dc.contributor.advisor | Acosta Fandiño, Jeimy Johana | spa |
dc.contributor.author | Moreno Duarte, Cindy Tathiana | spa |
dc.contributor.author | Valencia Suarez, María Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2016-08-24T13:23:17Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:02:37Z | |
dc.date.available | 2016-08-24T13:23:17Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:02:37Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.other | TE-18033 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2975 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que propone realizar un análisis de las concepciones de juegos que se dan en los estudiantes de la Licenciatura en Recreación y Turismo, por medio de la creación de un juego de mesa llamado “Buscando formas y encajando colores”, a través de este dispositivo se hace un estudio desde el lenguaje simbólico observando las posturas, el tacto y los gestos de los participantes y el lenguaje oral conociendo los conceptos que tienen ya definidos los estudiantes por medio del habla. Este análisis se realiza en el momento en el cual los estudiantes juegan con el dispositivo, pues estos son observados, grabados y escuchados para dar cuenta del concepto que surge mientras ellos se encuentran jugando. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Concepción | spa |
dc.subject | Juego | spa |
dc.subject | Lenguaje simbólico | spa |
dc.subject | Lenguaje oral | spa |
dc.title | Buscando formas y encajando colores. Concepciones de juego en los licenciados en recreación y turismo a través del lenguaje oral y el lenguaje simbólico. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Recreación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Barthes, R. (1993) la aventura semiológica. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Borja, M. (2000) las ludotecas instituciones de juegos. Barcelona: octaedro, S.L. | spa |
dc.relation.references | Calderón, M. (2004). Desarrollo del lenguaje oral. Espacio logopédico, volumen
(1),1-9 | spa |
dc.relation.references | Carreño, D. (2014) sistema de referenciación APA. Programa de lectura y escritura
académica lea en la UN, (6) edición, 1- 26. | spa |
dc.relation.references | Carreño, J. (2008). Piensa, construye y escribe ¡no plagiamos, somos maestros
iberoamericanos. I parte, 8 -12. | spa |
dc.relation.references | Carreño, J. Rodríguez, A., & Uribe, J. (2014) Recreación, ocio y formación. Bogotá:
kinesis. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 52. Medellín - Colombia: cometa
de papel. | spa |
dc.relation.references | Duarte, j. (2013). El juego: consideraciones y prácticas de los estudiantes de la
facultad de educación física; un paso más hacia la ludoteca móvil. (Tesis de pregrado).
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Foucault, m. (1976). Vigilar y castigar, Bogotá: siglo xx. | spa |
dc.relation.references | Huizinga, j. (1972) Homo ludens. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Ley 181 de enero 18. (1995). título II “De la recreación, el aprovechamiento del
tiempo libre y la educación extraescolar”. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mella, O. (2000) grupos focales (“focus groups”).Técnica en investigación cualitativa.
Chile: CIDE. | spa |
dc.relation.references | Moreno, E. (2002) concepciones de practica pedagógica. Revista de la facultad de
humanidades, volumen (16), 121-152. | spa |
dc.relation.references | Murillo, J. y Martínez, c. (2010) métodos de investigación educativa en ed. Especial.
Investigación etnográfica, volumen (3 ed. Especial), 1- 21. | spa |
dc.relation.references | Pease, A. (2010) el lenguaje del cuerpo: cómo interpretar a los demás a través de
sus gestos. España: Amat editorial. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, k. (2011). PERCEPCIONES ESTUDIANTILES SOBRE LA UNIVERSIDAD
DEL VALLE Por medio de la recreación dirigida y la práctica de los lenguajes lúdicocreativos en el marco del proyecto Tejer Desde Adentro. (Tesis de grado).Universidad
del Valle, Santiago de Cali, Colombia. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Recreación y Turismo | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Estudiantes universitarios - Concepciones | spa |
dc.subject.lemb | Lenguaje oral | spa |
dc.subject.lemb | Juego - Recreación | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |