Conocimiento del contenido en formulación de preguntas de competencias específicas en la prueba Saber Pro para docentes en formación de ciencias naturales en Colombia.
xmlui.custom.rm-title
Date
2017-12-12Author
Martínez, Cristian Yasser
Rios, Christian Reynel
Velásquez, Juan Nicolás
Mendoza, Luis Felipe
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7132Palabras claves
Conocimiento del contenido
Competencias específicas
Formación docente
Pruebas Saber Pro
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento aborda la forma en la cual están estructuradas las preguntas de la evaluación externa SABER PRO diseñada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) para docentes en formación. En primera medida, se realiza una descripción general de las competencias que orientan dicha prueba, así como los núcleos y desempeños que dirigen los objetivos de estas; de esta manera se podrá evidenciar si se encuentra dentro de sus preocupaciones el estado del conocimiento del contenido en la evaluación de competencias específicas de docentes en formación. Como principal conclusión de este trabajo se puede afirmar que el conocimiento del contenido en las pruebas SABER PRO está ausente.
Abstract
This document addresses the way in which the SABER PRO external evaluation questions designed by the Colombian Institute for the Promotion of Higher Education (ICFES) for teachers in training are structured. In the first step, a general description of the competences that guide this test is made, as well as the nuclei and the perfor-mances that direct the objectives of these tests; in this way itcan be evidenced if the content knowledge status in the evaluation of specific competences of teachers in training is within their concerns. The main conclusion of this work is that the knowledge of content in the SABER PRO tests is absent.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional