Browsing Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza by Title
Now showing items 507-526 of 789
-
Language as a Strategy for Learning Science Curriculum Topics
Since the 1990s, teacher educators have shown an increasing interest in introducing the skills of orality, reading and writing in science classrooms as a learning tool. To do so, they rely on literature from research, which ... -
LEGISLACIONES AMBIENTALES QUE OBSTACULIZAN EL ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
Algunas legislaciones ambientales recientemente implementadas en Colombia en relación con la recolección de especímenes biológicos para estudio científico, la implementación de colecciones biológicas y el cobro de tasas ... -
LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN PARA EL USO DEL ASBESTO: NORMATIVIDAD Y PROHIBICIÓN
El presente artículo muestra una investigación realizada frente a las leyes de protección y manejo del asbesto, así como los diversos proyectos de ley realizados en Colombia para la prohibición del mismo. Dichas investigaciones ... -
EL LENGUAJE CIENTÍFICO Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE EXCRECIÓN ANIMAL. Pág.36-55
Fuente: Bio-grafía; Vol. 4 Núm. 7 (2011): jul-dic; 36.54Esta investigación consiste en el análisis del lenguaje científico y su relación con la comprensión del proceso de excreción animal, a través del uso de una guía de trabajo diagnóstica con estudiantes de grado séptimo del ... -
El lenguaje del texto escolar de Ciencias Naturales: Problemas para el aprendizaje.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 2 Núm. 2 (2009): ene-jun; 16.36El análisis del discurso de varios textos escolares de Ciencias Naturales, en el ciclo de educación básica desde la perspectiva sistémico - funcional, demuestra que el lenguaje de los textos puede presentar dificultades ... -
Línea de investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias
Fuente: Bio-grafía; Vol. 2 Núm. 2 (2009): ene-jun; 55.78Hacemos la presentación de las características y desarrollos de la Línea de Investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias, de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), la cual viene realizando ... -
Línea de Investigación Trayectos y Aconteceres: Estudios del Ser y el Quehacer del Maestro desde La Pedagogía. Una Mirada a las Elaboraciones Teóricas. (pág. 34-60)
Fuente: Bio-grafía; Vol. 2 Núm. 3 (2009): jul-dic; 34.60Un trayecto se define como el espacio a recorrer entre un lugar y otro, en esta misma medida, el acontecer hace alusión a la inmediatez, por las características propias del instante que lo hacen único, y es justamente en ... -
Los maestros y las relaciones que establecen con la gestión escolar: Una lectura desde la Licenciatura en Biología. pag 19-34
Fuente: Bio-grafía; Vol. 4 Núm. 6 (2011): ene-jun; 19.34Este trabajo comprende el análisis de ciertas relaciones que se presentan entre las prácticas pedagógicas de los maestros y la gestión escolar, al igual que el reconocimiento de las prácticas de gestión de tres instituciones ... -
Mapas mentales, mapas conceptuales y escritos científicos, como estrategias didácticas desde las ciencias básicas para el desarrollo de habilidades metacognitivas en la enseñanza–aprendizaje de la radiología.
Fuente: Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 126.132Se aplicó en estudiantes de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Fundación Universitaria del Área Andina, una estrategia de enseñanza -aprendizaje didáctica desde la asignatura ... -
LOS MARIPOSARIOS COMO ESPACIOS QUE POTENCIAN Y ENRIQUECEN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Fuente: Bio-grafía; Vol. 7 Núm. 12 (2014): ene-jun; 91.108Este trabajo es el resultado de la práctica pedagógica intensiva llevada a cabo en la IED Orlando Fals Borda con los estudiantes del club de ciencias Tataxue y con los estudiantesel grado 702 de la jornada tarde, con el ... -
MATICES, PLIEGUES E INCITACIONES ENTRE LA BIOLOGÍA Y LA PEDAGOGÍA EN LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Este documento refleja un ejercicio investigativo desarrollado con elementos de la caja de herramientas del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica y de la perspectiva foucaultiana. En este caso, a partir de un rastreo ... -
LA MECÁNICA DE LA INHALACIÓN: ESTUDIO DE UN MODELO DE AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DE LA CAJA TORÁCICA
A partir de un meticuloso proceso de estudio de la aspiración se diseña, construye y utiliza un dispositivo se pretende estudiar la mecánica de la respiración, orientado a responder ¿qué causa la inhalación?. Se produjo ... -
MENOS RESIDUOS ORGÁNICOS A LA BASURA, MÁS COMPOSTAJE POR LOMBRICULTIVO EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNA ESTRATEGIA PARA LA SUSTENTABILIDAD DESDE EL AULA.
Fuente: Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 113.121Esta ponencia consiste en la formulación de una estrategia de saneamiento ambiental para tratar la problemática alrededor del manejo de residuos sólidos orgánicos generados en el Departamento de Química de la Facultad de ... -
Mesa de trabajo: Enseñanza de la Biología, educación ambiental e interculturalidad
La mesa relacionada con enseñanza de la Biología, educación ambiental e interculturalidad, se configuro con la presentación de diez ponencias de trabajos de investigación realizados en Chile y Colombia, en donde las estas ... -
MEZCLAS COMPLEJAS DE SOLANUM QUITOENSE L, PSIDIUM GUAJAVA. L Y CARICA PUBENSCENS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS TETRACICLINA Y OMEPRAZOL
La gastritis crónica y la úlcera gástrica son patologías que suceden a una infección causada por Helycobacter pylori, la cual ocupa el segundo lugar de las enfermedades infecciosas que se conocen. En el tratamiento de esta ... -
MI EXPERIENCIA COMO MAESTRA EN FORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Esta experiencia consiste en el diseño y desarrollo de una unidad didáctica sobre elsistema nervioso con estudiantes del grado octavo de mi práctica pedagógica, en unainstitución rural ubicada en el corregimiento la Floresta ... -
Mi práctica en la Escuela Pedagógica Experimiental (EPE), una aventura por comenzar
Fuente: Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 10 (2013): ene-jun; 68.75El espacio de la práctica desarrollado en la EPE (Escuela Pedagógica Experimental), reconocida alternativa pedagógica, fue toda una aventura. En primera instancia, se hizo una indagación a nivel contextual de la escuela, ... -
MICROINVERNADEROS COMO ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PLANTAS NATIVAS Y ESPACIOS VERDES EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DEL GIMNASIO EL PORTILLO
Fuente: Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 467.475La vegetación nativa ha cumplido un papel importante a través del tiempo en el desarrollo e identidad de las comunidades. Esta no se limita estrictamente a una función biológica o ecológica en un ecosistema; sino que también ... -
LOS MICROMUNDOS DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES Y URBANAS RELACIONADOS CON AMBIENTE Y NATURALEZA.
Fuente: Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 233.242 -
UNA MIRADA A LOS COMPORTAMIENTOS PROAMBIENTALES DE ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DE UN COLEGIO PÚBLICO DE BOGOTÁ D.C. EN EL CONTEXTO ESCOLAR
El presente artículo expone los avances de investigación en relación con las dinámicas de construcción de una cultura ambiental en el aula de clase, basada en el estudio de las manifestaciones de los comportamientos ...