La condición del buen poeta en la República.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Bonilla Molina, Víctor Cornelio
Director / Asesor / Tutor
Salcedo Ortiz, Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone revisar el problema de la admisión del poeta imitativo en la ciudad sana, según se consigna en el Libro X de la República de Platón, para afirmar que la cohabitación de la filosofía con la poesía, allí donde Platón acepta la figura de buen poeta, solo es posible desde una negación de la poíesis. Para evidenciar esta consideración fue necesario revisar la pugna presente en el Libro X, respecto de la permanencia o expulsión de la poesía y el poeta en la ciudad sana; seguidamente se hizo una revisión del Libro III para comprender el lugar que Platón asigna al poeta y su obra dentro de la ciudad sana, del mismo modo se estudió desde otras fuentes, el contexto de la poesía; los poetas censurados; el concepto de poíesis como elemento inherente a ésta es decir la poíesis como creación y el concepto de mímesis como imitación. Finalmente después de abordar el problema fue posible considerar que el ejercicio crítico de Platón era consecuente en su argumentación de modo que no concilia con la poesía, ni con el poeta, negándole su participación en la ciudad sana.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía