dc.contributor.author | Husain N, Soraya | spa |
dc.contributor.author | Ríos de Prieto, Ricard | spa |
dc.contributor.author | Talero Martínez, Elsa | spa |
dc.date | 2014-05-20 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2432 | |
dc.identifier | 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia58.65 | |
dc.description | La nueva ruralidad implica una gestión ambiental educativa que forme competencias para el manejo de las cadenas de abastecimiento en los diferentes municipios en la cual los campesinos son partícipes de la producción, empaque, manejo, mercadeo y exportación de sus recursos. La investigación indaga cómo los estudiantes de grado once de tres municipios del oriente de Cundinamarca perciben y viven la realidad educativa ante los nuevos retos de la educación en la nueva ruralidad. Se presenta un modelo pedagógico como apoyo a ésta nueva gestión. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2432/2274 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Bio-grafia | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 58.65 | spa |
dc.source | 2027-1034 | spa |
dc.title | GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA LA NUEVA RURALIDAD. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |