dc.contributor.advisor | Ibáñez Córdoba, Sandra Ximena | spa |
dc.contributor.author | Becerra Galindo, Aurora | spa |
dc.contributor.author | Vásquez Arenas, Esperanza | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:29:16Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:34:09Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:29:16Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:34:09Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | TO-16069 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/236 | |
dc.description.abstract | En la presente investigacion el objeto es desarrollar las competencias científicas propuestas por el marco conceptual y de alfabetización científica de PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) como proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), a través de la implementación de una estrategia didáctica orientada por el modelo de aprendizaje por investigación dirigida y enfocada al estudio de la contaminación química del agua. Se presenta el diseño de la estrategia la cual está mediada por el enfoque metodológico de investigación-acción, los resultados y análisis de las pruebas diagnósticas que tenían por objeto determinar los niveles de desempeño que poseían los estudiantes al iniciar el proceso, la descripción y seguimiento de las actividades que constituyeron las diferentes etapas de interve aula. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Contaminación del agua - Aspectos
ambientales | spa |
dc.subject | Contaminación química - Agua | spa |
dc.subject | Educación - Alfabetización | spa |
dc.title | La investigación dirigida enfocada al estudio de la contaminación química del agua como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Ausubel, D.P., Novak, J.D.y Hannesian, L.H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Blanco, A; España & Rodríguez, F. (2012). Didáctica de las ciencias experimentales. Alambique(70), 9-18. | spa |
dc.relation.references | Bogoya, D., & Torrado, M. (Mayo de 2000). Competencias y proyectos pedagógicos. Educar para el desarrollo de las competencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Brown, T; Lemay, H; Bursten, B; Burdge, J. (2004). Química la Ciencia central. Mexico: Pearson | spa |
dc.relation.references | Bunge, M. (1985). La Investigación científica. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Burgos, N. (2005). Enseñanza Aprendizaje por investigación de los cambios químicos a través de la resolución de problemas. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Cañal, P. (1999). Investigación escolar y estrategias de enseñanza por investigación. Investigación en la escuela(38), 15-36. | spa |
dc.relation.references | Cañal, P., & Porlán, R. (1988). Bases para un programa de investigación en torno a un modelo didáctico de tipo sistémico e investigativo. Enseñanza de las ciencias(l),54-60. | spa |
dc.relation.references | Cañas, A., & Martín, J. (2010). ¿Puede la competencia científica acercar la ciencia a los intereses del alumnado? Alambique(66), 82-89. | spa |
dc.relation.references | Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dc.relation.references | Carriazo, J & Saavedra, M. (2004). La didáctica de la química: Una disciplina emergente. Tecné, Episteme y Didaxis(15), 73-84. | spa |
dc.relation.references | Carriazo, J; Pérez; Muñoz, A. (2005). Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación: una expriencia de aprendizaje por investigación en química inorgánica. Tecné, Episteme y Didaxis(18), 34-46. | spa |
dc.relation.references | Chavez, U. (1998). Las competencias en educación para el trabajo. Seminario sobre formación profesional y empleo. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Chomsky, N. (1971). Aspects de la theorie syntaxique_ París: Du seuil. | |
dc.relation.references | Coll, C.; Valls, E. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos.Los contenidos de la Reforma. En Enseñanza y Aprendizaje de Conceptos, Procedimientos y Actitudes. | spa |
dc.relation.references | Crujeiras, B; Jiménez, A. (2012). Competencia como aplicación de conocimientos científicos en el evitar que se oscurezcan las manzanas? Alambique(70), 19-26. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J; Jiménez, M_P. (1999). Aprender ciencias, hacer ciencias: Resolver problemas en clase. Alambique(20), 9-16. | spa |
dc.relation.references | Dickson, T. R (1997). Química Enfoque Ecológico, Limusa, México, Pag.406 | spa |
dc.relation.references | Driver, R _ (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las ciencias(4), 3-15. | spa |
dc.relation.references | Esalas, M. (2009). Aprendizaje por investigación del concepto equilibrio químico. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Fonseca, G. (2010). La implementación del enfoque didáctico de investigación dirigida y el desarrollo de competencias científicas en un grupo de estudiantes de educación básica. Sistematización de una experiencia de acompañamiento docente. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. | spa |
dc.relation.references | García, G. (2009). Desarrollo de competencias científicas a través de proyectos de investigación escolar orientados por el modelo de enseñanza-aprendizaje por investigación. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | García, J., & García, F. (2000). Aprender Investigando. Una propuesta metodológica basada en la investigación. Sevilla: Diada. | spa |
dc.relation.references | Gil Pérez, D; Carrascosa, J; Furió, C; Martinez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza d elas ciencias en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. | spa |
dc.relation.references | Gil, D. (1991 ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación en didáctica. Enseñanza de las ciencias(11), 197-212. | spa |
dc.relation.references | Gil, D. (1993). Psicología Educativa. LOS procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias como lugar de encuentro. Journal for the Study Of Education and Development(62-63), 171-186. | spa |
dc.relation.references | Gil, D.; Vilches, A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades. Revista Iberoamericana de educación, 42, 31-53. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (1999). Nuevo exámen de estado. Propuesta general. Santa Fe de Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2010). Informe Colombia en PISA 2009. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M. (1992). Didáctica de las ciencias de la Naturaleza. Curso ACD.. Madrid: MEC. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S., & McTaggart, R. (2005). Participatory Action Research. Londres: Sage. | |
dc.relation.references | Ladino, Y. (2004). Una propuesta de evaluación de competencias en química general. Tesis Doctoral. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | López, A. (2009). Ecología. Contaminación Química del Agua. En:
http://ecologiacbta85.blopspot.com/2009/06/contaminacion-quimica-del-agua.html | spa |
dc.relation.references | Marín, N. (2011). Fomentar competencias enseñando ciencias. Universidad de Almería, España. | spa |
dc.relation.references | Marshall, C., & Rossman, G. (1995). Designing Qualitive Research_ California: Sage. | |
dc.relation.references | MEN. (2005). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2006). Guía sobre 10 que los estudiantes deben saber y saber hacer con 10 que aprenden. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Merli, F.; Ricciuti, O. (2009). Microbiología de las aguas residuales -aplicación de biosólidos en suelo. Bahía Blanca: Universidad Tecnológica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Nieda, J; Macedo, B. (1997). Un cuerrículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. UNESCO(18), 34-46. | spa |
dc.relation.references | OCDE, PISA. (2009). Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en ciencias, Matemáticas y Lectura. OCDE, Paris. | spa |
dc.relation.references | OCDE, PISA (2006). El programa PISA de la OCDE qué es y para qué sirve . Santillana. | spa |
dc.relation.references | Ortiz M., & J., B. (26 de Octubre de 2012). Aproximación al estado del arte sobre la argumentación en la enseñanza de las ciencias (2005-2010) (recurso electrónico) Recuperado el 22 de Noviembre de 2012, de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/3845 | spa |
dc.relation.references | Molina, M., Carriazo, J., & Farias, D. (2009). Taller sobre el uso de los tipos de trabajo préctico como herramienta fundamental para enseñar ciencias. Técne, Episteme y Didaxis: TED (Extraordinario), 957-963. | spa |
dc.relation.references | Peña, Y., & Jiménez, O. (2010). Estrategia de enseñanza por investigación. Aprender Investigando. Sevilla: Diada. | spa |
dc.relation.references | Porlán, R. (1990). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocerpara enseñar. Investigación en la escuela(1), 63-70. | spa |
dc.relation.references | Porlán, R. (1990). Hacia una fundamentación epistemológica de la enseñanza. Investigación en la Escuela(10), 3-22. | spa |
dc.relation.references | Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata | spa |
dc.relation.references | Pozo, J.; Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Rojas, O. (1991). Índices de Calidad del agua en Fuentes de captación. Memorias del Seminario internacional sobre Calidad del agua para consumo. ACODAL-Seccional Valle del Cauca. Cali. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rueda, J; Hernández, D; Castrillón, W. (s.f.). Diseño de un programa guía de actividades para la enseñanza de la química en educación media, basado en el modelo didáctico por investigación dirigida. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, L y García, J. (1995). Un modelo pedagógico de aprendizaje por investigación. Actualidad Educativa(6), 57-64. | spa |
dc.relation.references | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hi11. | spa |
dc.relation.references | Toulmin, S. (1977). La comprensión humana: el uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Tovar, J. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación. | spa |
dc.relation.references | Vigotzky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica. | spa |
dc.relation.references | Yus, R., Fernández, M., Gallardo, M., Barquín, J., Sepúlveda, M., & Servan, M. (2010). La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA. Universidad de Málaga, Facultad de ciencias de la educación. Departamento de didáctica y organización escolar, Málaga. España. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Química | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |