Search
Now showing items 11-20 of 69
La caracterización del sonido como onda mecánica : una propuesta para la enseñanza en la escuela.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo contextualiza una propuesta de aula diferente que permite a los estudiantes de los grados introductorios de física, profundizar en las características de la propagación del sonido; así, se evidencia mediante ...
Análisis descriptivo de la inducción electromagnética en el tubo de Lenz mediante el uso de una interfaz.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Se diseña y usa interfaz para el análisis de señales eléctricas, especialmente para describir y
explicar el problema de la caída lenta de un imán dentro de un tubo de aluminio y cobre,
el cual es debido al fenómeno de ...
Construcción de una herramienta de visualización de la dinámica planetaria para la enseñanza del Sistema Solar.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
En la presente monografía se desarrolló un módulo de enseñanza con un conjunto de actividades basados en el uso de herramientas computacionales para la enseñanza del Sistema Solar, en busca de mejorar el impacto de
la ...
Estimación de la temperatura efectiva estelar de la estrella AB-Aurigae (AB AUR) tipo Herbig Ae/Be a partir de espectros adquiridos en Bogotá – Colombia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo se realiza desde dos enfoques, el primero, encaminado a la enseñanza o intensificación del concepto de cuerpo negro, a través del estudio espectroscópico de las estrellas en el que se implementa un módulo de ...
El estudio de los fenómenos ópticos : una reflexión sobre el sentido de la enseñanza de la Física en la Educación Básica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
El presente trabajo de grado recoge las diferentes reflexiones y situaciones por las que atraviesa una docente de física a propósito del estudio y la enseñanza de los fenómenos ópticos en Ciudad Bolívar; se presenta la ...
Análisis y formalización del proceso de colapso gravitacional en el marco de la Teoría General de la Relatividad
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Las primeras hipótesis que se plantearon sobre el colapso gravitacional fueron realizadas en el siglo XVIII por el filósofo natural británico John Michell y el físico francés Pierre-Simon Laplace. Sin embargo, estas ideas ...
Análisis de la falta de simetría del Electromagnetismo clásico y su solución relativista: tensor de campo electromagnético.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Desde comienzos del siglo XIX innumerables acontecimientos propiciaron en la ciencia, especialmente en física, un abismal y continuo desarrollo. Los descubrimientos experimentales de la estrecha relación entre fenómenos ...
Reflexiones en torno a la relación Ciencia - Arte para la formación de maestros de Ciencias.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El eje central del presente documento, es la búsqueda de un sentido dentro de la formación de maestros en ciencias, sobre el aprendizaje de otros conocimientos que no tienen que ver en su campo de acción como las artes y ...
Una propuesta de enseñanza para el movimiento planetario clásico y relativista.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El presente documento muestra el proceso por el cual se logró una herramienta pedagógica que permita una mejor comprensión del concepto del movimiento planetario y su contraste con la parte clásica y relativista desarrollada ...
Diseño de un software por medio de dinámica molecular para la explicación del comportamiento de gases clásicos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El continuo crecimiento de los ordenadores, el cual se ha dado desde la década de los 50, así como su aplicación a la solución de diversos problemas científicos, ha originado un hecho que algunos han denominado una tercera ...