COLOMBIA SIN ASBESTO VISIÓN QUÍMICA

Date
2016-12-09Author
Brand López, Laura
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6332Metadata
Show full item recordAbstract
La iniciativa de investigación surge de la necesidad de revisar la incidencia que tiene la utilización del amianto a nivel industrial, en las problemáticas de salud que se presentan en la comunidad circundante a los sitios de explotación y/o las fábricas que utilizan este material como insumo para sus productos. Y tiene como objetivo aportar herramientas teóricas que demuestran que la toxicidad de este material y su potencial cancerígeno sólo puede controlarse con su prohibición; tal y como se ha realizado en más de 55 países.
El asbesto un grupo de minerales no metálicos fibrosos, compuestos de silicatos de doble cadena que poseen gran resistencia a la tensión y la degradación química, propiedades que hacen asbesto un mineral bilógicamente no degradable y acumulable en el ambiente.
Es importante resaltar el contexto en el que se encuentra Colombia ya que la OMS Organización Mundial de la Salud, ha emitido diversas advertencias acerca de la carcinogénesis, de esta sustancia, actualmente se sigue empleando en la industria colombiana, lo que supone consecuencias en la salud.
En ese sentido, se hará uso del docking molecular como una herramienta tecnológica y avance en la química teórica y química computacional
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional