Browsing Licenciatura en Música by Title
Now showing items 680-699 of 778
-
Sistematización de una práctica de la pedagogía del oprimido : desde una experiencia en educación musical con los jóvenes de octavo grado del Colegio República de Colombia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)El propósito de esta propuesta es el de buscar un camino a través del cual la educación musical tome un sentido más allá del noble arte de su aprendizaje, de su reflexión epistémica como arte, y se inscriba en una perspectiva ... -
Sistematización del encuentro de música llanera la gran serenata a Tame.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La sistematización del encuentro de música llanera “La Gran Serenata a Tame”, es una descripción detallada de las situaciones ocurridas en el transcurso de la realización del nombrado encuentro realizado en el municipio ... -
Sistematización del proceso de montaje de la obra “El Pescador”, cumbia de José Barros, con metodologías y didácticas del maestro Andrey Ramos Herrera en la Banda Sinfónica Infantil de Fómeque Cundinamarca.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2025)Este proyecto busca sistematizar las propuestas metodológicas y didácticas del maestro Andrey Ramos Herrera durante el montaje del arreglo musical de la obra “El Pescador” de José Barros. La población en donde se realizó ... -
Sistematización del proceso de montaje de un arreglo musical para dos bandas sinfónicas rurales del municipio de La Calera, Cundinamarca.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2024)Este trabajo sistematiza la experiencia del montaje de una obra para dos bandas sinfónicas rurales del municipio de La Calera, Cundinamarca. En la primera parte, se recolecta información y datos sobre las problemáticas y ... -
Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El Festival Internacional “El Pirarucú de Oro” es el evento musical que desde la ciudad de Leticia, en el Amazonas, convoca anualmente a todos los actores musicales de la triple frontera que conforman los países de Colombia, ... -
Sistematización y caracterización de las estrategias didácticas del curso de Percusión Corporal de la Universidad Pedagógica Nacional, semestre 2021 – II.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2023)El presente trabajo de investigación está orientado a observar, organizar, describir y entender los componentes didácticos de una experiencia educativa musical concreta. Se busca conocer las estrategias utilizadas por un ... -
Soda Stereo : armonía modal aplicada al Rock.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)El presente trabajo nace con la intención de otorgarle un grado de valía y significación dentro del campo académico musical, al papel desempeñado por Soda Stereo en la escena Rock suramericana de los 80`s, sirviéndonos ... -
Sol Andino festivo en el siglo XXI. "Cuatro sanjuanitos para quena, guitarra, charango, piano y bombo".
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El sanjuanito es una práctica musical ligada a la danza, la cual se lleva a cabo principalmente en la fiesta de Inti Raymi. El interés en este trabajo es la exploración del ámbito musical con el fin de realizar adaptaciones ... -
“Son de mi tierra”. Propuesta para dinamizar y vincular la música boyacense y sus instrumentos de cuerda tradicionales a los procesos de formación en banda de vientos de la Escuela de Música “Reviviendo Ilusiones” de Chita Boyacá, a través de un cancionero didáctico.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)Este trabajo de grado titulado SON DE MI TIERRA pretende mostrar de una manera sencilla cómo vivenciar las experiencias musicales de bandas y cuerdas tradicionales, haciendo que cada una de ellas convivan en una relación ... -
El sonido de la violencia. Una nota a la barbarie. Exploración compositiva en una mirada interdisciplinar.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)La siguiente es una investigación interdisciplinar que relaciona elementos formales, técnicos y contextuales de la pintura "La Violencia" de Alejandro Obregón, con elementos musicales desarrollados en una composición, a ... -
El sonido de levantar un muerto y seguir viviendo : una creación artística desde la memoria de mi madre.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2025)La mujer macaravitense en el contexto del conflicto armado interno colombiano, ha sido golpeada, silenciada e históricamente excluida en la reconstrucción de la memoria y la verdad. La presente investigación, recrea una ... -
Sonidos carrangueros de Quetame : cuatro canciones infantiles como estrategia de visibilización de su cultura representativa.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2023)Esta investigación tiene como objetivo principal resaltar las características más representativas de la cultura del municipio de Quetame, Cundinamarca, mediante la creación y visibilización de canciones infantiles carrangueras, ... -
"Sonidos de la selva y la calle". Composición de dos piezas de la nueva música colombiana basadas en la sonoridad de la marimba de chonta.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)El trabajo de investigación que se plantea, consiste en la recopilación de una información específica sobre las características musicales de la Marimba de Chonta, instrumento que representa la música tradicional del Pacifico ... -
Los sonidos de mi tierra : antología de arreglos realizados para el Concurso Departamental de Bandas Sinfónicas de Boyacá de obras musicales de compositores boyacenses.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)El Concurso Departamental de Bandas de Boyacá homenajeaba cada año la labor artística de compositores boyacenses, por tal motivo las bandas participantes realizaban arreglos musicales de las obras más representativas del ... -
Los sonidos del Pacífico colombiano. Análisis, interpretación e implementación del aguabajo a la guitarra clásica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)El presente trabajo de grado como su nombre lo indica comprende el estudio y análisis del aire musical del Pacífico colombiano aguabajo y cómo a partir de éste se puede llevar a la interpretación en la guitarra clásica, ... -
La sonoridad andina latinoamericana en el conjunto colombiano de flautas de pico, guía didáctica para las articulaciones.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Esta investigación busca incorporar elementos técnicos de la articulación y dar solución a ellos a través de una guía didáctica que contribuya en la interpretación de la sonoridad andina a través del aire de huayno, aplicado ... -
Sonoridades andinas adaptación de las obras "Son Sureño" y "El Miranchurito" para quinteto de flautas traversas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2024)Este trabajo adapta las obras "Son Sureño" y "El Miranchurito" al formato de quinteto de flautas traversas, partiendo de un análisis histórico y musical del género sonsureño, sus características rítmicas y melódicas y el ... -
El sonsureño y la rumba criolla en los procesos de enseñanza de los estudiantes de viola de la Casa de la Cultura del municipio de Sesquilé.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2023)El sonsureño y la rumba criolla son ritmos colombianos con gran potencial para nutrir los procesos de iniciación de la viola. Los ritmos sincopados permiten trabajar distintos golpes de arco en la mano derecha de la viola ... -
"Soy cuerpo, experiencia, aprendizaje y expresión" Propuesta de educación musical y corporal.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)La presente investigación fue lleva a cabo en la escuela TIFAC (Taller Integral de Formación Artística y Corporal), con los estudiantes de los talleres de vientos (flauta, trombón, trompeta) de la misma; da cuenta de la ... -
"Suenala", flauta, charanga, salsa y decolonialidad.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)La presente monografía describe y analiza las formas de enseñanza-aprendizaje de la flauta traversa dentro de la academia y las presentadas desde las músicas populares (Charanga y Salsa), estableciendo un diálogo de saberes ...