Caracterización y propuesta de formulación de los contenidos curriculares en Quimíca del ciclo cuatro.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Ballesteros Hurtado, Jenny Beatriz
Suarez Cerpa, Beris Graciela
Director / Asesor / Tutor
Parga Lozano, Diana Lineth
Palabras claves
Evaluación curricular - Química
Química - Enseñanza - Aprendizaje
Química - Educación secundaria
Maestría en Docencia de la Química -- Tesis y disertaciones académicas
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento desarrolla los contenidos curriculares de ciclo cuatro (grados octavo y noveno). y plantea una propuesta de contenidos curriculares contextualizados para dos instituciones (Colegio Canapro y Brasilia); la caracterización se realizó empleando unas categorías de análisis que abarcan aspectos como: historia, epistemología, conocimiento disciplinar del contenido, conocimiento del contexto escolar, psicopedagógico didáctico, y lo social a partir, de la creación de instrumentos tales como: encuestas entrevistas y observación de clases que fueron aplicados a estudiantes y profesores del área de ciencias naturales y el análisis documental del currículo; para la propuesta, se tuvieron en cuenta los núcleos fundamentales de la química y las particularidades de las instituciones, lo que permitió reflexionar sobre la importancia en el aprendizaje de la química de los contenidos contextualizados para generar interés en los estudiantes y mejorar el conocimiento didáctico del profesor.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Química
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pedagogical Contend Knowledge about green chemistry: for university professors of chemistry
Parga Lozano, Diana LinethFuente: Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 38 (2015): jul-dicUna de las líneas de interés de los investigadores en educación en ciencias, es la relacionada con la ambientalización de los currículos de formación de profesores, siendo tal ambientalización en la educación más cercana ... -
Dinamizando el proceso de enseñanzaaprendizaje de la química. Las demostraciones químicas como una opción para cambiar la forma tradicional de enseñar química
Molina Caballero, Manuel; Carriazo Baños, José; Farías Camero, DianaFuente: Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Creemos que la “quimifobia” que existe a nivel social está generada en buena medida por la forma cómo se realiza la enseñanza de la química en las aulas. Para generar un cambio en las metodologías habituales proponemos, ... -
Tesis de Maestría. Docencia de la Química. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional
Rojas Rojas, Sandra Patricia; Moreno Romero, Sandra Patricia; Colmenares Gulumá, ElizabethFuente: Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 19 (2006): ene-junCompetencias cognoscitivas y el concepto “gases” Estrategia pedagógica y didáctica basada en el modelo de enseñanza y aprendizaje por investigación, apoyada con TIC para familiarizar a los estudiantes con el trabajo ...