Análisis del comportamiento de los estudiantes cuando proponen una definición para una figura geométrica con el apoyo de Geometría Dinámica.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Vargas Guerrero, Claudia Marcela
Betancur Aguirre, Jorge Armando
Director / Asesor / Tutor
Samper de Caicedo, Carmen Inés
Palabras claves
Comportamiento racional
Geometría dinámica
Definir
Argumentación (Matemáticas)
Argumentar
Educación secundaria
Software educativo - Geometría
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio, de las prácticas discursivas de un grupo de siete estudiantes de grado décimo de un colegio privado ubicado en Bogotá, pretende describir el proceso que realizan cuando construyen definiciones de una figura geométrica apoyados en lo que descubren a través de tareas realizadas con un software de geometría dinámica. En dicho estudio se analizó el comportamiento racional y argumental de los estudiantes cuando trabajaban de forma grupal en un ambiente diseñado para favorecer la construcción y evaluación de definiciones de figuras geométricas. Para dicho análisis, se empleó la adaptación propuesta por Boero, Douek, Morselli y Pedemonte (2010) de los modelos de Toulmin y de Habermas. Con el primer modelo, se analizaron los argumentos producidos por los estudiantes (comportamiento argumental); con el segundo modelo, se estudiaron las actuaciones de los estudiantes en los tres aspectos que caracterizan el comportamiento racional (epistémico, teleológico y comunicativo).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática