dc.contributor.advisor | Sotelo Céspedes, Aída | spa |
dc.contributor.author | Poveda Sandino, Karol Daniela | spa |
dc.contributor.author | Suárez Fajardo, Nathalia | spa |
dc.date.accessioned | 2015-09-14T18:47:08Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:00:15Z | |
dc.date.available | 2015-09-14T18:47:08Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:00:15Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-16893 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2561 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación está enmarcado en el paradigma cualitativo, consistió en un análisis comparativo entre las obras El primer Alcibíades y El maestro ignorante a partir de la revisión, análisis e interpretación hermenéutica de los postulados de formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador. Además pretendimos determinar si existen fundamentos esenciales en cuanto a la formación ética y política del sujeto que trasciendan en el tiempo, independientemente de variables socioculturales. Para la realización de este análisis se formularon categorías que fueron organizadas y analizadas por capítulos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Ética | spa |
dc.subject | Política | spa |
dc.subject | Ciudadano | spa |
dc.subject | Saber | spa |
dc.title | La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | ARGANDOÑA, A. (2011). El Bien Común. Universidad de Navarra, Barcelona. | |
dc.relation.references | ARRÁEZ, M., CALLES, J., & MORENO, L. (2006, diciembre). La Hermenéutica: una actividad
interpretativa. Revista Universitaria de Investigación. [En línea] Consultado el 24 de
septiembre de 2013, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212 | |
dc.relation.references | BAUMAN, Z. (2004). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | BENVENUTO, A., CORNU, L., & VERMEREN, P. (2003, 24 de enero). La actualidad en El
maestro ignorante. Cuaderno de pedagogía Rosario. [En línea] Consultado el 7 de
noviembre de 2013, disponible en http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-ConcursoNormales/Eje-3/Entrevista_a_Ranciere.pdf | |
dc.relation.references | BADIOU, A. (2004). La ética: ensayo sobre la conciencia del mal. México: Herder. | |
dc.relation.references | CÁCERES, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica
alcanzable. Psicoperspectivas, (2), Chile, 53 –82 | |
dc.relation.references | CARPIO, A. P. (2004). Principios de Filosofía. Una Introducción a su Problemática. Buenos
Aires: Glauco. | |
dc.relation.references | CONSEIL. (1789). Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. [En línea]
Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en http://www.conseilconstitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf | |
dc.relation.references | CORRADINI, L. (2008). Entrevista a Jacques Rancière: “El maestro ignorante”. Francia –
Paris: Anaclet Pons. [En línea] Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en
http://clionauta.wordpress.com/2008/05/30/entrevista-a-jacques-ranciere-el-maestroignorante/ | |
dc.relation.references | DÍAZ, M. (2010). Estudio monográfico de la filosofía de la educación en Sócrates. Universidad de San Carlos, Guatemala. | |
dc.relation.references | DUFOUR, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en
la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation.references | ETIMOLOGÍAS. (s.f.). Diccionario etimológico. [En línea] Consultado el 18 de marzo de 2014,
disponible en http://etimologias.dechile.net/ | |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, L. (2004). Ética y modernidad. Revista Peruana de Cardiología. 30 (1), pp. 3 –
5. | |
dc.relation.references | FOUCAULT, M. (1982). Hermenéutica del sujeto. En F. Álvarez. (Ed). Madrid: La Piqueta. | |
dc.relation.references | KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica.
Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | LACAN, J. (2003). La Transferencia. En J. Miller. (Ed). Argenitna: Paidós. | |
dc.relation.references | MARTINOTTI, H. (1988). Breve Historia de las Ideas Políticas. Buenos Aires: Claridad. | |
dc.relation.references | MONNIER, R. (2004). La noción de ciudadano en Francia de la ilustración a la revolución:
definiciones, normas y usos. Historia Contemporánea (28), PP. 293-310. | |
dc.relation.references | NÓZICA, G. (2012). Las violencias del maestro ignorante. Revista sobre Enseñanza del Derecho (19), pp. 273 – 288. | |
dc.relation.references | NÚÑEZ, M. (1997). El Concepto Verdad en sus Dimensiones Griega y Hebrea. Andrews
Uniwsity Seminary Stdies 35 (1), pp. 47- 59 | |
dc.relation.references | PLATÓN. (1871). El Banquete o Del Amor. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón,
tomo quinto, (pp. 197 - 366). Madrid. | |
dc.relation.references | PLATÓN. (1871). El primer Alcibíades. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo primero, (pp. 117 - 199). Madrid. | |
dc.relation.references | PLATÓN. (1871). Teetetes. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo tres, (pp. 155
- 293). Madrid. | |
dc.relation.references | RANCIÈRE, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación. Barcelona: Laerte. | |
dc.relation.references | SOLANO, E. (1996). El límite del saber. Revista del Instituto del campo Freudiano. Revista del
niño (3), pp. 56 - 60. París: Paidós. | |
dc.relation.references | VERNANT, J.P. (1993). El Hombre Griego. Madrid: Alianza. | |
dc.relation.references | VILLARROEL, C. (2012). La palabra en el pensar político de Jacques Rancière. Universidad
de Chile, Santiago, Chile. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |