dc.contributor.advisor | Gómez Espinosa, Harry Augusto | spa |
dc.contributor.author | Farigua Guacaneme, Kevin | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-09T18:45:48Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:57:31Z | |
dc.date.available | 2017-05-09T18:45:48Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:57:31Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19175 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2245 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado es producto de lo experimentado en dos momentos durante el desarrollo de la carrera de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, lo acontecido en la Práctica Inicial del espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Práctica de Inmersión, espacio académico que se desarrolló en el Colegio San Viator, en donde se observó que las actividades propuestas para abordar las Medidas de Tendencia Central (Media Aritmética, Mediana y Moda), centran la atención en el algoritmo y no en su interpretación o características de cada medida, por lo cual se decide diseñar una secuencia de actividades por medio de una plataforma llamada exelearning, en la cual cada una de estas, presentan conjuntos de datos contextualizados orientados a observar e identificar las diferentes características que tiene cada Medida de Tendencia Central (Media Aritmética, Mediana y Moda). En este trabajo se exponen y contextualizan en relación a las Medida de Tendencia Central (Media Aritmética, Mediana y Moda) cada una de las etapas propuestas por Pedro Gómez al momento de diseñar una secuencia didáctica por medio de un análisis didáctico, no está demás mencionar que la etapa de puesta en práctica de actividades y el análisis de actuación, no se llevaron a cabo por cuestiones de tiempo, por lo cual se decidió evaluar al OVA por medio de una encuesta diligenciada por docentes del área de matemáticas de la educación básica y media del Colegio San Viator, en algunos aspectos relevantes que serán descritos más adelante, lo que indica que la puesta en práctica de las actividades y el análisis de actuación pueden ser ejecutados por el lector o una persona interesada en analizar dichas fases, según lo que acontezca en el aula de clase al momento de utilizar el OVA. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Medidas de tendencia central | spa |
dc.subject | Datos agrupados | spa |
dc.subject | Datos no agrupados | spa |
dc.subject | Características | spa |
dc.subject | Gráficos estadísticos | spa |
dc.title | Propuesta de enseñanza para medidas de tendencia central a través de objetos virtuales de aprendizaje. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. Uno.
Revista de Didáctica de las Matemáticas, 25, 41-58 | |
dc.relation.references | Batanero, C., Godino, j., Green, D., Holmes, P. y Vallecillos A. (1994). Errors and
difficulties in understanding elementary statistical concepts. International Journal
of Mathematics Education in Science and Technology, 25(4), 527-547. | |
dc.relation.references | Batanero, C., & Godino, J. D. (2001). Análisis de datos y su didáctica. Departamento de
Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. | |
dc.relation.references | Batanero, C., & Godino, J. D. (2002). Estocástica y su didáctica para maestros.
Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. | |
dc.relation.references | Colegio San Viator. (2015). Manual de Convivencia.
http://issuu.com/csvbogota/docs/manual_de_convivencia2013?e=4943163/1123839
4 | |
dc.relation.references | Gómez, P. (2005). El análisis didáctico en la formación inicial de profesores de
matemáticas de secundaria | |
dc.relation.references | Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas | |
dc.relation.references | Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de
profesores de matemáticas de secundaria. | |
dc.relation.references | Mayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central en estudiantes
mexicanos de educación secundaria y bachillerato. | |
dc.relation.references | Mayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central en estudiantes
mexicanos de educación secundaria y bachillerato. | |
dc.relation.references | Monsalve Pulido, J. A., & Aponte Novoa, F. A. (2012). MEDEOVAS-Metodología de
Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje. Conferencias laClO, 3(1). | |
dc.relation.references | Latorre, B., & Fernando, C. (2011). Diseño de ambientes educativos basados en ntic,
Objetos Virtuales de Aprendizaje, 2008. | |
dc.relation.references | López Vásquez, L. M. Diseño de una unidad didáctica que integre los cinco pensamientos
matemáticos en el grado 8° de la Institución Educativa la Candelaria de
Medellín (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Medellín). | |
dc.relation.references | Organización del Bachillerato Internacional. (2014). Programa de los años intermedios,
Guía de matemáticas. Ginebra, Suiza. | |
dc.relation.references | Rodríguez, C. y Cabrera, A. (2010, julio). La desventaja de la media aritmética: cómo
tratarla en clases. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas. V° 74 pp. 39-
44. En: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/74/Articulos_03.pdf | |
dc.relation.references | Sarmiento, B., Fernández, F. (2010). Curso básico de estadística descriptiva, introducción
al análisis de datos. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Triola, M. (2009). Estadística (9ª edición). México. | |
dc.relation.references | UPTC. (s.f.). TIC y ambientes de aprendizaje. Objetos virtuales de aprendizaje y propiedad
intelectual | |
dc.relation.references | Useche, J. A. L. DISEÑO DE ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA
DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Actas del VII CIBEM
ISSN, 2301(0797), 1295. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Matemáticas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Estadística - Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |