se pretende responder a inquietudes ...
    • Imaginarios de la función ética y el sentido común en la administración deportiva. 

      Castiblanco Roldán, Andrés
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)
      Si el sentido común identifica a la función ética con la cívica y la urbanidad, así como con el leve peso de un sinnúmero de normas que indican lo que es bueno y lo que es malo, confundiéndola incluso con la moral, es ...
    • Investigación de las habilidades rítmicas de los estudiantes de deportes. 

      Gantcheva, Giurka
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
      La elaboración de actividades motoras en las disciplinas deportivas aumenta los requisitos para que la agilidad sea una calidad compleja de los atletas. Los diferentes componentes de esta calidad, definidos como la capacidad ...
    • Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. 

      Montero, Hamilton Hilarion
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica Pedagógica
      Este artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego ...
    • Miedo en contextos de educación física, actividad física y deporte : revisión narrativa (2010-2019). 

      Mujica Johnson, Felipe Nicolás
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 1-18
      En este artículo de revisión narrativa se analiza los sentidos subjetivos del miedo de las personas que participan en contextos de educación física, actividad física y deporte. Se indagó en ocho bases de datos que permitieron ...
    • Nociones del deporte en los estudiantes universitarios. 

      Ramírez Alarcón, Luz Stella
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 19 (2014): ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE Y RENDIMIENTO (ene-jun)
      Ante la intención de determinar las percepciones que sobre el deporte tienen los estudiantes de la Universidad del Valle, así como lugar que la universidad le asigna al deporte en la apuesta de forma-ción ...