Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Hernández, Felipe Jorgespa
dc.contributor.authorÁlvarez Alfonso, Ingrithspa
dc.contributor.authorMontoya Cortés, Diana Milenaspa
dc.date.accessioned2013-08-02T18:09:54Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:23:09Z
dc.date.available2013-08-02T18:09:54Z
dc.date.available2017-12-12T21:23:09Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherTO-14229spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/234
dc.description.abstractA lo largo de la investigación se desarrolla un Experimento de Enseñanza basado en el diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje que suscitan el desarrollo y apropiación de la Cultura Estadística, mediante la utilización del análisis exploratorio de datos como herramienta para interpretar el macro y micro contexto de la clase de noveno grado de la Institución Educativa Antonio Nariño, lo cual permite aproximarse a la caracterización de Ambientes de Aprendizaje para la Educación Estadística Crítica.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectEstadísticasspa
dc.subjectAmbientes de aprendizajespa
dc.subjectCultura estadísticaspa
dc.subjectExperimento de enseñanzaspa
dc.subjectEducación Estadísticas Critica [EEC]spa
dc.subjectAnálisis Exploratorio de Datos [AED]spa
dc.subjectContextospa
dc.titleAmbientes de aprendizaje y cultura estadística a través de un experimento de enseñanza para estudiantes de grado noveno.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.programMaestría en Docencia de la Matemáticaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesArteaga, J. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Tesis de doctorado para la obtención del título de Doctor en Educación Matemática, Universidad de Granada, España. Recuperada el 01 de Marzo de 2011, En: http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/arteaga.pdfspa
dc.relation.referencesArteaga, P., Batanero, C., Cañandas, G. & Contreras, M. (2011). Las Tablas y gráficas estadísticas como objetos culturales. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas. V.76, marzo, pp. 55-67. Recuperado el 01 de Julio de 2011, En: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/76/Articulos_02.pdfspa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2001b). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. Recuperado el 02 de febrero de 2008, En: http://www.ugr.es/local/batanero/spa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2001a). ¿Hacia dónde va la Educación Estadística? Recuperado el 28 de noviembre de 2008, En: http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/BLAIX.htmspa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires, Argentina. Conferencia inaugural. Recuperado el 13 de octubre de 2008, En: http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/CULTURA.pdfspa
dc.relation.referencesBatanero, C. y Godino, J. (2002). Estocástica y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado el 20 de septiembre de 2008, En: www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/6_Estocastica.pdfspa
dc.relation.referencesBatanero, C. y Godino, J. (2002). Estocástica y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado el 20 de septiembre de 2008, En: www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/6_Estocastica.pdfspa
dc.relation.referencesCampos, C. (2007). A educação estatística: uma investigação acerca dos aspectos relevantes à didática da estatística em cursos de graduação. Tesis de Doctorado no publicada para la obtención del título de Doctor en Educación Matemática, Programa de postgrado en Educación Matemática, Universidad de Estadual Paulista, Instituto de Geociencias e Ciencias Exactas, Campus de Rio Claro-Sao Paulo, Brasil.spa
dc.relation.referencesCastillo, P. (2008, 09 de marzo). Consecuencias sociales de una sexualidad mal entendida, Vida sexual prematura en adolescentes colombianos. ElEspectador.Com, En: http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulovida-sexual-prematura-adolescentes-colombianosspa
dc.relation.referencesCisneros, J. y otros (2007). Serie didáctica de las matemáticas. Módulo 5. Pensamiento Aleatorio y Sistemas de datos. Gobernación de Antioquia. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesCobb, P. (2000). Conducting teaching experiments in collaboration with teachers. En: Handbook of research design in mathematics and science education. Edited by: Anthony E. Kelly and Richard A. Lesh. Place of Publication: Mahwah, NJ. Publication p. 307-333.spa
dc.relation.referencesCobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para los estudiantes de secundaria. Tesis de doctorado, Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática. Recuperado el 15 de diciembre de 2010, En: http://www.ugr.es/~batanero/linea.htmspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Mosquera. (2005). Acuerdo No. 006 del año 2005. Plan de desarrollo del municipio de Mosquera, Cundinamarca (2004 – 2007). Recuperado el 18 de marzo de 2011, En: http://mosqueracundinamarca.gov.co/apc-aa-files/30356337633365346538323761613866/Acu erdo_006_09_03_05_Plan_de_Desarrollo_2004_2007_Mosquera.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Mosquera. (2008). Acuerdo No. 10 del año 2008. Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008-2011. Así Recuperamos a Mosquera. Recuperado el 18 de marzo de 2009, En: http://mosqueracundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35326334626462383965623762356263/Plan _de_Desarrollo_2008_2011_1.pdfspa
dc.relation.referencesEducación Estadística en la Matemática Escolar: retos para la enseñanza y la formación del profesor (Documento de discusión). (2006). Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Nº 8. pp. 63 – 75. Recuperado el 11 de octubre de 2008, En: http://cmap.upb.edu.co/rid=1178899211089_ 2127283067_2742/Educ.%20Estadistica%20en%20la%20Matem%C3%A1tica %20Escolar.pdfspa
dc.relation.referencesFigueras, M. y Gargallo, P. (2003). Análisis Exploratorio de Datos. Recuperado el 01 de junio de 2011, En http://www.5campus.com/leccion/aedspa
dc.relation.referencesFrankenstein, M. (s.f.).Reading the world whit Maths: Goals for a Crtiticalmathematical Literacy Curriculum. Recuperado el 15 de octubre de 2008, En: http://www.nottingham.ac.uk/csme/meas/papers/frankenstein.htmlspa
dc.relation.referencesFont, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en didáctica de las matemáticas. Revista EMA. V. 7 Nº 2. pp. 127-170. Recuperado el 18 de marzo de 2009, En: http://funes.uniandes.edu.co/1151/1/85_Font2002Una_ RevEMA.pdfspa
dc.relation.referencesGal, I. & Garfield, J. (1997).Curricular goals and assessment challenges in Statistics Education. En: The Assessment Challenge in Statistics Education. Recuperado el 12 de agosto de 2011. En: http://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/assessbk/chapter01.pdfspa
dc.relation.referencesGodino, J. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Proyecto EdumatMaestros. Recuperado el 22 de septiembre de 2008, En: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Antonio Nariño. (2009). Proyecto Educativo Institucional. [PEI-IEAN] Mosquera, Colombia.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Antonio Nariño. (2010). Proyecto Educativo Institucional. [PEI-IEAN] Mosquera, Colombia.spa
dc.relation.referencesLa tierra en miniatura. (s.f.). Recuperado el 12 de Noviembre 2010, En: http://www.natalesoft.com/tierra.htmspa
dc.relation.referencesMayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central por estudiantes mexicanos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tesis de doctorado, Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática. Recuperado el 15 de diciembre de 2010, En:http://www.ugr.es/~batanero/linea.htmspa
dc.relation.referencesMayén, S., Cobo, B., Batanero, C. & Balderas, P. (2007). Comprensión de las medidas de posición central en estudiantes mexicanos de bachillerato. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. N°9 pp. 187-201. Recuperado el 12 de enero de 2009, En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2289104spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2007). Orientaciones Curriculares para el campo del Pensamiento Matemático. Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá, Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMolina, M., Castro, E., Molina, J.L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 75–88spa
dc.relation.referencesMukhopadhyay, S. y Greer. B. (2007). How many deaths? Education for Statistical Empathy. En: The Montana Mathematics Enthusiast, International perspectives on social justice in mathematics education. Monografía 1. Universidad de Montana. Missoula, Estados Unidos. Recuperada el 18 de octubre 2008, 119- 136 En: http://www.math.umt.edu/tmme/monograph1/ONLINEMONOGRAPH_ FULL.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [OIE]. (2008). Metas educativas 2021, “La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. Recuperado el 01 de octubre de 2008, En: http://www.oei.es/metas2021/todo.pdfspa
dc.relation.referencesPuig, L. (1997). Análisis Fenomenológico. En Rico, L. (Eds.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 61-94). Barcelona, España: IceHorsori.spa
dc.relation.referencesRinaudo, M. y Donolo, D. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. Revista de Educación a Distancia N°22. pp. 1–29. Recuperada el 18 de octubre 2010, En: www.um.es/ead/red/22/rinaudo_donolo.pdfspa
dc.relation.referencesRocha, P. (2007, noviembre). Educación Estocástica Didáctica de la Probabilidad y Estadística. Cuadernos de Investigación. N°10. Bogotá, Colombia. Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas. Universidad Distrital.spa
dc.relation.referencesSánchez, F. (2006). Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia. Tesis de doctorado. Universidad de Barcelona. España. Recuperada el 04 de octubre de 2008, En: http://www.tesisenred.net/TDX-0307107-084832spa
dc.relation.referencesSerrano, L. (2009). Tendencias actuales de la investigación en Educación Estadística. Recuperado el 20 de noviembre de 2010, En: http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/libroluis.pdfspa
dc.relation.referencesSkovsmose, O. (2000). Escenarios de investigación. Revista EMA. Vol 6. N°1. pp. 3–26.spa
dc.relation.referencesSriraman, B. (2007). The Montana Mathematics Enthusiast, International perspectives on social justice in mathematics education. Monografía 1. Universidad de Montana. Missoula, Estados Unidos. Recuperada el 18 de octubre 2008, En: http://www.math.umt.edu/tmme/monograph1/ONLINEMONOGRAPH_FULL.pdfspa
dc.relation.referencesTauber, M. (2001). La construcción del significado de la distribución normal a partir de actividades de análisis de datos. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla: Departamento de didáctica de las matemáticas. Recuperada el 10 de junio de 2011. En: http://www.ugr.es/~batanero/libros%20y%20tesis%20doctorales.htmspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembAprendizaje experimentalspa
dc.subject.lembEducación - Métodos experimentalesspa
dc.subject.lembEstadística - Enseñanzaspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/