La convertibilidad como una categoría epistemológica para el estudio de los fenómenos físicos.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Alfonso Sotelo, Katherine
Cárdenas Valbuena, Diana Yised
Director / Asesor / Tutor
Sandoval Osorio, Sandra
Malagón Sánchez, José Francisco
Palabras claves
Convertibilidad de los fenómenos
Enseñanza de las ciencias naturales
Procesos de formalización
Actividad experimental
Fenómenos físicos naturales
Aprendizaje experimental
Invariante
Conservación
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se centró en fundamentar y caracterizar la convertibilidad de
los fenómenos como una categoría epistemológica para el análisis de los fenómenos
físicos, a partir del análisis histórico y epistemológico del estudio del cambio en
fenómenos mecánicos y térmicos para así desarrollar una experiencia de aula, que es un complemento de la misma, configurando entre ellas, así, una unidad. Para dar cuenta de este recorrido investigativo se caracteriza la convertibilidad a través de los procesos
cognitivos implicados en la constitución de un fenómeno cuando se le asemeja a la
conformación de cualquier objeto físico. En donde éste no es producto de una mera
relación directa con las sensaciones sino simultáneamente de un constructo mental que
implica la construcción de invariantes que posibilitan su existencia y caracterización
como objeto permanente, el cual no es solo permanencia y conservación, significa
identidad en el cambio. Así mismo se hace énfasis en que en las reflexiones acerca de la constitución de la convertibilidad como una categoría epistemológica, se hace pertinente el estudio del concepto de energía, como un camino para promover la construcción de una mirada crítica frente a los discursos, modelos y dinámicas de las disciplinas científicas alrededor de este concepto desde la convertibilidad de los fenómenos físicos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales