Sensibilización a docentes en comunicación aumentativa y alternativa para procesos de enseñanza.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Cárdenas Ramos, Ana Belén
Ibagué Sierra, Nubia Judith
Director / Asesor / Tutor
Toro Castaño, Irma
Palabras claves
Comunicación aumentativa - Discapacidad
Formación docente - Niños - Discapacidad
Inclusión educativa
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto investigativo fue realizado en la Escuela General Santander del Municipio de Tenjo Cundinamarca. Se trabajó con 4 docentes de los grados primero, segundo y tercero encargados de 8 niños en condición de discapacidad Física, Intelectual y Trastornos Generalizados del Desarrollo. La intervención se enfocó en la Sensibilización en Comunicación Aumentativa y Alternativa a Docentes en ejercicio, con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas y los procesos de enseñanza. En el diagnóstico, para el diseño de charlas, estrategias y materiales de CAA se establecieron en los siguientes procesos: Observación, entrevistas semiestructuradas, conversatorios, planeación y ejecución de materiales de apoyo para trabajo en aula regular, en donde se identificaron dificultades y se generaron nuevas propuestas sensibilizatorias en cuanto a los procesos de formación en Comunicación Aumentativa y Alternativa, materiales de apoyo didáctico, accesibilidad tecnológica, física y sensorial. Finalmente se obtuvieron análisis del antes y el después de la Sensibilización, conclusiones y proyecciones, con el fin de continuar con la implementación de la formación a docentes encargados de personas con discapacidad en Comunicación Aumentativa y Alternativa en los próximos dos años.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa