ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA HACIA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN EL GRADO 4º DE PRIMARIA DE LA I. E. ANAURIO MANJARREZ DE LA JAGUA DEL PILAR – LA GUAJIRA

Date
2017-12-12Author
Gómez Wilches, Manuel David
Barreto Tovar, Carlos Humberto
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7289Metadata
Show full item recordAbstract
Desde el área de Ciencias Naturales una de las necesidades primordiales de nuestros educandos es que se apropien de las competencias científicas, pero debemos generar mayor compromiso crítico, aplicando estrategias más llamativas para combatir la dificultad en los procesos de lectura y escritura en los textos narrativos y científicos. La caracterización de la comprensión lectora en textos científicos en estudiantes de 4º grado de la Institución Educativa Anaurio Manjarrez La Jagua del Pilar- La Guajira implicó una transformación en la práctica pedagógica en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Esto propone y a la vez reafirma que los textos narrativos juegan un papel importante en la etapa escolar, concibiéndolos necesarios en la formación lectora de los estudiantes, al igual que son propicios para el mejoramiento de la comprensión de lectura (Sáenz C, Pérez J. 2016).Haciendo un análisis se inició la reflexión del docente desde el área de Ciencias Naturales y se buscaron estrategias para la mejora de la comprensión lectora y que promovieran la formación de competencias científicas implementando las rutinas de pensamiento, la observación directa de lo que ofrece el contexto, las sesiones de estudio semanal de problemas particulares del contexto (cambios de clima, temperatura), la creación de versos vallenatos para retener conceptos propios en Ciencias Naturales y Educación ambiental y el uso adecuado de las TIC en el aula. Luego de la implementación de estrategias se mejoró la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento científico permitiendo construir conceptos, modificarlos y descubrir interpretaciones desde el contexto.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional