Search
Now showing items 1-10 of 20
Análisis de los procesos de gestión planteados en el plan de mejoramiento de la Institución Departamental Venecia y su correspondencia con sus resultados en las pruebas saber 11 del año 2010 al 2012.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)
Trabajo que propone un análisis documental, dar cuenta de la situación real de los procesos de Gestión del plan de mejoramiento de la INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL VENECIA y su correspondencia frente a los resultados obtenidos ...
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)
Este estudio tiene como fin identificar los factores de Riesgo tanto internos como externos dentro de la EGSE a partir de sus procesos y procedimientos implementados en el Sistema de Gestión de Calidad y proponer una Matriz ...
La docencia de calidad y su relación con las Políticas de Acreditación.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)
La Tesis analiza inicialmente las dinámicas y estáticas de la acreditación en Colombia en los últimos 25 años y elabora un estado del arte de artículos de investigación publicados al respecto. Como resultado se expone la ...
Estudio y análisis de los resultados de las pruebas externas saber (3° y 5º) desde las voces de los profesores.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2023)
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la Maestría en Educación, Énfasis de Evaluación y Gestión Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, teniendo como propósito: El estudio y análisis ...
Una observación incrementalista a la política de educación superior en Colombia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
El presente informe de investigación analiza el aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia durante las primeras dos décadas del siglo XXI sobre estudios de políticas públicas desde una mirada ...
La calidad en programas de modalidad virtual desde los códigos de la cultura académica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
Desde hace aproximadamente dos décadas, en Colombia se empezó a hablar de la importancia de usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, sobre todo en la superior, con la promesa que esta ...
El discurso de las competencias en educación básica primaria: ¿dispositivo de control o formación de sujetos?.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
El presente documento es el informe final de una tesis de grado en la que la autora se propuso como objetivo Caracterizar las nociones que tienen los docentes sobre la formación por competencias y su relación con las ...
Políticas de calidad educativa y reconfiguración de las escuelas normales superiores.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El problema de la educación en Colombia se ha convertido en un tema crucial y malgastado. Crucial porque es el elemento fundamental para generar cambio social para cualquier ejercicio que intente y quiera hacer algo por ...
La dinámica de la recontextualización del discurso de la calidad. Estudio de caso Universidad Nacional de Colombia (1996 – 2006).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
La presente investigación busca dar cuenta de los modos en que se reestructuran las relaciones entre el Estado y la Educación Superior en Colombia, y sus efectos sobre la autonomía universitaria, a partir del análisis del ...
La gestión de la práctica educativa desde la mirada de la política educativa (ISCE) y los sistemas de gestión de la calidad - Propuesta de modelo de intervención en el Colegio Rafael María Carrasquilla .
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
La educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y es por ello que se convierte en el eje principal de cambios políticos, culturales y sociales; por consiguiente genera nuevas dinámicas en el actuar diario, ...