La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Malaver Montoya, Julián Andrés
Director / Asesor / Tutor
Rozo Clavijo, Mauricio
Palabras claves
Sistema
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Estado
Mecánica - Conceptos básicos
Medida
Física cuántica
Superposición
Amplitud de probabilidad
Variable dinámica
Operador
Vector de estado
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone una comparación de los conceptos básicos de la mecánica clásica y la mecánica cuántica, permitiendo hablar sobre las mediciones cuánticas y sobre cómo se constituye la medición en el eje fundamental de esta teoría. La comparación se inicia describiendo los sistemas que se estudian en cada teoría y su caracterización en cada uno de los contextos. La forma de describir a los sistemas o de dar toda la información posible es a través del estado de cada sistema, en donde el estado clásico puede ser determinado con total precisión y el estado cuántico está destinado a determinarse como una amplitud de probabilidad cuando se efectúe una acción a través de la observación. Posteriormente el trabajo se enfoca en los aspectos generales de la medición y de cómo observar o medir le asigna el carácter probabilístico a la física cuántica, pues es a través de la acción que se ejerce sobre el sistema desde donde se configura el principio de superposición, el principio de incertidumbre y demás aspectos que configuran la mecánica cuántica.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Física
Fuente
Collections
- Licenciatura en Física [336]