Creencias y conductas ambientales de los adultos “agentes de cambio” de Talcahuano, Chile. Hacia una propuesta de Educación Ambiental en tiempos de crisis

Date
2015-12-10Author
Cifuentes Ávila, Fabiola
Osses Bustingorry, Sonia
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3492Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo presenta los resultados de una investigación cuantitativa consistente en analizar las creencias y conductas ambientales y su relación con las características sociodemográficas de los adultos chilenos pertenecientes a cinco sectores de la ciudad de Talcahuano. La investigación pretende aportar antecedentes sobre el comportamiento ambiental[1] y factores que lo determinan, que permitan el diseño de una propuesta, que reoriente la Educación Ambiental -prioritarimente escolar- hacia la población adulta, considerada como agente de cambio social y referente de creencias y conductas al interior de la familia. Se encuestó a 450 adultos de 20 a 80 años de edad, mediante un cuestionario que incluye datos sociodemográficos y dos escalas tipo Likert cuyas propiedades psicométricas y confiabilidad se comprobó en el estudio: Escala del Nuevo Paradigma Ecológico NPE-R (Dunlap et al., 2000) y Escala de Comportamiento Ambiental ECA (diseñada para la investigación), para creencias y conductas ambientales, respectivamente. A partir de los resultados, se propone una educación ambiental con énfasis en los adultos, que considere en sus propuestas educativas, las creencias ambientales, diferencias sociodemográficas y contexto de los individuos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional