LA NATURALEZA DE LAS CIENCIAS Y LA METODOLOGÍA DE TRABAJO CIENTÍFICO: UNA LECTURA A TRAVÉS DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA.

Date
2017-12-12Author
Medina Talero, NIXON ALIRIO
Urazán Benítez, REBECA
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo3 buscó identificar los elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC)presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para laenseñanza de las ciencias naturales, en especial, lo concerniente a la metodología deltrabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método científico”. Los resultados mostraronque algunos elementos de la NdC aparecen referenciados de forma implícita en lareforma curricular del 1984, con mayor notoriedad en los Lineamientos Curriculares(1998), y con mayor desarrollo conceptual en los Estándares Básicos de Competencias(2002). Sin embargo, los elementos alusivos a la metodología del trabajo científico siguenconservando la linealidad clásica del “método científico”, en especial en el documento de2002. Dicho documento enuncia en las Acciones concretas de pensamiento y deproducción -columna denominada “me aproximo al conocimiento como científico(a)natural”- los pasos clásicos del “método científico”, que inicia con una observación yfinaliza con la comunicación de los hallazgos más importantes.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional