Una aproximación a la pregunta por el ser - campesino a partir de la vivencia campesina narrada en algunas composiciones de Jorge Velosa.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Avila Ortiz, Pedro Manuel
Director / Asesor / Tutor
Benito Millán, Claudia Marina
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que posee como línea transversal el análisis de la vivencia campesina que se narra en algunas de las composiciones musicales del canta-autor colombiano Jorge Velosa. A partir de allí se teje una reflexión filosófica que en un primer momento examina, con algunos referentes teóricos (Husserl, Sartre, Merleau-Ponty), cómo aprehendemos contenido de un acto o vivencia, ya que dicho contenido hace parte del carácter propio del sujeto que lo experiencia. Este análisis permite examinar la vivencia, más específicamente, la vivencia campesina narrada en algunas composiciones carrangueras de Jorge Velosa, a fin de develar allí una interpretación por la pregunta del ser-campesino o lo que sería lo mismo del examen por lo que hace ser-campesino al campesino. Con esto, el trabajo plantea que una reflexión por lo esencial o fundante del ser-campesino ha de tener en consideración un estrecho vínculo del campesino con el campo, del campesino con su tierra
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía