Aportes para la constitución de los estudiantes como sujetos sociales desde la clase de Ciencias

View/ Open
Date
20142014
Author
Parra Cortés, Yenny Esperanza
Pinzón Triana, Veronica Isabel
Director
Ariza Vargas, Erika Carolina - asesor
Vargas Nieto, Margarita Lucy - asesor
Palabras claves
Ciencias Naturales - Enseñanza
Sujetos sociales
Proceso enseñanza - Aprendizaje
Trabajo en clase
Construcción del conocimiento
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales - Tesis y Disertaciones Académicas
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis propone aportes para la constitución de los estudiantes como sujetos sociales a través de las dinámicas de construcción de conocimiento desde la clase de ciencias. El reconocimiento de la categoría de sujeto social muestra las relaciones que el sujeto entreteje con los otros, con su entorno y con los objetos que constituye, desde donde adquiere nuevos sentidos, para construir explicaciones del mundo. Esto conlleva a que el sujeto construya su realidad, la comparta, contraste y enriquezca; pero sobre todo le permite asumir posiciones y promover acciones como participe y actor principal del acontecer político, económico, social y cultural. De esta manera se propicia la capacidad crítica, propositiva, emprendedora y autónoma de los estudiantes en el proceso de construcción de conocimiento. Por ello, la escuela se constituye como un espacio para la cohesión del tejido social, que brinda la posibilidad de reconocer el aula como el lugar donde a parte del desarrollo formativo en las diferentes áreas de conocimiento, se generan intercambios de características comunes entre sujetos disímiles que confluyen en la construcción de proyectos de vida y sociedad. El documento se organiza en seis capítulos titulados: Contextualización de nuestra práctica docente, Delimitación del problema, Acercamiento teórico, Componente Metodológico, El aula como escenario de construcción de conocimiento y constitución de los estudiantes como sujetos sociales y Consideraciones finales; a través de los cuales se muestra la dinámica investigativa que se despliega en tono al trabajo en el aula. En las consideraciones finales, aspecto fundamental de este trabajo, se plantea desde cuatro apartados, los aportes del trabajo, desde la concepción de sujeto social y sus implicaciones en la construcción de conocimiento, teniendo en cuenta las dinámicas en la clase de ciencias naturales, así como los retos y proyección de la enseñanza de las ciencias y los docentes.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales