dc.contributor.advisor | Lloreda, Jorge - tutor | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Leonardo Antonio | spa |
dc.contributor.author | Orozco Rodríguez, Juan Pablo | spa |
dc.contributor.author | Soler Ramírez, Oscar Alfonso | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-25T16:49:55Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:01:39Z | |
dc.date.available | 2017-10-25T16:49:55Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:01:39Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19774 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2843 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone entender el conflicto como un producto inherente a las relaciones humanas y que su manejo y/o mediación permitan convertirlo en una oportunidad de intervención que incida positivamente en la convivencia escolar, es por esto que partir de la Educación Física, como disciplina pedagógica, se propenderá por un saber que desarrolle capacidades, actitudes y valores que potencializan al estudiante y lo acerquen a un sentido crítico y reflexivo de su realidad compleja, proveyéndole de herramientas para que aborde de la mejor forma los conflictos que se le presenten en cualquier contexto. Para lo cual se ha trabajado desde la Sociomotricidad que nos permite mejorar las relaciones que entraron en un ¨estado de liquidez¨, y darle el valor al otro propendiendo por una sociedad democrática, y aunque el proyecto no apunta a que todas las personas establezcan relaciones amigables, si se direcciona a que los conflictos interpersonales no desencadenen en cualquier tipo de violencia | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflicto escolar | spa |
dc.subject | Convivencia escolar | spa |
dc.subject | Mediación | spa |
dc.subject | Sociomotricidad | spa |
dc.subject | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject | Solución de conflictos escolares | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.title | La educación física como mediadora en el conflicto escolar | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf3024 | |
dc.relation.references | Alfageme, M. B. (2003). Modelo Colaborativo de enseñanza-aprendizaje en situaciones no
presenciales: un estudio de caso. Obtenido de
www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10768/Alfageme1de3.pdf;jsessionid=9930AEF82D1E0
B497F16DD8641AF6D78?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (2009). Aproximaciones al problema de la cultura, como respuesta al problema de la
vida. Argentina: Lumen. | spa |
dc.relation.references | Barnow, V. (1979). La página del profe. Obtenido de
www.lapaginadelprofe.cl/Antropologia/Conflicto/antconflicto.htm | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2010). La globalización, Consecuencias humanas. México D.F.: Fondo de cultura
económica. | spa |
dc.relation.references | Berruecos, L. A. (2009). H. Max Gluckman, Las teorías antropológicas sobre el conflicto y la rescuela
de Manchester. El Cotidiano, 153. | spa |
dc.relation.references | Binaburo, J. A. (2007). Educar desde el conflicto: guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC | spa |
dc.relation.references | Carrasco, A. F. (Marzo de 2016). XV Congreso Virtual de psiquiatría. Obtenido de
http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/assetstore/10/62/01/10620126118093262194051
622810485399475 | spa |
dc.relation.references | Carrillo, E. (2010). Diseños y estrategias instruccionales. Obtenido de
moodlecontent.unid.edu.mx/dts_cusros_mdl/ME/DE/DES01/ActDes/DES01ProcesoInstruct.p
df | spa |
dc.relation.references | Cuellar, O. (2008). Clínica Monserrat. Obtenido de
www.clinicamontserrat.com.co/web/documents/Psimonart/volumen1-
2/PSIMONART%202%20Cap08.pdf | spa |
dc.relation.references | Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. París: Ediciones UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Domínguez&Manzo. (2011). Uaricha Revista de Psicología. Obtenido de
www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/uaricha_0817_019-033.pdf | spa |
dc.relation.references | Escudero, D. (2009). La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la
vida. Obtenido de www.efdeporte.com/efd131/la-educacion-fisica-y-la-formacion-integraldel-hombre.htm | spa |
dc.relation.references | Falicov&Lifszyc. (2002). Sociedad como fenómeno cualitativo más que cuantitativo. En S. L. Estela
Falicov, Sociología (pág. 187). Buenos Aires: Aique. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermeneutica. Barcelona: Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad. Santiago de Chile: Fondo de Cultura
Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1912). La dinámica de la transferencia. Recuperado el Septiembre de 2015, de
caece.opac.com.ar/gsdl/collect/apuntes/index/assoc/HASHf970.dir/doc.pdf | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1995). Las Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Obtenido de
www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Giroux_Unidad_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez&Mejía. (Febrero de 2016). http://cursa.ihmc.us/rid=1JJ36VHDJ-2B3LNXNXWF/lev%20_vygotsky.pdf. Obtenido de http://cursa.ihmc.us/rid=1JJ36VHDJ-2B3LNXNXWF/lev%20_vygotsky.pdf | spa |
dc.relation.references | Húrtado, J. M. (Noviembre de 2015). La cultura escolar chilena y la influencia de las variables del soft
management en el rendimiento académico. Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/1434/505062.pdf?sequence=1&isAllowed=
y | spa |
dc.relation.references | Jiménez, F. (15 de Mayo de 2008). Revista de Paz y conflictos. Obtenido de
www.ugr.es/~revpaz/articulos/La_relacion_entre_conflictos_y_poder.html | spa |
dc.relation.references | Johnson, D. (Noviembre de 1972). Psicología Online. En D. Johnson, Psicología Social de la educación.
Buenos Aires: Kapelusz. Obtenido de http://www.psicologiaonline.com/articulos/2007/conflictos_escolares.shtml | spa |
dc.relation.references | Lafrancesco, G. (abril de 2015). Huila.gov. Obtenido de
http://www.huila.gov.co/documentos/educacion/huilaensena/Acompa%C3%B1amientoCurricular/Taller%202/CONCEPTO_DE_CURRICULO.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopategui, E. (2001). Conceptos básicos de Educación Física. Obtenido de
www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.html | spa |
dc.relation.references | Lopera, J. (2006). El lado humano del conflicto. Bogotá: Intermedio Editores. | spa |
dc.relation.references | Mateo, J. (2009). La evaluación educativa, su práctica y otras métaforas. Bogotá: Lukambanda. | spa |
dc.relation.references | Melossi, D. (1992). El estado del control social. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Montessori, M. (1920). La educación y la paz. Nantes: LaHache. | spa |
dc.relation.references | Morales, L. A. (Febrero de 2016). Resumen Sociología de la educación: introducción al estudio de los
fenómenos pedagógicos y de sus relaciones con los demás fenómenos sociales. Obtenido de
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Sociología_de_la_educación_Introdu
cción_al_estudio_de_los_fenómenos_pedagógicos_y_de_sus_relaciones_con_los_demás_fe
nómenos_sociales..pdf | spa |
dc.relation.references | Mosquera, J. C. (Mayo de 2013). DIGNITY HUMAN “La educación corporal como una experiencia
saludable”. Obtenido de
http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/178/TE15846.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2004). Manual de paz y conflictos. Recuperado el 21 de Septiembre de 2016, de Instituto
de la paz y los conflictos: www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/La_Paz.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud Declaración de Bogotá. Bogotá:
Organización Mundial de la salud. | spa |
dc.relation.references | Onfrey, M. l. (xxx). sss. Obtenido de www.corregir.com | spa |
dc.relation.references | Ossorio, D. (2005). La ciencia de la Acción Motríz, un paradigma en continua evolución. Obtenido de
www.efdeportes.com/efd85/am.htm | spa |
dc.relation.references | Ovejero, J. &. (2015). Psicologia online. Obtenido de http://www.psicologiaonline.com/articulos/2007/conflictos_escolares.shtml | spa |
dc.relation.references | Poliszuk, S. (Febrero de 2016). La mediación de los conflictos escolares: un abordaje desde la
producción de sentido de los docentes platenses. Obtenido de http://www.santafeconicet.gov.ar/servicios/comunica/ponencias/poliszukpon.htm | spa |
dc.relation.references | Ramos, R. Y. (1997). Desde la Cooperación en la escuela a la Cooperación para el desarrollo. (Una
relectura del pensamiento de Freinet en los Albores del siglo XM). Obtenido de
http://www.fongdcam.org/manuales/educaciondesarrollo/datos/docs/A_docs/b_1_9_ryus.pdf | spa |
dc.relation.references | Rejano, E. I. (Agosto de 2016). Dialnet. Obtenido de
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=111899 | spa |
dc.relation.references | Rúa, D. d. (2010). Mediación comunitaria, desafíos, alternativas para la resolución de conflictos en la
sociedad. Eugenio Argentina: Abeledo Perrot S.A. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R. O. (2000). Convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Andalucía : Junta de Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Sáenz, A. (septiembre de 2016). Filosofía y educación. Obtenido de Filosofía y educación:
https://juangabrielravasi.wordpress.com/el-hombre-moderno-descripcion-fenomenologica/ | spa |
dc.relation.references | Tascón, C. (Marzo de 2016). http://www.ctascon.com/. Obtenido de
http://www.ctascon.com/Caracteristicas%20de%20la%20mediacion%20instruccional.pdf | spa |
dc.relation.references | Torrego, J. C. (2003). Google books. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de
https://books.google.com.co/books?id=nnvg7k1XnwgC&printsec=frontcover&hl=es&source=
gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Vasco, C. E. (Agosto de 2016). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Obtenido de
induga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez Rocca, A. (2008). Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y fragilidad humana. Revista crítica
de Ciencias sociales y jurídicas, 1-8. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. S. (1993). Obras escogidas. Madrid: Vison. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, A. (julio de 2006). aiu. Obtenido de aiu:
http://aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Tesis%20Final%20Armando%2
0Zambrano.pdf | spa |
dc.relation.references | Zapata, S. (Agosto de 1992). Teorías del currículo y concepciones curriclares. Obtenido de
https://docs.google.com/document/d/113PAozssGj_57tVs45mFlUfpDpsuU2oHAX6HSaxOb4/edit | spa |
dc.relation.references | Zofío, B. (Noviembre de 2008). El objetivismo sociológico y el problema del conflicto social: la
perspectiva de Emilio Durkheim. Obtenido de biblioteca .clacso.edu.ar/Argentina/iigguba/20140715052856/zofio_bonavena01.pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |