dc.contributor.advisor | Pérez Manzano, Mayde | spa |
dc.contributor.author | Garcia Peña, Yesica Yesenia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-29T20:12:38Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:06Z | |
dc.date.available | 2017-03-29T20:12:38Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:06Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TE-18201 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2372 | |
dc.description.abstract | El Proyecto Pedagógico Investigativo Generando Capacidad para la Discapacidad en el Campo Laboral, bajo su Propuesta Pedagógica “AL SON”, se realiza en la fundación AMADEUS, con una población de 18 estudiantes con Discapacidad Intelectual, Down, IMOC, Williams, el cual se empieza a trabajar por medio de la observación de los diferentes talleres existentes en la fundación y nivel de funcionalidad que cada uno de los estudiantes argumentándose en el autor Vygotsky que estudia la parte sociocultural. Se desarrolla con una metodología de investigación cualitativa, con enfoque Investigación Cualitativa, con tipo de estudio Descriptivo. Utilizando como herramientas de recolección de datos la observación, entrevistas y observación. en la propuesta al son se logra intervenir desde la fundación-familias-empresarios y contextos donde se permite abordar diferentes estrategias de acuerdo al ritmo de aprendizaje de cada estudiante favoreciendo las habilidades y competencias en el campo laboral, permitiendo dejar un material didáctico como una cartilla guía para fundación, familias, empresarios, y un video clip para sensibilizar y concientizar a la población regular frente a las capacidades y los diferentes ritmos de aprendizaje y los espacios laborales. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Síndrome de Down | spa |
dc.subject | Síndrome de Williams | spa |
dc.subject | Imoc | spa |
dc.subject | Autismo | spa |
dc.subject | Competencias Laborales | spa |
dc.subject | Habilidades Ocupacionales | spa |
dc.title | Generando capacidad para la discapacidad en el campo laboral proyecto Al Son. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Blog destinado a difundir información sobre comunicación en la estimulación del
síndrome de Down. - Ospina Rosina – Jesús Flórez Febrero 2012 | spa |
dc.relation.references | Comunicación e imagen – Ariel Arias Gonzales, febrero 2002, agosto 2004 | spa |
dc.relation.references | Guía de recursos para el habla y el lenguaje; de las primeras palabras a las
frases – para padres y docentes con niños pequeños con síndrome de Down –
By Lobby Kumin, PhD- Fundadora del centro para el estudio del habla y el
lenguaje en los niños con síndrome de Down de la universidad de Meryland. | spa |
dc.relation.references | Inclusión social para personas con discapacidad – herramientas básicas para
reconocer las diferencias, eliminar barreras para la participación y fortalecer la
familia la escuela y la sociedad. | spa |
dc.relation.references | Investigación de la universidad Camilo José Cela – desarrollo de un programa
morfosintáctico en niños con síndrome de Down. Esther Moraleda y Cecilia
Theirs 2007. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional – secretaria de educación; resolución 2565
octubre 24 2003; decreto 3020 2002; artículo 12°; artículo 46°: ley 115 1994;
artículo 11°; artículo 5°; articulo 1300 chile 2003. | spa |
dc.relation.references | Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje – Instituto
para el desarrollo curricular y la formación del profesorado – Vitoria Gasteiz Mayo
1997. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Especial | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.suject.lemb | Discapacidad intelectual - Inclusión laboral | spa |
dc.suject.lemb | Educación especial | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |