xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-18 of 18
-
Acercamiento a la interpretación memorística del piano.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Este trabajo tiene como finalidad presentar algunas de las tantas formas en las que se puede abordar el estudio de una obra para mejorar el proceso de memorización y así por consecuencia lograr brindar herramientas a ... -
Aportes de la educación vocal al desarrollo de la Inteligencia Emocional.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este trabajo ofrece una visión que interrelaciona diferentes elementos: una política pública que favorece la creación de talleres desde una instancia institucional “IDARTES”, que en el año 2015 ofrece una experiencia de ... -
Aproximación a un modelo de auto-gestión para proyectos musicales.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Trabajo de grado que busca hacer una aproximación a un modelo de auto – gestión de proyectos artísticos, reflexiona frente a las problemáticas que giran en torno al oficio de la música, indaga sobre la expectativa de los ... -
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este trabajo habla sobre el desarrollo de proyectos musicales en el ecosistema de la industria musical, y surge de insatisfacciones del autor, resultado de su participación en proyectos musicales, y su interés en identificar ... -
Una experiencia de educación musical para el bienestar. El trabajo con el grupo de adultas mayores, de la casa La Milagrosa de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Trabajo de grado que desarrolla una propuesta didáctica enfocada en la inclusión del violonchelo en el formato de banda sinfónica a partir de la Tercera Suite “200” del maestro Victoriano Valencia. Este proyecto nace desde ... -
Funciones de la música en las campañas sociales de RadioSutatenza en el marco del proceso formativo de la educación fundamental integral llevado a cabo por Acción Cultural Popular - ACPO.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Trabajo de grado que hace una relación entre las canciones de las campañas sociales llevadas a cabo por Acción Cultural Popular – ACPO, y la categoría Función abordada desde la etnomusicología por Allan P.Merriam, para ... -
La música de nuestra infancia. (Música, infancia y radio universitaria). Proyecto radial.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Proyecto radial que busca por medio de una propuesta de espacios temáticos y musicales explorar los beneficios de una formación musical temprana de calidad como un derecho fundamental, la influencia e importancia de los ... -
Música gitana hecha por gitanos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)A raíz de un encuentro afortunado entre nosotros, compañeros cantautores del proyecto musical Dela Vitt, con una comunidad de gitanos auténticos radicados en Bogotá, surgió la necesidad de compartir este testimonio de ... -
Pedagogía musical vernácula. La escuela de gaita en Sahagun Córdoba. Estudio de caso.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Hasta de las situaciones más terribles como la guerra surgen cosas positivas. El recrudecimiento del conflicto colombiano a partir de la segunda mitad de la década de los 90, generó un éxodo masivo de personas desde el ... -
Real Charanga, historia de vida de tres generaciones en la experiencia y práctica musical.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Este documento se construyó a partir de la memoria de cada uno de los miembros de la familia Díaz, quienes fueron entrevistados, de los recuerdos y sucesos que tenían en sus memorias, de sus propias historias y vivencias, ... -
Reflexiones entorno a la poética musical del proyecto creativo Los Pangurbes y El Ciudeblo.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)El presente trabajo es un análisis del proyecto creativo “Los Pangurbes y El Ciudeblo”. Es un ejercicio reflexivo sobre la vida del autor de porte auto-etnobiográfico donde se conciencian los detonantes creativos que ... -
Sistematización de la propuesta pedagógico-musical del maestro Andrey Ramos Herrera en la Banda Sinfónica Infantil del municipio de Tocancipá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El presente trabajo es la sistematización de una experiencia en educación musical, en la cual se van a identificar, analizar y documentar los aspectos pedagógicos-musicales presentes en el proceso de formación de la Banda ... -
Sistematización de una práctica de la pedagogía del oprimido : desde una experiencia en educación musical con los jóvenes de octavo grado del Colegio República de Colombia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)El propósito de esta propuesta es el de buscar un camino a través del cual la educación musical tome un sentido más allá del noble arte de su aprendizaje, de su reflexión epistémica como arte, y se inscriba en una perspectiva ... -
Sistematización del encuentro de música llanera la gran serenata a Tame.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La sistematización del encuentro de música llanera “La Gran Serenata a Tame”, es una descripción detallada de las situaciones ocurridas en el transcurso de la realización del nombrado encuentro realizado en el municipio ... -
Las tramas culturales de la violencia. El caso de la música vallenata.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Se realizó un trabajo cuyo propósito fue definir las prácticas y representaciones culturales del vallenato con relación a la configuración de la cultura de la violencia en Colombia en la década de los años 70. A partir del ... -
La transformación del lenguaje del arpa en el torneo internacional del Joropo, 2000 - 2012.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La investigación muestra la transformación del lenguaje del arpa en los doce últimos años, del torneo del joropo, influenciada por el arpista, Carlos Orozco, fomentada por las bases del concurso de arpa, al permitir el uso ... -
Los tríos en Colombia : una manera de vivir y convivir con la música.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Este trabajo hace parte del proyecto de profesionalización de Colombia Creativa avalado por el ministerio de cultura, el cual busca reconocer y acreditar las diferentes experiencias profesionales de los músicos del país. ... -
Vida, obra y aporte de Pedro Nel Martínez al lenguaje tiplistico santandereano.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)La presente investigación se orienta a la recopilación de la vida y obra del maestro Pedro Nel Martínez, determinando de esta manera primero de su historia de vida, segundo de su aporte a la música y al tiple santandereano ...