La experiencia en la construcción de conocimiento : una opción para pensar las Ciencias Naturales con estudiantes de grado octavo.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Villalba Vargas, Edwin Oswaldo
Director / Asesor / Tutor
Pedreros Martínez, Rosa Inés
Palabras claves
Experiencia
Enseñanza de las ciencias
Construcción de conocimiento
Ciencias naturales - Practica docente
Lenguaje
Experiencias en el aula
Excoriación de la experiencia básica
Ciencia y cultura
Metadata
Show full item recordAbstract
En la investigación, se plantea la experiencia como una forma de posibilitar la construcción de conocimiento en la clase de ciencias natural escon estudiantes de octavo grado de la Educación Básica, se potencia la capacidad de imaginar, formalizar y construir explicaciones sobre los elementos del contexto del estudiante, se resignifica la práctica docente y se reflexiona acerca de las relaciones entre el mundo, la ciencia y la sociedad. La tesis la organización de las actividades en la clase de ciencias naturales en el aula, en torno a la experiencia, posibilita la construcción de conocimiento con estudiantes de grado octavo. Como objetivo general, distinguir las diversas maneras de interpretar la experiencia del estudiante y su relación con la construcción de conocimiento en la clase de ciencias naturales, del grado octavo. Como objetivos específicos, identificar las diferentes manifestaciones de la experiencia en los estudiantes frente a la clase de ciencias y, establecer las relaciones del papel de la experiencia en la construcción de conocimiento en el aula. El documento se organiza en seis apartados: Experiencia investigaciones y delimitación, referentes teóricos, referentes metodológicos, descripción de resultados y hallazgos en la clase de ciencias naturales, reflexiones finales y referencias bibliográficas, por medio de cada uno de ellos se muestra como hay una interacción permanente entre los sujetos y la experiencia, configurándola como un elemento de reconstrucción, contacto y punto de partida para potenciar y dar solides a las imágenes del mundo natural.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales