dc.contributor.advisor | Blanco Martínez, Diego Alexánder - director | spa |
dc.contributor.advisor | Moreno Piraján, Juan Carlos - director | spa |
dc.contributor.author | Rubiano Arévalo, Daniel Alexander | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:26:39Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:57:58Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:26:39Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:57:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-16750 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2281 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado que se propone tiene como finalidad general, fomentar el establecimiento de relaciones CTSA y el aprendizaje de conceptos científicos relativos a la nanotecnología a partir de una secuencia de enseñanza-aprendizaje CTSA relacionada con la síntesis y uso de nanopartículas magnéticas de hierro. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Nanotecnología | spa |
dc.subject | Relaciones CTSA | spa |
dc.subject | Química | spa |
dc.subject | Secuencia de enseñanza | spa |
dc.subject | Nanopartículas magnéticas de hierro | spa |
dc.title | Secuencia de enseñanza-aprendizaje relacionada con la síntesis y uso de nano-partículas magnéticas de hierro para fomentar el establecimiento de relaciones CTSA en el campo de investigación de la nanotecnología | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Química | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf1856 | |
dc.relation.references | Acevedo, J. A (1996). La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la
educación CTS. Una cuestión polémica. Revista Universitaria de formación del profesorado.
Nº 26, pp. 131-144. 1996. | spa |
dc.relation.references | Acevedo, J. A, Vásquez, A, manassero, A. (2002) El Movimiento Ciencia-TecnologíaSociedad y la Enseñanza de las Ciencias. Disponible en.
http://www.oei.es/salactsi/acevedo13.htm | spa |
dc.relation.references | Aikenhead G. (2005). Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una buena idea
como quiera que se le llame. Revista de Educación Química 16[2] pp- 114 – 124. | spa |
dc.relation.references | Arias, I. X; Buesaquillo, A; Cardozo, E; Espejo, S; Lambrano, J; Franco, F; Martinez, L.
F (2012). Semillero didagokhemia: una aproximación a la Investigación en el programa de
licenciatura en química. Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en
Ciencia y Tecnología. Revista EDUCyT; Vol. Extraordinario. Diciembre, ISSN 2215 – 8227 | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Acuerdo 008 de 2004.
Recuperado de: http://www.car.gov.co/?idcategoria=1730 | spa |
dc.relation.references | Collieu, A.M, Powney, D.J. The Mechanical and thermal properties of
aterials.EditorialReverté ISBN – 84-291-4142-1. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Da-Silva, C. A. Da Silva, L.M, De Medeiros R.R, Helayël-Neto, J.H, Lopes, A., PiresDo-Prado, J. A, Rôças, G, Siqueira, R, (2010) Nanociência e nanotecnologia como
temáticas para discussão de ciência, tecnologia, sociedade e ambiente. Ciência &
Educação, v. 16, n. 2, p. 479-490. Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v16n2/v16n2a14.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado G. C (2008). Nanotecnología y Producción de alimentos: Impactos
económicos, Sociales y ambientales. Centro De Investigaciones Interciplinares en Ciencias
y Humanidades de la UNAM. Recuperdo de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502007 | spa |
dc.relation.references | DUARTE D., Jakeline. (2003) AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA APROXIMACION
CONCEPTUAL. Estud. pedagóg., Valdivia, n. 29, 2003. Disponible en
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
72
07052003000100007&lng=es&nrm=iso>. accedido en 23 abr. 2013. doi: 10.4067/S0718-
07052003000100007. | spa |
dc.relation.references | Faladori, G. Invernizzi, N. (2005) a. Nanothecnologyin its Socio-Economic context.
ScienceStudies. Vol 18 (2005). No 2, 67-63. Recuperado de
http://archive.cspo.org/_old_ourlibrary/documents/Foladori%20&%20Invernizzi_nanosocioec
on.pdf | spa |
dc.relation.references | Faladori, G. Invernizzi, N. (2005) b. Nanotecnologia: ¿Beneficios para todos o mayor
desigualdad? Redes 11. No 21. Buenos AiresRecuperado
dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90702102pág. 54 | spa |
dc.relation.references | Faladori, G. Invernizzi, N. (2005) b. Nanotecnologia: ¿Beneficios para todos o mayor
desigualdad? Redes 11. No 21. Buenos AiresRecuperado
dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90702102pág. 54 | spa |
dc.relation.references | Gómez A. (2009). Preparación De Nano-partículas Magnéticas Uniformes Y De Alta
Cristalinidad Para Biomedicina. Tesis Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.
Madrid | spa |
dc.relation.references | Gómez A. (2009). Preparación De Nano-partículas Magnéticas Uniformes Y De Alta
Cristalinidad Para Biomedicina. Tesis Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.
Madrid. Cap. 2 | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, F. GARCIA, My PRIETO, T. (1997). Influencia de la formación inicial de
los futuros profesores de secundaria en la selección de temas Ciencia-TecnologíaSociedad. En R. Jiménez y A. Wamba (Eds.): Avances en la Didáctica de las Ciencias
Experimentales, pp. 340-348. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Huelva. | spa |
dc.relation.references | Martínez L. F, Villamil Y, M & Peña D. C (2006). Relaciones Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Ambiente, a partir de Casos Simulados SA, Tecnología, Sociedad e Innovación
CTS + I. 2006. Recuperado de :http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa4/m04p24.pdf | spa |
dc.relation.references | Mazo, J. (2011)Una mirada al estudio y las aplicaciones tecnológicas y biomédicas de la
magnetita. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 16, p. 207-223. Escuela de Ingeniería de
Antioquia, Medellín (Colombia) | spa |
dc.relation.references | Meheut, M. y Psillos, D. (2004). Teaching-learning sequences: aims and tools
forscience education research. International Journal of ScienceEducation, 26(5) ,515-535. | spa |
dc.relation.references | Membiela P, (2002) Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva CienciaTecnología-Sociedad: Formación científica para la ciudadanía /coord. , 2002, ISBN 84-277-
1390-8 , págs. 91-103 | spa |
dc.relation.references | Membiela P, (2002) Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva CienciaTecnología-Sociedad: Formación científica para la ciudadanía /coord. , 2002, ISBN 84-277-
1390-8 , págs. 91-103 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) (1998). Lineamientos curriculares
en ciencias naturales y educación ambiental. Cooperativa Magisterio. Bogotá D.C Colombia.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html | spa |
dc.relation.references | Montenegro, M (2007). Fomento De Las Relaciones Ciencia Tecnología, Sociedad Y
Ambiente (CTSA) En Un Contexto Rural, Mediado Por Una Unidad Didáctica. Trabajo de
grado Licenciatura en Química, Universidad pedagógica Nacional. Bogotá | spa |
dc.relation.references | QUINTILI, Mario (2012). Nanociencia y Nanotecnología... un mundo pequeño. Cuad.
Cent. Estud. Diseño Comun., Ens. [online]. 2012, n.42 pp. 125-155. Recuperado
de:<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-
232012000400010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1853-3523. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, D.M; Martínez L.F.;Parga D. L; (2009). Creencias de los profesores de preescolar
y primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de una institución rural. TEA
No. 25 • Primer semestre de 2009 • pp. 41-61 | spa |
dc.relation.references | Santos, L, H, Rodriguez, M, L (2012). Relaciones CTSA en estudiantes de un curso
tecnológico, a partir de Una Secuencia de Enseñanza sobre el uso de catalizadores para la
descontaminación del agua. Trabajo de grado Licenciatura en Química, Universidad
pedagógica Nacional. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Sabariego J. M & Manzanares M (2006). Alfabetización Científica. I
CongresoIberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS + I.2006.
Disponible en: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa4/m04p35.pdf | spa |
dc.relation.references | Sheriffa K.M., Anantharaman. N., (2009) Removal of Chromium(VI) Ions from Aqueous
Solutions and IndustrialEffluents Using Magnetic Fe3O4 Nano-particles Adsorption Science &
Technology Vol. 27 No. 7 2009. | spa |
dc.relation.references | Solves J. Vilchez A. (2004). Papel de la relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y
Ambiente en la formación Ciudadana. Enseñanza de las Ciencias. 23(3). 000-000. Pág. 9.
Recuperado dehttp://www.uv.es/vilches/documentos%20enlazados/ECTS04.pdf. | spa |
dc.relation.references | Schwertman. U. y Cornell. RM, (2000). The iron oxides in the laboratory preparation &
characterizationDeutsche Bibliothek Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for
this publication is available from Die Deutsche Bibliothek ISBN 3-527-29669 | spa |
dc.relation.references | Schwertman. U. y Cornell. RM, (2000). The iron oxides in the laboratory preparation &
characterizationDeutsche Bibliothek Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for
this publication is available from Die Deutsche Bibliothek ISBN 3-527-29669Pág. 136. | spa |
dc.relation.references | Urquijo J. P (2007). Sintesis de nano-partículas magnéticas y su implementación como
ferrofluido. Trabajo de grado Magister Química, Universidad de Antioquia. Medellín | spa |
dc.relation.references | Walter, J. & Weber, Jr. (2003). Control de Calidad del agua. Procesos Fisicoquímicos.
Editorial Reverté S.A. ISBN 84-291-7522-9. Barcelona. Pág. 479 | spa |
dc.relation.references | Zapata A. C (2008). Síntesis y caracterización de magnetitas pura y dopadas con
Titanio. Tesis de grado para optar el Título de magister en Ingeniería. Universidad de
Antioquia. Medellín | spa |
dc.relation.references | Zenteno, M.B &Garritz, A. (2009). Secuencias Dialógicas, La Dimensión Cts Y asuntos
Socio-Científicos En La Enseñanza De La Química. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010,
7(1), pp. 2-25. Recuperado de:
http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/ZentenoMendozaGarritz_Eureka%202010.pdf. ISSN: 1697-011X | spa |
dc.relation.references | Zenteno, M.B &Garritz, A. (2009). Secuencias Dialógicas, La Dimensión Cts Y asuntos
Socio-Científicos En La Enseñanza De La Química. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010,
7(1), pp. 2-25. Recuperado de:
http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/ZentenoMendozaGarritz_Eureka%202010.pdf. ISSN: 1697-011X | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |