Search
Now showing items 1-10 of 69
Módulo basado en una herramienta computacional VPython para la enseñanza de las fases lunares, los eclipses solar y lunar en un espacio académico de educación media.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo presenta una propuesta para la enseñanza de la Astronomía en la educación media, que está
enfocada al estudio de las fases de la Luna, los eclipses solares y lunares. Se realiza un módulo que
incluye un ...
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
En este documento se presenta el desarrollo de una propuesta investigativa llevada a cabo en el contexto de la licenciatura en física, donde se fórmula como tesis para optar por el título de licenciada en física de la ...
Aportes de Oliver Heaviside a la teoria electromagnetica de Maxwell y a su enseñanza.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
El presente trabajo fue desarrollado como un proceso investigativo el cual se adhiere a los intereses y enfoque de la línea de profundización “Enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural”, especialmente en la ...
Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)
En este trabajo de Grado se realiza una descripción general de las ondas, particularmente en el campo de la sismología. A partir del análisis de Fourier, se realizan análisis gráficos y numéricos por medio de herramientas ...
El átomo en la escuela: criterios didácticos para su enseñanza.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El trabajo de grado titulado El átomo en la escuela: criterios didácticos para su enseñanza, surge a raíz de algunas inquietudes teóricas acerca de las dificultades que se presentan en la enseñanza del átomo en la secundaria. ...
Análisis histórico de los modelos del ferromagnetismo en los siglos XIX y XX.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Se realiza un análisis histórico de los diferentes modelos desarrollados en torno al fenómeno
de ferromagnetismo durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, haciendo uso de
algunos textos originales de los autores ...
Las maquinas simples, una propuesta de aula para estudiantes de grado quinto, una población en condición de vulnerabilidad.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El presente trabajo de grado busca resaltar la importancia de la enseñanza de las ciencias en los ciclos iníciales, específicamente de la física en contextos de vulnerabilidad, donde se dé explicación a situaciones cotidianas ...
Experiencias en el aula de clase para aproximar al concepto de estado térmico a los estudiantes.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)
Cuando se habla de estado térmico se está haciendo referencia a la propiedad de un
objeto en un lugar específico y en un tiempo determinado. Es decir, el objeto está
caliente, esta frio, etc.
La idea principal de este ...
La caracterización del sonido como onda mecánica : una propuesta para la enseñanza en la escuela.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo contextualiza una propuesta de aula diferente que permite a los estudiantes de los grados introductorios de física, profundizar en las características de la propagación del sonido; así, se evidencia mediante ...
Análisis y formalización del proceso de colapso gravitacional en el marco de la Teoría General de la Relatividad
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Las primeras hipótesis que se plantearon sobre el colapso gravitacional fueron realizadas en el siglo XVIII por el filósofo natural británico John Michell y el físico francés Pierre-Simon Laplace. Sin embargo, estas ideas ...