Argumentar para definir y definir para argumentar.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2013Author
Silva Calderón, Luz Helena
Director / Asesor / Tutor
Samper de Caicedo, Carmen Inés
Palabras claves
Argumentación
Definición
Proceso de conceptualización en geometría
Construcción de definiciones en geometría
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone determinar el tipo de tareas para el aula, relacionadas con la definición de un objeto geométrico, que favorecen la argumentación. Entre otros, se asumieron como referentes teóricos los planteamientos de Vinner y de Villiers sobre proceso de conceptualización y construcción de definiciones en geometría, la propuesta para la construcción y análisis de definiciones del grupo de investigación Aprendizaje y Enseñanza de la Geometría de la Universidad Pedagógica Nacional, los planteamientos sobre argumentación de Leitão, Boero, Douek y Ferrari, el modelo de Toulmin para argumentos y la relación entre argumentación y definición propuesta por Kublikowski. Con base en los referentes teóricos se diseñó un Taller compuesto por 16 tareas en torno a la definición de simetría axial que fue aplicado en un curso de la asignatura Elementos de Geometría de la Universidad Pedagógica Nacional. Las tareas se clasificaron como problemas abiertos o no abiertos, de argumentación o de construcción. Se hicieron grabaciones de audio y video y se recogió el trabajo escrito de los estudiantes. Se analizó el trabajo realizado por tres estudiantes clasificando los argumentos generados según tipo, clase y relación con la definición, y determinando el tipo de tarea que lo generó, así como el proceso argumentativo al que pertenece. La principales conclusiones obtenidas son: Parece que para favorecer la argumentación no es significativo si el problema es o no abierto, sino que sea un problema de argumentación y, preferiblemente, de construcción. Las tareas que pertenecen simultáneamente a los procesos de argumentar para definir y definir para argumentar o las que pertenecen únicamente al segundo proceso parecen ser las que más favorecen la argumentación.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática