Show simple item record

dc.contributor.advisorCepeda Cuervo, María Ruthspa
dc.contributor.authorMuñoz Silva, Carolinaspa
dc.contributor.authorPerdomo Salcedo, Derly Angélicaspa
dc.contributor.authorRomero Menjure, Yuly Tatianaspa
dc.date.accessioned2016-10-15T00:45:28Z
dc.date.accessioned2017-12-12T22:00:21Z
dc.date.available2016-10-15T00:45:28Z
dc.date.available2017-12-12T22:00:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherTE-17993
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2587
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone analizar por medio de un estudio de caso, los procesos de inclusión educativa de jóvenes victimas de conflicto armado y en condición de desplazamiento en la IED San Bernardino, jornada tarde, en la localidad de Bosa. Se centra en caracterizar los procesos de inclusión educativa, los actores que participan en ellos, el rol que desempeñan y finalmente el papel de la orientación educativa en la reconstrucción del proyecto de vida de esta población. En este sentido es fundamental reconocer que dentro de los procesos de inclusión educativa es el Licenciado en psicología y pedagogía desde el área de orientación educativa quien tiene un papel importante en el diseño e implementación de estrategias que posibiliten el reconocimiento, la participación y la reconstrucción del proyecto de vida de la población víctima del conflicto armado y en condición de desplazamiento dentro de las instituciones educativas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectInclusión educativaspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectDesplazamiento forzadospa
dc.subjectOrientación educativaspa
dc.subjectProyecto de vidaspa
dc.titleRecorriendo el camino de la inclusión educativa desde las voces del conflicto armado estudio de caso en la IED San Bernardino, jornada tarde.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Psicología y Pedagogíaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAristizabal, C. (2008). Teoría y metodología de investigación, guía didáctica y módulo. Colombia: Fundación universitaria Luis amigo.
dc.relation.referencesBlanco, R. (2014). Políticas para la diversidad y la inclusión. En Maureira, O., & Montecinos, C. Hacia una transformación educativa con sentido de equidad e inclusión (p.11-18). Chile: Ril Editores.
dc.relation.referencesBrunal, A. (2013). Orientación Transicional 1.0 para Los proyectos de vida: “La pregunta es El Camino”. Colombia: Abako Editorial LTDA.
dc.relation.referencesCastel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: Una crónica del salariado. Buenos Aires: Editorial Paidós.
dc.relation.referencesCastel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional De Sociología (RIS), Vol. 72, (1), pp. 15-24. Recuperado 17 de Julio de 2014, http://www.siis.net/documentos/ficha/216791.pdf
dc.relation.referencesCalvo, J. (2006, Enero/Abril). Concepto y aplicación de la educación inclusiva. Revista Educación Social, (32).
dc.relation.referencesCárdenas, F. (2008). Proyecto de vida. Colombia: Editorial Argos.
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Documentación Educativa (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Recuperado el 3 de mayo de 2014, www.apega.org/attachments/article/379/orientacion_educativa.pdf
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria: ciencia, arte y humanidades, Vol. 14 (I). p. 61-71.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 387. Recuperado el 5 de abril de 2014, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340
dc.relation.referencesCorte constitucional de Colombia (2004). Sentencia T025. Recuperado el 5 de abril de 2014, http://siic.mininterior.gov.co/content/sentencia-t-025-de-2004
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2011). Ley 1448. Recuperado el 5 de abril de 2014, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043
dc.relation.referencesEcheita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.
dc.relation.referencesEcheita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 6, (42), pp. 9-18. Recuperado el 7 septiembre de 2014, http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art1.pdf
dc.relation.referencesEnríquez, P. (2007). De la marginalidad a la exclusión social: un mapa para recorrer sus conceptos y núcleos problemáticos. Revista Fundamentos en humanidades, 8(15), p. 57- 88.
dc.relation.referencesEspech, M. (2014). Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) para favorecer las prácticas inclusivas. En Maureira, O., & Montecinos, C. Hacia una transformación educativa con sentido de equidad e inclusión (p. 27-33). Chile: Ril Editores.
dc.relation.referencesFundación Apoyar (2013). “Mejoramiento de la calidad educativa en las veredas de San Bernardino y San José de Bosa”. Colombia.
dc.relation.referencesGentili, P. (2001). La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como política de ocultamiento. Revista Política educativa y docencia, (15), pp. 4-11. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100719021236.pdf
dc.relation.referencesGentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América latina (a sesenta años de la declaración universal de los derechos humanos). Revista Iberoamericana de Educación, (49), p.19-57. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, http://rieoei.org/rie49a01.pdf
dc.relation.referencesGrupo Memoria Histórica (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesHernandez, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: Editorial McGraw- Hill. Recuperado el 3 de mayo de 2014, http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/metodologia-de-la-investigacion.pdf
dc.relation.referencesJiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Revista Estudios Pedagógicos, 34(1), pp.173-186. Recuperado 26 de Abril de 2014, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514135010
dc.relation.referencesMeertens, D. (2006). Genero, desplazamiento forzado y migración. Un ejercicio comparativo en movilidad y proyectos de vida. En Ardila, G. & Echeverry, C. Colombia: migraciones, trasnacionalismo y desplazamiento (p. 427 – 443). Colombia: Unibiblos.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2003). Revolución educativa un esfuerzo continuo y permanente. Recuperado el 23 de Abril de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-88064.html
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010). Atención a población vulnerable. Recuperado el 23 de Abril de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235112.html
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Plan sectorial 2010 – 2014. Recuperado el 23 de Abril de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-293647.html
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Documento guía – Evaluación de competencias Docente Orientador. Recuperado el 23 de Abril de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles328355_archivo_pdf_20_Docente_Orientador.pdf
dc.relation.referencesMolina, E. (2002, Enero/Abril). La educación escolar como elemento de incorporación social. Revista Educación Social, (20).
dc.relation.referencesMoriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Colombia: Ediciones Aljibe.
dc.relation.referencesNeiman, G. & Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. Vasilachis, I. (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (p.213-235). Barcelona: Editorial GEDIS.
dc.relation.referencesSanchiz, M. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. España: Universidad Jaume.
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2013). Documento orientador educación incluyente. Recuperado el 23 de Abril de 2014 de:http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos /Educacion%0Incluyente.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2013). El enfoque diferencial. Recuperado el 23 de Abril de 2014, http://www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id =2762&Itemid=363
dc.relation.referencesUnesco & Unicef (2013). Informe “Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir”. Recuperado el 20 de abril de 2014 de: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ID=15895&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relation.referencesUnicef (2010). Niños y niñas en situaciones de emergencia y de conflicto armado. Recuperado el 3 de mayo de 2014, http://www.unicef.org/spanish/protection/index_armedconflict.html
dc.relation.referencesVélez, C. (2008). La educación inclusiva en el marco de la revolución educativa en Colombia. Recuperado el 5 de abril de 2014, www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/Presentations/I BE_ICE_Workshop_3B_Presentation_ES_Cecilia_Maria_Velez_White_Nov08.pdf
dc.relation.referencesAbaunza, D. (2012). Mi viva voz: “Un espacio para la participación inclusiva en las aulas de clase de ciclos dos y tres del colegio distrital RBV” (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCárdenas, N. & Madariaga, A. (2006) Proyecto de inclusión social y protección a la infancia y la juventud un estudio de caso: IED Jhon f. Kennedy. Corporación Viva la Ciudadanía, Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesEstupiñan, J. (2011). Estrategia pedagógica para la inclusión educativa de víctimas del desplazamiento en el centro educativo Onesimo (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGómez, C. (2011). Practicas institucionales para la gestión del currículo inclusivo (Tesis de pregrado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGonzález, M. (2012). El trabajo cooperativo: una estrategia pedagógica generadora de procesos de aprendizaje y participación (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMurcia, I. (2011). Promoción de una cultura escolar inclusiva de San Martin de Porras (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesRuiz, L. (2010). Procesos de gestión curricular al incluir niños víctimas del desplazamiento forzado en la IED Arborizadora Alta (Tesis de pregrado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesVargas, D. (2012). Interculturalidad y procesos de subjetivación en el espacio universitario (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVillegas, M. (2011). Niños, niñas y jóvenes afectados por el conflicto armado, educación en derechos humanos y derecho a la educación (Tesis de pregrado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Psicología y Pedagogíaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/