dc.contributor.advisor | Giraldo Duque, Olbers | spa |
dc.contributor.author | Garzón Garzón, Diana Geraldine | spa |
dc.date.accessioned | 2016-10-12T00:24:24Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:03:37Z | |
dc.date.available | 2016-10-12T00:24:24Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:03:37Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19043 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3146 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone determinar el efecto de promover la experiencia en la escritura a partir de imágenes cotidianas en estudiantes de grado quinto del colegio san José de Castilla; se desarrolla con la mirada de la investigación cualitativa y desde la investigación acción pedagógica, de la que nace un proyecto de aula. Los fundamentos teóricos son el experienciar en la escritura y el usar imágenes cotidianas como referente de este experienciar. Los instrumentos que se analizan son las expresiones escritas de los estudiantes y los diarios de campo de la docente, de los cuales, a partir de su análisis, se concluye que es compleja, pero valiosa la práctica de experienciar en la escritura a partir de las imágenes cotidianas y que es fundamental el acompañamiento del docente en este proceso; se recomienda propiciar esta práctica en la educación de tal manera que los estudiantes pueden transformar sus subjetividades a partir de un diálogo reflexivo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.subject | Escritura - Enseñanza primaria | spa |
dc.subject | Habilidades comunicativas | spa |
dc.subject | Escritura | spa |
dc.subject | Proyecto de aula | spa |
dc.subject | Imágenes cotidianas | spa |
dc.title | La escritura para experienciar a partir de las imágenes cotidianas. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Español e Inglés | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alfonso, A. (2003). Estrategias instruccionales. Caracas. | |
dc.relation.references | Ausubel, D. (2002). Google libros. Recuperado el 3 de Octubre de 2014, de Google libros:
http://books.google.com.co/books?id=VufcU8hc5sYC&pg=PA5&hl=es&source=gbs_selected_p
ages&cad=2#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | Barthes, R. (1964). Retórica de la imagen . Retórica de la imagen (págs. 1-14). París: Escuela de
altos estudios. Obtenido de Google. | |
dc.relation.references | Carretero, M., & González, M. F. (2008). "Aquí vemos a Colón llegando a América". Desarrollo
cognitivo e interpretación de imágenes históricas. Cultura y educación , 217-227. | |
dc.relation.references | Carrión, C., & Victor, D. (Junio de 2012). Galería de imágenes: proyecto para mejorar la
comprensión lectora a través de inferencias en las alumnas del ciclo tres del IED Liceo Femenino
Mercedes Nariño. Galería de imágenes: proyecto pra mejorar la comprensión lectora a través de
inferencias en las alumnas del ciclo tres del IED Liceo Femenino Mercedes Nariño . Bogotá. | |
dc.relation.references | Castilla, I. E. (s.f.). Institución Educativa Distrital san José de Castilla. Recuperado el 22 de
Agosto de 2014, de Institución Educativa Distrital san José de Castilla:
http://www.redacademica.edu.co/webcolegios/08/sanjosecastilla/colegio.html | |
dc.relation.references | Castro, J. (6 y 7 de Noviembre de 2011). Se educan solos. Recuperado el 4 de Mayo de 2015, de
Se educan solos: https://seeducansolos.wordpress.com/2011/05/25/niveles-de-expresion/ | |
dc.relation.references | Cerda, H. (2001). El proyecto de aula. Bogotá: Colección de mesa redonda. | |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del
conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, ciencia, arte y humnidades, 61-71. | |
dc.relation.references | Claros, B. (21 de Diciembre de 2015). (G. Garzón, Entrevistador) | |
dc.relation.references | Contreras, J., & Nuria, P. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: EDICIONES
MORATA, S.L. | |
dc.relation.references | Dale, E. (1946). En E. Dale, Audio-Visual Methods in Teaching (pág. The "Cone of Experience").
New York: Dryden Press. | |
dc.relation.references | Elliott, J. (2005). ¿en qué consiste la investigación-acción en la escuela? En J. Elliott, La
investigación-acción en la educación (págs. 23-27). Madrid: EDICIONES MORATA,
S.L. | |
dc.relation.references | García, A., & Llull, J. (2009). Juego, aprendizaje y desarrollo infantil. En A. García, & J. Llull,
El juego infantil y su metodología (pág. 27). Madrid: Editex. | |
dc.relation.references | Hargreaves, A. (2005). Las paradojas postmodernas. En A. Hargreaves, Profesorado, cultura y
postmodernidad (págs. 73-116). España: Morata. | |
dc.relation.references | Johnson, J. (2012). What is literacy?- A critical overview of sociocultural perspectives. Journal
of language and literacy education , 50-71. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma, 87-112. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (Compositor). (2007). La experiencia. [I. n. docente, Dirección] Mar del Plata,
Argentina. | |
dc.relation.references | Martínez, E., & Sánchez, S. (13 de Enero de 2016). Portal de la educomunicación . Obtenido de
Portal de la educomunicación :
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos, 1-43. | |
dc.relation.references | Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de
investigación. Perfiles libertadores, 73-80. | |
dc.relation.references | Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Santiago: LOM EDICIONES S.A. | |
dc.relation.references | MEN. (2007). MEN. Obtenido de MEN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf11.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (Junio de 2010). MEN. Recuperado el 8 de Agosto de 2014, de MEN:
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/escuela_ciudad_escuela/lectura
/modulos_cerlac/ciclo_2_cerlalc.pdf | |
dc.relation.references | Moreno, P. (Noviembre de 2009). Imagen y Posmodernidad: Propuesta metodológica para el
desarrollo de la competencia espectatorial en las estudiantes del grado 701 del Liceo Femenino
Mercedes Nariño. Imagen y Posmodernidad: Propuesta metodológica para el desarrollo de la
competencia espectatorial en las estudiantes del grado 701 del Liceo Femenino Mercedes
Nariño. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Peña, L. (Mayo de 2014). The use of contextualized imagen material in the developing of the
speaking skill. The use of contextualized imagen material in the developing of the speaking skill .
Bogotá. | |
dc.relation.references | Puig, C. (2004). El rol docente del tutor de prácticas y el acontecimiento al estudiante.
Portularia, 455-462. | |
dc.relation.references | República, C. s. (1994). Ley general de educación 115. En C. s. República, Ley general de
educación 115. Bogotá. | |
dc.relation.references | Restrepo, F. (2004). La investigación- acción educativa y la construcción de saber pedagógico.
Educación y educadores, 45-55. | |
dc.relation.references | Richards, J. (2007). Google books. Recuperado el octubre de 2014, de Google books:
http://books.google.com.co/books?id=I4YrlnzBqPEC&printsec=frontcover&dq=reflective+teach
ing+in+second+language+classrooms&hl=es&sa=X&ei=6uJEVKLUJpPpggT704GoAw&ved=0
CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=reflective%20teaching%20in%20second%20language%20classr
ooms&f=false | |
dc.relation.references | Rodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martinez, M., Picazo, M., Castro, I., y otros. (2011).
google. Recuperado el 4 de noviembre de 2014, de google:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv
_accion_trabajo.pdf | |
dc.relation.references | Vilches, L. (1984). Google books. Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de Google books:
http://books.google.com.co/books?id=SHLFctD9IcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Español e Inglés | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |