Hilando vivencias : una mirada a las experiencias de las profesionales de la Línea Púrpura Distrital sobre los procesos de acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencia de género.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Carvajal Herrera, Estefany
Director / Asesor / Tutor
Sánchez Londoño, Néstor Daniel
Palabras claves
Acompañamiento psicosocial
Narrativas orales
Violencia de género
Feminismo descolonial
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo comprender las experiencias de las profesionales de la Línea Púrpura Distrital (LPD) en el desarrollo de los procesos de acompañamiento psicosocial (A.C) a mujeres víctimas de violencia de género. Este propósito surge ante la necesidad de comprender e identificar que el acompañamiento psicosocial es una apuesta política que permite reconocer los niveles de afectación emocional de las personas y también la capacidad de agenciamiento de estas. Desde la acción sin daño se reconocen los derechos humanos, ya que las personas no son vistas como sujetos, sino como agentes de transformación desde sus saberes.
Sin embargo, existe un concepto instaurado referente a que “todos” los profesionales de las ciencias sociales pueden desarrollar acciones psicosociales solo por el hecho de formarse en esta rama. Este imaginario surge porque en algunas profesiones sí se genera una formación para tales fines, poco se dialoga sobre cómo en la praxis se conceptualizan y se desarrollan las acciones psicosociales. Por tanto, se implementó una investigación sustentada en una perspectiva hermenéutica feminista descolonial, utilizando como técnica de investigación las narrativas y, en ese sentido, las entrevistas a profundidad, lo cual permitió comprender los conceptos, elementos, sentimientos y herramientas de las profesionales de la (LPD) en el desarrollo de los procesos de acompañamiento psicosocial.
Palabras clave: Acompañamiento psicosocial, violencia de género, violencias, feminismo descolonial, narrativas orales, entrevistas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)