Show simple item record

dc.contributor.advisorBarragán Parra, John Edwardspa
dc.contributor.authorGuzmán Santofimio, Jennifer Danielaspa
dc.date.accessioned2017-03-27T16:17:09Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:56:44Z
dc.date.available2017-03-27T16:17:09Z
dc.date.available2017-12-12T21:56:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTE-19404
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2043
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se realiza un énfasis especial en la geometría del estudio del planteamiento, construcción, abordaje y solución del problema del péndulo doble plano vertical. Bajo la formulación de la Mecánica de Hamilton desde la perspectiva de sistema se muestra de forma organizada, la solución del sistema dinámico del péndulo doble plano vertical, realizando el análisis del sistema en general, caracterizando sus variables y restricciones, permitiendo un estudio profundo y detallado de la situación. Teniendo en cuenta que los sistemas mecánicos son aquellos para los cuales los cambios que experimentan pueden comprenderse en términos de los cambios en el estado mecánico del mismo, considerando que el estado mecánico está definido por dos cualidades o propiedades del sistema, su configuración y su movimiento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectMecánica clásicaspa
dc.subjectMecánica hamiltonianaspa
dc.subjectPéndulo doble planospa
dc.subjectSistemas mecánicos y geometrizaciónspa
dc.titleAnálisis de un sistema dinámico a partir de la formulación hamiltoniana de la mecánica. Estudio de caso : el péndulo doble plano vertical.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Físicaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAguedas, V. (2007). Máximos y mínimos de funciones cuasiperiódica. Revista de Matemática: Teoría y aplicaciones, 157-164.
dc.relation.referencesÁvila, D. I. (2009). Representaciones del movimiento Representaciones del movimiento de una particula condicionada a una simetria tipo toroidal y su relacion con otras. Una aplicación conceptual y didáctica de la Mecánica Hamiltoniana. Universidad Pedagogica Nacional: Tesis de grado. Licenciatura en Física. Bogota D.C.
dc.relation.referencesAyala y Barragan. (2013). Topico Mecánica Hamiltoniana, Mecánica cuántica y caos. Bogotá: Licenciatura en Física UPN.
dc.relation.referencesAyala, Barragan. (2013). Representación geométrica de las coordenadas generalizadas en la Mecánica Hamiltoniana. Bogotá D.C: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relation.referencesAyala, M. M. (2006). Los analisis historico-criticos y la recontextualizacion de saberes cientificos. Bogotá: Proposicoes.
dc.relation.referencesBarragan, J. (2005). Representacion de la mecánica Hamiltoniana con formas diferenciales. Estudio de caso: Péndulo esferico. Tesis de grado. Licenciatura en Física. Bogotá D. C: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relation.referencesFrench. (2006). Vibraciones y ondas. Barcelona España: Reverte.
dc.relation.referencesGalaxia. (1998). Física 10. Bogotá: Voluntad.
dc.relation.referencesGiancoli. (2007). Física, sexta edición. Mexico: Pearson prentice hall.
dc.relation.referencesGoldstein. (1987). Mecánica Clásica. Barcelona: Reverté
dc.relation.referencesGuerrero, A. (2004). Oscilaciones y Ondas. Bogotá D. C: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHacar, A. (2009). Mecánica Lagrangeana. San francisco, Califonia: Alqua
dc.relation.referencesJ. Isaza, D. Campos. (2002). Prolegómenos a sistemas dinámicos. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesLandau y Lifshitz. (1965). Mecánica. Barcelona: Reverté
dc.relation.referencesMarion. (1975). Dinámica Clásica de las partículas y sistemas. Bogotá: Reverté S.A.
dc.relation.referencesMedina, M. (2007). Tratamiento del caso de los dos cuerpos desde la Mecánica de Hamilton. Bogotá: Pre-impresos estudiantes 1.
dc.relation.referencesNacional, M. d. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Revolución Educativa Colombia Aprende, 9.
dc.relation.referencesOchoa, D. (2004). El péndulo en Newton, Hamilton y los sistemas Caóticos. Trabajo de Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesRobles, Garcia. (2006). Métodos numéricos en ingeniería. Practicas con Matlab. Universidad de Oviedo: Ediuno.
dc.relation.referencesSantillana. (1995). Física 10. Movimiento, fuerzas, energia fluidos y termodinamica. Bogotá.
dc.relation.referencesSoldovieri. (2010). Introducción a la Mecánica de Lagrange y Hamilton. Universidad de Zulia: Copyringht.
dc.relation.referencesTipler. (1978). Física. España: Reveré.
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Físicaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/