Pedagogías decoloniales y cocuidado: un aporte en la reconstrucción y restitución de la memoria colectiva de hombres transgénero de la organización social hombres en desorden

View/ Open
Date
2016Author
Losada Castilla, Camilo
Director
Cuevas Marín, Pilar - tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de grado tiene por objetivo contribuir en los procesos de resignificación y restitución de la memoria colectiva de hombres transgénero, que realiza la organización social Hombres en Desorden, a partir de la incorporación de herramientas de análisis emanadas de las pedagogías decoloniales y del cocuidado. De esta manera, el proyecto se presenta como un insumo en la reconstrucción de la memoria colectiva de hombres transgénero de la organización social Hombres en Desorden. Invita a repensar prácticas y discursos en relación a la defensa de los derechos humanos de personas transgénero, específicamente de hombres transgénero, en términos de pensar las acciones desde la restitución del ser, la humanización y la decolonización a partir de una reflexión pedagógica, y de la ubicación del cuerpo como potencia pedagógica, ética y política, enmarcada en el proyecto decolonial, que adelanta la organización. A su vez, busca aportar desde el escenario académico y de formación de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, en la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, en dar visibilidad a las identidades múltiples de lo trans, sus elaboraciones de sentido y sus propuestas políticas, vinculadas a una reflexión pedagógica que orienta sus prácticas, aun entendiendo, que en los espacios de la educación formal las personas trans han sido relegadas como enunciación posible, tanto en el derecho de acceso y permanencia de la educación, como en términos de los contenidos que circulan en escenarios académicos que hablan sobre los análisis de lo trans y sus referentes de sentido
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Comunitaria con Enfasis en DDHH.