dc.contributor.advisor | Amador Hernández, Alexander - director | spa |
dc.contributor.author | Amado Salas, Laura Geraldine | spa |
dc.contributor.author | Pérez Rayo, Andrés Hernán | spa |
dc.contributor.author | Riveros Ayala, Christian Camilo | spa |
dc.date.accessioned | 2017-08-31T15:48:31Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:00:57Z | |
dc.date.available | 2017-08-31T15:48:31Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:00:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19745 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2705 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone en el marco del macro proyecto de “Caracterización de Deporte Paralímpico” que propone el Comité Paralímpico Colombiano. En este trabajo se aborda al entrenador de Deporte Paralímpico, actor importante para la dirección y obtención de resultados deportivos, en este caso en deportes para limitados visuales. Para lograr el objetivo del proceso se aplica una metodología cuantitativa donde se aplica un cuestionario a 39 entrenadores, donde se toman aspectos de tipo formativo, experiencial, desarrollo profesional y conocimiento sobre entrenamiento deportivo para población con discapacidad. Como complemento a esto se realiza una entrevista semi estructurada para determinar factores en relación al modelo pedagógico para la dirección de esta población. Para el análisis de resultados se aplica estadística inferencial, los resultados se relacionan para llegar así a tres conclusiones de tipo Formativo y experiencial, como factores característicos en el desarrollo profesional | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Caracterización | spa |
dc.subject | Deporte paralímpico | spa |
dc.subject | Limitación visual | spa |
dc.title | "Caracterización del entrenador de deporte paralímpico de deportistas con discapacidad visual" | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Deportes | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2689 | |
dc.relation.references | Avella, R. (Marzo, 2016) Caracterización deportiva. Trabajo presentado en
Conferencia a estudiantes Énfasis nivel II de investigación, Deporte de
Rendimiento de la Universidad Pedagógica Nacional, Sede Valmaría, Bogotá,
Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ayala, C; Aguirre H; Ramos, S. (2015) Formación académica y experiencia
deportiva de los entrenadores Suramericanos. Revista brasileira de Ciencias do
Esporte 2015; 37 (4): 367-375. Elsevier Editora Ltda. | spa |
dc.relation.references | Barnet, S; Segura, J; Oriol J; Guerra M. (2015). Engagement y Trayectoria
Profesional en Técnicos de Deporte Adaptado. Cuadernos de Psicología del
deporte, Vol. 15, 1, (245-254). Servicio de publicaciones de la Universidad de
Murcia, España. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., Hurtado, J. & Jaramillo C. (2009). La investigación. Aproximaciones
a la construcción del conocimiento científico. Colombia: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Cabalin, C. (2014) Los métodos mixtos de investigación: Fundamentos y
práctica para los estudios en comunicación. 1° Congreso Nacional de la
Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación Social. Pucón, Chile. | spa |
dc.relation.references | Castro, D. (2010) Caracterización del conocimiento del entrenador paralímpico
en la disciplina deportiva futbol 5 (Fútbol sala para personas con limitación
visual, ciegas). proyecto de grado especialización. UPN | spa |
dc.relation.references | Cortes, M; Iglesias, M. (2004) Generalidades sobre Metodología de la
Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen,
Campeche, México. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2010) Metodología de la
Investigación. Quinta edición. Editorial McGraw Hill. México. | spa |
dc.relation.references | Isaza, J. (2001). Algunos indicadores de la educación superior. El Espectador.
[consultado en 27 noviembre de 2016] Tomado de
<http://www.elespectador.com/opinion/algunos-indicadores-de-educacionsuperior> | spa |
dc.relation.references | Kant, E., [en línea] Teoría y Praxis. [consultado en 23 mayo de 2016] Tomado
de: <http://coral.ufsm.br/gpforma/2senafe/PDF/b48.pdf.> | spa |
dc.relation.references | Latorre, M., y Seco, C. [en línea] Metodología Estrategias y Técnicas
Metodológicas (Recopilación y confección por los autores) Universidad
“Marcelino Champagnat. Facultad de Educación Santiago de Surco.
[consultado en 23 mayo de 2016] Tomado de:
<http://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf.> | spa |
dc.relation.references | Lourdes, L. [en línea] Formación integral: Desarrollo intelectual, emocional,
social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. [consultado
en 23 mayo de 2016] Tomado de:
<http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf.> | spa |
dc.relation.references | Martínez, A., Ríos, F., [en línea] Los Conceptos de Conocimiento,
Epistemología y Paradigma, como base diferencial en la Orientación
Metodológica del Trabajo de Grado Cinta de Moebio. [consultado en 23 mayo
de 2016] Tomado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102508>. | spa |
dc.relation.references | Mato, O. (2006) Formación de Postgrado de los entrenadores deportivos:
Propuesta para el desarrollo de la enseñanza de la evolución histórica y la
contextualización de la historia de la Cultura Física y el Deporte de Cienfuegos,
Cuba. (Tesis doctoral), Universidad de Granada. Ciudad de Cienfuegos, Cuba. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2005) [en línea] Serie de lineamientos
curriculares de Educación Física, Recreación y Deporte. [consultado en 23
mayo de 2016] Tomado de <http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_10.pdf> | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2002) Caracterización del Entrenador de alto rendimiento.
Cuadernos de Psicología del deporte, Vol. 2, Núm. 1. Facultad de psicología,
Universidad de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Real Academia de la Lengua Española. (2014) [en línea] Definición de
conocimiento. [consultado en 23 mayo de 2016] Tomado de:
<http://dle.rae.es/?id=AMrJ4zs.> | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2010). Introducción: ¿Qué es caracterizar? Fundación
Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas
y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de
Antioquia. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo (2003) El proceso de la Investigación Científica. IV Edición.
Editorial Limusa S.A. Ciudad de México D.F, México. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.suject.lemb | Discapacidad visual - deportistas | spa |
dc.suject.lemb | Entrenador deportivo - Formación profesional | spa |