dc.contributor.advisor | Pulido González, Jenny Maritza - tutor | spa |
dc.contributor.author | Blanco, Judy Helena | spa |
dc.contributor.author | Murcia Alvarado, Lina | spa |
dc.contributor.author | Posso Martínez, Adriana | spa |
dc.contributor.author | Vargas, Diana Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2015-09-08T13:43:33Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:34Z | |
dc.date.available | 2015-09-08T13:43:33Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:34Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-16867 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2437 | |
dc.description.abstract | El del presente trabajo se planteó como objetivo conocer las creencias sobre el juego de seis maestras del Colegio Aquileo Parra IED, a cargo de los cursos transición, primero y segundo, con el fin de lograr un acercamiento a sus creencias, partiendo de sus vivencias en la infancia y llegando hasta el momento actual. Recoge la experiencia de los últimos cuatro semestres en este escenario de práctica y da cuenta de las búsquedas permanentes por entender el lugar del juego en la institución. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Juego | spa |
dc.subject | Creencias | spa |
dc.subject | Interpretaciones | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Maestras (OS) | spa |
dc.title | Maestras, juego, vivencias: una aproximación a las creencias sobre el juego de seis maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil - Tesis y Disertaciones Académicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2408 | |
dc.relation.references | Álvarez, A. Porras, E. Gómez, J. Mejía, M. Unda, M. Pabón, R. Caja de herramientas para
la sistematización/ Expedición Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad/ Caja de herramientas con fichas de referencia. Tomado de http://media.wix.com/ugd/bbdc81_d77cdfc438cb4c36920b4e682647b910.pdf [Revisado el 10 de marzo de 2014]. | spa |
dc.relation.references | Aranguren Gonzalo, L, Notas para una filosofía de la creencia. (2000). Tomado de: http://
www.ensayistas.org/antologia/XXE/ortega/ortega5.htm).Ortega y Gassett Ideas y Creencias
[Revisado el 18 de marzo de 2013]. | spa |
dc.relation.references | Aristizábal, C. (2008). Teoría y metodología de investigación. Fundación universitaria Luis
amigo. Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Caillois, R. (1967). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México: edición en
español de FCE de 1986. Original de 1967. | spa |
dc.relation.references | Campos Rocha, M. Chacc Espinoza, I. Gálvez González, P. (2006). El juego como estrategia
pedagógica: una situación de interacción educativa. Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Castillo Restrepo, L. (2013). ¿Qué comunican los bebés y cómo lo comunican? ¿Cuáles son las características comunicativas de su juego? Acercamiento comprensivo en un estudio de caso que indaga por la comunicación no verbal de los bebés de Materno 1 y Caminadores 2, del centro Aeiotü Orquídeas de Suba, Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Dewey, J (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidos | spa |
dc.relation.references | Díaz Vega, J. (1997). El juego y el juguete en el desarrollo del niño. México: Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Durán, Sandra Marcela, (2012). Los rostros y las huellas del juego: Creencias sobre el juego en la práctica docente del profesorado en dos Centros Infantiles de la Secretaría de Integración Social (SDIS) en Bogotá- Colombia. | spa |
dc.relation.references | El juego simbólico potencializador del desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años del Jardín Infantil Por un Mañana. (2008). UPN. | spa |
dc.relation.references | Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por proyectos. | spa |
dc.relation.references | Ferrés, J. y Roca, N. (1997). Creencias populares sobre los efectos de la televisión. Universidad
Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Glanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Un estudio de la cultura lúdica infantil. Aique, Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Edición original de 1938. Edición española de Alianza,
Madrid, 1984. | spa |
dc.relation.references | Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2010) Secretaría
Distrital de Integración Social. | spa |
dc.relation.references | Martin Cardinal, C. (1995). La expresividad psicomotriz y la conciencia de sí. Estudio
comprensivo en niños de 18 meses a 3 años y medio. CINDE UPN. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, B. (2008). La investigación en Ciencias Sociales. Técnicas de recolección de la
información. Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset. (1928). Ideas y Creencias. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Porlán, R. Martín, J. (1997). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla. Díada Editora S.L. | spa |
dc.relation.references | Reyes, L, Salcedo Luis E, y Perafán, Gerardo A, (1999). Acciones y creencias: Tesoro oculto del
educador. Tomo I | spa |
dc.relation.references | Roldan Hoyos, T. y Sarmiento Bonilla, D. (2003). El juego como estrategia de aprendizaje a
través del material didáctico. Posgrado Especialización en Pedagogía/ UPN. | spa |
dc.relation.references | Ruiz de Velasco, A. Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona. GRAÓ, de IRIF, S.L. | spa |
dc.relation.references | Stake, E., R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Torres Carrillo, A. (1998). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. UNAD. | spa |
dc.relation.references | Usó Viciedo, L. (2008). Las creencias de los docentes, la formación de profesores y la enseñanza de la pronunciación en ELE. Revista de Didáctica Español como Lengua Extranjera. Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Vergara, H. (2002). Creencias relacionadas con las pautas de crianza de los hijos(as). Maestría
en Ciencias. Universidad de Colima. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |