Search
Now showing items 1-10 of 42
Modelos y variaciones en la interpretación melódica del aguabajo en dos temas de Hugo Candelario González.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)
Es un trabajo que describe los elementos relevantes encontrados en la interpretación melódica del aguabajo en dos temas de selección interpretados por el maestro Hugo Candelario González. Se revisaron los antecedentes y ...
Marimbarpiando. El golpe llanero de pajarillo y mamonales en el arpa, llevado a la marimba sinfónica a 4 manos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El presente trabajo de investigación presenta el estudio de 2 golpes llaneros tanto históricamente como musicalmente, usándolos como herramienta para proponer 10 ejercicios que le permitan a la persona que los estudie, ...
De la canción al tiple. Guabina "Mi perro tobías". Torbellino "El abuelo azul plateado". Pasillo "Camino a Aguacaliente".
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)
El presente trabajo busca desarrollar por medio de la composición de tres canciones con ritmos tradicionales de la música andina de Colombia, guabina, torbellino y pasillo, el aprendizaje del tiple, incluyendo la canción ...
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
El presente trabajo se construye sobre la base de un proceso de auto reflexión
acerca de la creación del discurso contenido en las canciones del álbum Centésimo
Humano de la agrupación colombiana Mad Tree. Dicho discurso ...
Suite "Señora Hilda": reacción musical a un escenario violento.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
Este trabajo tiene como objetivo expresar a través de una composición musical una vivencia familiar violenta, acontecida en Colombia a mediados del siglo XX. Las vivencias transmitidas oralmente servirán de base para la ...
Cuatro estilos de tocar el tiple en la rumba y el merengue carranguero.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
En este trabajo de grado se muestra cuatro estilos de tocar la rumba y el merengue
Carranguero en el tiple, según cuatro músicos tiplistas de diferentes agrupaciones de
Música Carranguera, que provienen de cuatro regiones ...
Amar a Colombia y su folclor desde la iniciación musical según la región de origen. Estrategia didáctica de enseñanza en músicas tradicionales colombianas desde la región origen con un acercamiento al contexto histórico, geográfico y cultural, dirigidas a jóvenes y niños en iniciación musical.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
En este trabajo de grado se realizó una recopilación de herramientas para utilizarlas dentro de una estrategia didáctica encaminada a afianzar conocimientos en historia, geografía y socio culturales que forjaron la diversidad ...
La Juga : del rio a la ciudad. Procesos de integración de la tradición musical del Pacífico en la vida urbana.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
Este trabajo es un esfuerzo por visibilizar músicas tradicionales del pacifico sur colombiano que tienen poca difusión en los espacios académicos y en la ciudad. Es también un medio para observar la tradición y la forma ...
El pasillo para piano como muestra de la miniatura romántica en la música colombiana de principios del siglo XX
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
El pasillo para piano como muestra de la miniatura romántica en la música colombiana de principios del siglo XX corresponde a una investigación de carácter cualitativo, con aplicación de los métodos histórico, teórico, ...
El docente y las metodologías de enseñanza de la música tradicional colombiana en el taller integral de formación artística y corporal.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
Este trabajo investigativo describe la labor pedagógica de los profesores de la escuela de formación musical TIFAC de Bosa. Las metodologías que implementan los maestros de la escuela se ponen a la luz mediante el análisis ...