Análisis sobre la posibilidad de una educación para la emancipación en la actualidad

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Góngora Espinel, Diego Ignacio
Mendoza Ortiz, Paola Andrea
Director / Asesor / Tutor
Sotelo Céspedes, Aída
Metadata
Show full item recordAbstract
Hablar de educación para la emancipación es tocar un tema que pareciera no ser trabajado con el mismo entusiasmo que hace unas décadas, nos atreveríamos a decir que se ha dejado de lado, por no ser prioridad, para la idea actual sobre la educación. Es por eso que este trabajo investigativo cuestiona una apuesta de tan alto calibre, como es la educación emancipadora, peguntándose sí ¿es posible educar para la emancipación en la actualidad? Para indagar el tema que nos convoca retomamos tres autores contemporáneos, Jaques Rancière, Inmanuel Kant y Lev Vigotski; y sus propuestas educativas, El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Pedagogía y Psicología pedagógica; con el fin de comprender más a fondo lo que es la educación y la emancipación para poder ponerla en el plano de las lógicas de las relaciones actuales. Este trabajo tiene pertinencia en la medida que pretende posicionar la educación como una práctica social y política, al permitir comprender que el acto educativo en el ser humano es precisamente una situación fundamental, donde no sólo se transmiten información y valores, sino que se forma para la supervivencia y el convivir con el otro. Para realizar esta investigación adoptamos la metodología de análisis de contenido, que se fundamenta en la lectura, con el fin de observar y producir datos para después seguir con un análisis de la información. Dicho análisis tendrá un corte hermenéutico, pertinente en tanto intentamos vislumbrar e interpretar la realidad, los significados e intenciones del autor buscando construir nuevas ideas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Psicología y Pedagogía