Browsing Lúdica Pedagógica by Issue Date
Now showing items 21-40 of 417
-
Relación entre la repetición máxima en ejercicios accesorios y el peso muerto rumano.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEl objetivo del presente estudio (OE) consistió en determinar la relación entre la repetición máxima (RM) en ejercicios accesorios (EA) y el peso muerto rumano (PMR) en sujetos con experiencia en el entrenamiento de la ... -
El cuerpo y su papel en la cognición : una aproximación fenomenológica al cuerpo vivido.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEste artículo busca exponer cómo el cuerpo desempeña juega un papel fundamental en la cognición. Para mostrar su importancia se reconstruye el análisis fenomenológico sobre el cuerpo que realiza Husserl en Ideas II. Dicha ... -
Percepción del valor y detrascendentalización de la ética : un estudio de Ideas II de E. Husserl.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEn este artículo se trata el problema de la valicepción (Wertnehmung) como estrato pasivo de la ética. Para ello se expone una síntesis de la fenomenología del cuerpo que Edmund Husserl desarrolla en Ideas II, en la que ... -
La formación permanente del profesor universitario en Iberoamérica : una revisión crítica.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaSe presenta una revisión de investigaciones sobre la formación permanente del profesor universitario en diferentes campos de conocimiento con el propósito de identificar contenidos y metodologías desarrolladas por Instituciones ... -
Investigación de las habilidades rítmicas de los estudiantes de deportes.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaLa elaboración de actividades motoras en las disciplinas deportivas aumenta los requisitos para que la agilidad sea una calidad compleja de los atletas. Los diferentes componentes de esta calidad, definidos como la capacidad ... -
Influencers, mujeres y running : algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaLa apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que ... -
Reconstrucción de las principales propuestas teóricas respecto al problema de la cientificidad en las ciencias del deporte.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEste artículo de revisión presenta una síntesis de los aportes histórico-culturales de siete de los más importan-tes autores (José María Cagigal, Jean le Boulch, Pierre, Parlebals, Miguel Vicente Pedraz, Herbert Haag, ... -
¿Cuál es el nivel de inclusión y participación de los ciudadanos en la formulación de políticas públicas para la actividad física y el deporte en Bogotá, D.C.?
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaEste artículo es el resultado de la investigación que se adelantó para establecer los niveles de inclusión que tienen los ciudadanos e instituciones relacionadas con la práctica deportiva en la ciudad de Bogotá, para la ... -
Imagen corporal e inclinaciones axiológicas en futuros maestros de artes escénicas.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoLa alusión ineludible al cuerpo constituye el dato más significativo de comprensión del ser humano, de la conciencia encarnada, pero no cabe la menor duda de que, en relación con los procesos educativos, esta significación ... -
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEn este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar ... -
Cuerpo personalizado y educación física.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEl artículo trata acerca de la importancia de replantear la visión del cuerpo en la educación física. Se propone un cambio de formas modernistas, por una personalización con fines más humanizantes. Se inicia con una breve ... -
Elementos fenomenológicos para una filosofía del deporte. El cuerpo propio y las habilidades en el caso del triatlón.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoEl triatlón es un deporte de pruebas combinadas que reúne la natación, el ciclismo y el pedestrismo, y presenta una gran complejidad tanto en aspectos relativos a la dimensión fisiológica, psicológica, como también en la ... -
Crítica na educação física colombiana : as lutas político-ideológicas revolucionárias do campo.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-17Este artigo analisa dois acontecimentos importantes para o questionamento da tradição da Educação Física na Colômbia a partir dos anos 1960. De um lado, o Movimento Estudantil e, de outro, entre os docentes, o Movimento ... -
Capital social, ocio y consumos culturales en Colombia. Desafíos para el posconflicto.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 1-17Este artículo de investigación presenta una indagación que se propuso como objetivo diseñar un grupo de indicadores que contribuyan a establecer relaciones entre deporte, recreación y actividad física con asuntos como el ... -
Planificación del entrenamiento : una mirada hacia lo tradicional y contemporáneo.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaEl objetivo de este artículo de revisión es proporcionar información sobre los modelos tradicional y contemporáneo de planificación del entrenamiento deportivo. De este modo se establecen las características esenciales de ... -
El educador físico y las adaptaciones curriculares en la Educación Inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9Este artículo ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de educación física, adscritos a la secretaria de educación del distrito, en Bogotá D.C., con asignación académica tanto ... -
Aproximación a una didáctica interestructural.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-17En este artículo se hace, inicialmente, una crítica al modelo didáctico tradicional en Educación Física, centrado en la enseñanza de las tareas de movimiento, el cual se fundamenta en reduccionismos: enfatizar en la ... -
Motivos que promueven la realización de ejercicio físico. Un análisis de ecuaciones estructurales.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-21El objetivo de la presente investigación consiste en analizar, a través de un diseño factorial confirmatorio, las relaciones que existen entre prácticas deportivas, interés, frecuencia y motivos por los que se practica un ... -
Abordando la investigación sobre modelos pedagógicos en la Institución Universitaria CESMAG. La metodología en el aula según los estudiantes y docentes.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)El presente articulo aborda los resultados de un proceso investigativo denominado : Diagnóstico sobre modelos pedagógicos que implementan los profesores de la1.U.CESMAG en la docencia universitaria, aten-diendo a uno de ... -
Perspectivas pedagógicas sobre la comprensión del movimiento humano.
Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)Se presenta una reflexión sobre el concepto de movimiento humano, desde una perspectiva interpretativa. Propone una breve mirada al concepto de "verstehen" y luego lo examina en las teorías del movimiento humano. Concluye ...