Género y prácticas corporales "una relación para reflexionar".

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2013Author
Narváez Cordero, Liliana Marcela
Director / Asesor / Tutor
Correa Olarte, Ibette
Palabras claves
Género
Prácticas corporales
Educación física
Estereotipos
Reflexión
Perspectiva de género
Transformación
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone dar a conocer la incidencia que ha tenido la educación física en las construcciones de género, propiciando espacios de participación y reflexión sobre las prácticas corporales que agencian la construcción de lo masculino y lo femenino, permitiendo que los sujetos por medio de la exploración de sus capacidades construya su propia perspectiva de género. Realiza un análisis de la incidencia que históricamente han tenido las prácticas corporales en la formación de los sujetos, especialmente aquellas que en el ámbito escolar y específicamente en la educación física promueven la construcción de estereotipos y relaciones de género en su mayoría injustas y excluyentes. A partir de éste análisis, se crean una serie de estrategias educativas y evaluativas que permiten generar espacios propicios para la reflexión crítica y la concienciación a partir de las experiencias que se dan en las prácticas corporales. Este proceso permite innovar en el campo educativo, así como dar un nuevo significado al papel de la educación física en la formación de los sujetos, generando experiencias que lleven a la reflexión y por consiguiente a la transformac sociedad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Física