dc.contributor.advisor | Herreño Hernández, Ángel Libardo - tutor | spa |
dc.contributor.author | Holguín Sanabria, Sonia Gineth | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T17:32:30Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:58:39Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T17:32:30Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:58:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20537 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2340 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación surge de la Práctica Pedagógica Investigativa realizada en la Corporación Educativa y Social Waldorf, ubicada en Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar, entre el primer semestre del año 2014 y el segundo semestre del año 2015, en el programa de Educación de Adultos allí desarrollado.
Durante esta práctica aparece la necesidad de consolidar algunos lineamientos que pudiesen orientar los procesos educativos, ya que estos son necesarios por una parte, para lograr una articulación entre la necesidad de una adecuada acreditación de estudios del ciclo básico y medio de las personas adultas y, al mismo tiempo, el avanzar en procesos pedagógicos de formación integral de los adultos participantes de la experiencia, que los potencie como actores sociales de transformación. A ello se sumó que el no contar con lineamientos curriculares como una guía para los maestros en formación de la Universidad Pedagógica Nacional, dificulta mantener la continuidad en los procesos pedagógicos y la construcción de un sentido compartido con los futuros practicantes. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Educación mediadora | spa |
dc.subject | Relación dialogal | spa |
dc.subject | Andragogía | spa |
dc.title | Elementos necesarios para el establecimiento de lineamientos curriculares en un programa de educación de jóvenes y adultos – experiencia CES Waldorf - | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Basil, Berstein (1973). Class codes ando control Volumen I Traducción. Londres | spa |
dc.relation.references | Carlgren, Frans (1989). Pedagogía Waldorf: Una educación hacia la libertad. Una
pedagogía de Rudolf Steiner. Madrid. Rudolf Steiner. | spa |
dc.relation.references | Castro, Jorge. Martinez Boom. Alberto. Noguera, Ernesto. (2003). Tendencias que han
marcado el desarrollo del currículo en Colombia. Colombia. Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Castro, Manuel (1990). Conformación de un modelo de desarrollo curricular
experimental para postgrado de la universidad nacional con base en los principios
andragógicos. Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Fandiño, Luz. Políticas, currículo y evaluación en la educación para jóvenes y adultos
en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. 2013. | spa |
dc.relation.references | Freire, Paulo (1969). Educación como práctica de la libertad. Uruguay. Tierra nueva. | spa |
dc.relation.references | Giroux, Henry (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la
oposición. Argentina. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Giroux, Henry (2004). Teorías de la educación y la resistencia dentro en la nueva
sociología de la educación. Argentina. Harvard education rewiev. | spa |
dc.relation.references | Hospital Vista Hermosa I nivel Empresa Social del Estado (2010). Análisis de
Situación en Salud Localidad de Ciudad Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Orrú, Silvia. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva
estructural. Revista de educación 333. Brasil. | spa |
dc.relation.references | Magendzo, Abraham. (2002). Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. | spa |
dc.relation.references | McLaren, Peter (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición
en la era posmoderna. Barcelona, Mexico, Buenos Aires. Paidos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Lineamientos generales y orientaciones de
política para la atención educativa a la población de personas jóvenes y adultas en
Colombia. Documento no publicado. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, María.(2004). La teoría del aprendizaje significativo. Centro de educación a
distancia. España. | spa |
dc.relation.references | Universidad del Valle de México. (2006). Modelo andragógico. Fundamentos Diálogos
y perspectivas de la educación curricular. Mexico. | spa |
dc.relation.references | Vásquez. Elbia Myriam (1985). Principios y técnicas de educación de adultos. Costa
Rica. Universidad Estatal a Distancia San José. | spa |
dc.relation.references | Tadeu da Silva, Tomas. (1999). Documentos de identidad. Una introducción a las
teorías del currículo autentica editorial. Belo horizonte. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Comunitaria | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.suject.lemb | Educación de adultos - Formación integral | spa |
dc.suject.lemb | Lineamientos curriculares | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |