Show simple item record

dc.contributor.advisorMéndez Núñez, Olga Mercedesspa
dc.contributor.advisorValencia Vargas, Steinerspa
dc.contributor.authorHernández Benavides, Juan Pablospa
dc.date.accessioned2016-10-24T17:05:14Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:35:02Z
dc.date.available2016-10-24T17:05:14Z
dc.date.available2017-12-12T21:35:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-18117
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/314
dc.description.abstractEsta es una introducción a planteamientos sobre las prácticas docentes en clases de física, específicamente la óptica. El objetivo fue producir un documento que se pueda utilizar en la organización de las acciones, que como docentes de física, emprendemos en nuestras clases. Por tanto, se trata en primer lugar de un escrito sobre las acciones, que durante un periodo académico se utilizaron para orientar las clases de física, desde una dimensión social. Así mismo en él se muestran las indagaciones, construcciones y explicaciones, que se hicieron para mejorar la práctica docente. Por lo cual, este escrito puede verse como un instrumento que posibilita la consolidación de grupos sociales y potencializa caminos de comunicación acordes con nuestros contextos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAcciones docentesspa
dc.subjectTradiciones en la físicaspa
dc.subjectInvestigación acciónspa
dc.subjectPrácticas docentesspa
dc.titleNuevas prácticas, nuevos aprendizajes. Acciones docentes que fortalecen las relaciones de aula ; el desarrollo de comprensiones y explicaciones de fenómenos ópticos en estudiantes de grado undécimo.spa
dc.publisher.programMaestría en Docencia de las Ciencias Naturalesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAdúriz, A., & Morales , L. (2002). El concepto de modelo en la enseñanza de la física. Consideraciones epistemológicas, didácticas y retóricas. Revista enseñanza de la física, 76-89.
dc.relation.referencesAriza, E. (2014). El aula como sistema de relaciones. módulo de pedagogía . Colombia.
dc.relation.referencesCarr, W. K. (1988). Lo teórico y lo práctico: Nueva definición del problema. En Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado (págs. 116-141). Madrid.
dc.relation.referencesChaparro, C. I., & Pedreros, R. I. (agosto de 2013). La ciencia como actividad cultural. Dinámicas culturales en la enseñanza de las ciencias. .
dc.relation.referencesEducación, M. N. (15 de Noviembre de 2014). plan decenal de educación . Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de http://www.plandecenal.edu.co/
dc.relation.referencesFourez, G. (1994). El método científico: creación y rechazo de modelos. En G. Fourez, La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la ciencia (págs. 45-67). Madrid: Narcea, S.A de ediciones madrid.
dc.relation.referencesGiordan , A., & De Vecchi, G. (1995). La modelización en la enseñanza. En A. Giordan, & G. De Vecchi, Los orígenes del saber. Sevilla : Diada Editora S.L.
dc.relation.referencesGiordan, A., & De Vecchi, G. (1995). La curiosidad. En A. Giordan, & G. De Vecchi, los orígenes del saber. Sevilla: Diada Editores S.L.
dc.relation.referencesHacking, I. (1996). El experimento. En I. Hacking, Representar e intervenir (págs. 178-194). México: Páidos
dc.relation.referencesJean, G. (s.f.). Por una pedagogía del no. En G. Jean.
dc.relation.referencesKuhn, T. S. (1987). LA TENSIÓN ESENCIAL estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. México: Fondo de cultura económica
dc.relation.referencesLatorre, A. (2003). La investigación - acción, Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.L. .
dc.relation.referencesM.E.N, M. d. (10 de julio de 2014). http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87436.html.
dc.relation.referencesOrozco , J. C., Valencia Vargas, S., Méndez Nuñez, O., Jiménez Gómez, G., & Garzón Ortiz, J. P. (s.f.). Los problemas de conocimiento una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias. Revista digital universidad pedagógica nacional.
dc.relation.referencesOrozco Cruz, J. C., Valencia Vargas, S., Méndez Núñez, O., Jimenez Gómez , G., & Garzón Ortiz, J. P. (s.f.). Los problemas de conocimiento una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias.
dc.relation.referencesOrozco, J. V. (2003). Los problemas de conocimiento una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias. universidad pedagógia nacional, 109-120.
dc.relation.referencesSegura, D. (1993). La explicación. En S. Dino, La enseñanza de la física dificultades y perspectivas (págs. 4-12). Colombia: Fondo editorial. Universidad Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesseminario, e. a. (2013). El aula como sistema de relaciones. Bogotá.
dc.relation.referencesSerway, R., & Viuille, C. (2012). Fundamentos de física, novena edición. En R. Serway, & C. Viuille, reflexión y refracción de la luz (págs. 763-766). México: Cengage Learning.
dc.relation.referencesTecnósfera. (13 de octubre de 2014). Led azul: un Nobel al bombillito que cambió al mundo.
dc.relation.referencesUnesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las Tics. Chile: OREALC/UNESCO
dc.relation.referencesValencia , S., Méndez, O., & Jiménez, G. (febrero de 2014). El terrario una perspectiva fenomenológia para la comprensión de lo vivo.
dc.relation.referencesValencia Vargas, S., Méndez Núñez, O., & Jiménez Gómez, G. (Junio de 2013). El aula como sistema de relaciones. Los saberes de la representación o de cómo imaginar la escuela. Bogotá.
dc.relation.referenceswix. (10 de 12 de 2014). Centro de Ayuda Wix. Recuperado el 10 de 12 de 2014, de Centro de Ayuda Wix: http://es.wix.com/support/html5/c%C3%B3mo-empezar/comenzando/faq/qu%C3%A9-eswix-1
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Docencia de las Ciencias Naturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaGrupo de Investigación Eco- Perspectivasspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/