¿Qué cambia y qué permanece en la metamorfosis de los insectos? Una posibilidad para construir explicaciones en estudiantes y docentes sobre el mundo natural.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Rodríguez Aguilar, Yudy Suliet
Silva Hidalgo, Álvaro Steven
Director / Asesor / Tutor
Sánchez Bonell, David Andrés
Palabras claves
Metamorfosis
Metamorfosis (insectos)
Insectos
Cambio
Educación científica
Permanencia
Construcción de explicaciones
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal construir una estrategia de aula apoyada en la indagación sobre las problematizaciones surgidas desde la historia de las ciencias cuando se aborda el fenómeno del cambio y la permanencia en la metamorfosis de los insectos. Visto de este modo, los cambios y tensiones históricas que normalmente sufren las explicaciones científicas en su devenir, permiten la reflexión de los docentes sobre los elementos discursivos y prácticos inmersos en dichas tensiones, proporcionando la posibilidad de analizar y replantear la forma como se concibe la enseñanza-aprendizaje del conocimiento construido desde las Ciencias Naturales, teniendo en cuenta que la intención no es trasmitir conceptos acabados de la disciplina, por el contrario consiste en propiciar la construcción de sujetos desde la singularidad y la subjetividad en relación con su contexto. Dicha construcción fue organizada en este documento partiendo de tres momentos (mágico-religioso; mecanicista; relacional emergente), los cuales van a ser el apoyo para la constitución de una ruta de análisis y observación del trabajo de aula realizado con estudiantes que cursan cuarto grado en el Colegio Parroquial Santo Cura de Ars. Para caracterizar las múltiples explicaciones por las cuales han transitado no solo los niños sino también los docentes se estructuraron tres instancias distintas desde donde intentaron dar cuenta del fenómeno, denominadas: la mirada gruesa, experiencias sensible; detallar lo visible, postura naturalista y la mirada constructiva y reconstructiva
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Ciencias Naturales