Show simple item record

dc.contributor.advisorIdárraga Chica, Elkinspa
dc.contributor.authorCastellanos Salas, Juan Manuel
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.coverage.temporalBogotá 2018-2024spa
dc.date.accessioned2024-09-06T16:32:54Z
dc.date.available2024-09-06T16:32:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20255
dc.description.abstractEste trabajo apunta a relacionar la educación en artes y el arte callejero bogotano dado un amplio potencial para apropiar, reflexionar y desarrollar nuevas rutas de creación e investigación desde la práctica artística en la calle. Se hace inicialmente un reconocimiento del estado actual del campo del arte callejero en la ciudad, encontrando que propone rutas de aprendizaje, así como reflexiones prácticas y conceptuales específicas que problematizan el papel del educador en artes al tomar la calle como un entorno de aprendizaje autónomo. Se plantea entonces participar del campo a partir de la construcción conceptual y física de un espacio pensado para crear e investigar dentro del este, donde el aprendizaje artístico al igual que en la calle se dé a partir de la constante experimentación autónoma, es decir bajo la dirección e intereses particulares de quienes participan. Esta investigación recoge así la ruta de decisiones que han dado lugar a un laboratorio de creación y experimentación de arte callejero, desarrollando un abordaje conceptual y práctico que da cuenta de un ejercicio de reconocimiento y participación pedagógica en el campo. Se desarrolla y se pone en marcha un esquema de indagación situado, modular y colectivo donde diversos conocimientos y miradas convergen en torno a la experimentación artística en relación directa con la calle, consolidando el funcionamiento del laboratorio en cuatro proyectos iniciales. Finalmente se hace un reconocimiento de los aprendizajes encontrados, los aportes al campo y las nuevas incertidumbres que surgen a partir del laboratorio.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArte callejerospa
dc.subjectAprendizaje situadospa
dc.subjectEntornos de aprendizaje autónomospa
dc.subjectLaboratorio de investigación creaciónspa
dc.subjectCampospa
dc.titleLaboratorio Desertor. Arte callejero en Bogotá.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Visualesspa
dc.subject.keywordsStreet arteng
dc.subject.keywordsArt locatedeng
dc.subject.keywordsAutonomous learning environmentseng
dc.subject.keywordsResearch laboratory creationeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesRaquimán O., Patricia y Zamorano S., Miguel. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios Pedagógicos, 439-456spa
dc.relation.referencesAbarca, J. (2011). El Postgraffiti, su Escenario y sus Raíces: Graffiti, Punk, Skate y Contrapublicidad. . Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesAprendemos de TODO. (31 de 03 de 2021). Aprendemos de Todo. Canal de YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/@aprendemosdetodo: https://www.youtube.com/watch?v=XpcykjURPD8&ab_channel=AprendemosdeTODOspa
dc.relation.referencesÁrea Diseño Visual e Interactivo. Facartes . UJTL. (11 de Mayo de 2023). Línea Imagen. Muestra de Fin de Semestre. Bogotá: Realizado en la Bibloteca de la UJTL.spa
dc.relation.referencesArmstrong, S. (2019). Street Art. (A. Anton, Trad.) Barcelona: Blume.spa
dc.relation.referencesArthur D. Efland, K. F. (2003). La educación en el arte. Barcelona: Paidós, SAICF.spa
dc.relation.referencesAuge, M. (1998). Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesAxolotl Negro (Dirección). (2015). Outline, Dentro y fuera del graffiti. [Película].spa
dc.relation.referencesBanksy. (2001). Banging Your Head Against A Brick Wall. Bristol: Weapons Of Mass Distraction.spa
dc.relation.referencesBachelar, G. (1957). La poética del espacio. (2000 ed.). (E. D. CHAMPOURCIN, Trad.) Paris, Argentina: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.spa
dc.relation.referencesBanksy (Dirección). (2010). Exit through the gift shop [Película]. Reino Unido: Revolver Eternamient.spa
dc.relation.referencesBillboard Liberation Front. (1989). http://www.billboardliberation.com/. Recuperado el 11 de 10 de 2022, de Manifesto: http://www.billboardliberation.com/manifesto.htmlspa
dc.relation.referencesBogotá Street Art. (2012). Calle esos ojos. Bogotá: Bogota Street Art.spa
dc.relation.referencesBogotá Street art. (2015). Levantar y Pegar. Bogotá: Bógota Street Art.spa
dc.relation.referencesBogota Street Art. (2021). Válvulas de Escape. Bogotá: Bogotà Street Art.spa
dc.relation.referencesBolivar, A. (2008). La contitución del currículum cómo ambito de estudio y práctica profesional. En A. Bolivar, Didáctica y Currículum: De la modernidad a la post modernidad. (págs. 155-202). Málaga: Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesBordieu, P. (1995). Las Reglas Del Arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesCallejero, T. (2017). En la calle se enseña y se aprende | Andrés Montoya | TEDxBarranquilla. (T. Talks, Ed.) Barranquilla: Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=refZuEv3BTI&ab_channel=TEDxTalksspa
dc.relation.referencesCamnitzer, L. (18 de Octubre de 2022). El curriculo Deshilvanado. Obtenido de Museo de Arte Moderno de Medellín. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/live/V92bCWrJFY0?si=lyR6g7vbaYhOjVtMspa
dc.relation.referencesCanales, J. A. (2009). La Memoria Canalla de Bogotá. En C. d. El Centro de Investigación Arte y Entorno, CIUDADES (IM) PROPIAS: LA TENSIÓN ENTRE LO GLOBAL y LO LOCAL. II Congreso Internacional de Arte y Entorno. (págs. 233 - 240). Valencia.spa
dc.relation.referencesCarrión, F. M. (2016). El espacio pùblico es una relación, no un espacio. En P. C. Ramírez, La reinvención del espacio Público en la Ciudad Fragmentada. (págs. 10 - 50). MExico D.F: Instituto de Investigaciones Sociales de La Universidad NacionL Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCicalese, Guillermo Gustavo. (2021). La teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu en siete clases : del campo social al campo científico. Recuperado el 15 de 10 de 2022, de Repositorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3548spa
dc.relation.referencesColmenares E., A. M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96 - 114. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006spa
dc.relation.referencesDaichendt, J. (2017). Urban Canvas: Stret Art Arround the World (Ilustrada ed.). Los Angeles: Weldon Owen.spa
dc.relation.referencesDaza Cuartas, S. L. (2009). INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES. Bogotá: Iberoamericana Institución Universitaria.spa
dc.relation.referencesDeen. (14 de Marzo de 2024). capítulo 65 - Deen [Video YouTube]. Insolencia Crossover. (H. K. Calvo, Entrevistador) Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Pl9IvsjUYzA&ab_channel=InsolenciaCrossoverspa
dc.relation.referencesDelgado, O. (Agosto de 2003). Ver para creer. Memorias del proyecto presentado para optar por el título de Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: FACARTES. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDictador Art Masters. (20 de 02 de 2024). Dictador Art Masters. Obtenido de Dictador Art Masters: https://www.dictadorartmasters.com/spa
dc.relation.referencesDuque, Martínez & Ucrós. (2001). Popular de lujo. Obtenido de populardelujo.com: http://www.populardelujo.com/spa
dc.relation.referencesEagleton, T. (2003). Literary Theory: An introduction. (U. M. Great, Ed.)spa
dc.relation.referencesEl Campanazo. (17 de 1 de 17). https://elcampanazo.wordpress.com/. Obtenido de El Campanazo. Comunicación Alternativa: https://elcampanazo.wordpress.com/2009/01/20/allanada-la-sede-del-centro-cultural-piso-3/spa
dc.relation.referencesErre. (2015). Ahora o nunca, Las ideas son para divulgar. Informe final de coontratto de prestación de servicios., Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://issuu.com/erre.erre/docs/informe_final_ul56spa
dc.relation.referencesExcusado Printsystem. (2007). Decoración de exteriores : stencil / graffiti: gráfica de intervención. Bogotá: La Silueta Editores.spa
dc.relation.referencesFandiño, D. (2018). ‘Por la pública publico’, un fanzine colectivo por la lucha estudiantil. Cartel Urbano. Obtenido de https://cartelurbano.com/creadorescriollos/por-la-publica-publico-un-fanzine-colectivo-por-la-lucha-estudiantilspa
dc.relation.referencesFoulcault, M. (1968). Prefacio. En M. Foulcault, Las palabras y las cosas. (E. C. Frost, Trad., págs. 1-13). Buenos Aires: Siglo Ventiuno Editores.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2008). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGarcia Villarán, A. (1 de 12 de 2016). ¿QUÉ ES EL ARTE? CUÁNDO, DÓNDE Y POR QUÉ.[video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wvQYZ8cNpmw&ab_channel=AntonioGarc%C3%ADaVillar%C3%A1nspa
dc.relation.referencesGarcía, L. M. (2001). ELITIZACIÓN: PROPUESTA EN ESPAÑOL PARA EL TÉRMINO GENTRIFICACIÓN. Biblio 3W REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, 6(332). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-332.htmspa
dc.relation.referencesGleo. (nov de 2017). Entrevista a Gleo. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.isupportstreetart.com/interview/gleo-interview/spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. (2018). La resistencia colectiva de los talleres de gráfica tradicional. Cartel Urbano. Obtenido de https://cartelurbano.com/colombia-grafiti/la-resistencia-colectiva-de-los-talleres-de-grafica-tradicionalspa
dc.relation.referencesIBDC, I. B. (Marzo de 2022). Instituto Bogotano De Corte. (E. HOGAR, Ed.) Recuperado el 15 de 11 de 2022, de Manual de Stencil (Manual de Stencil #3. Teórico,práctico ilustrado): https://institutobogotanodecorte.home.blog/manual-de-stencil/spa
dc.relation.referencesIndij, G. (2004). Hasta la victoria Stencil. Buenos Aires: La Marca Editora. Indij, G., & Dobleg, G. (2016). Buenos Aires Street Art. Buenos Aires: La Marca Editora.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de las Artes - Idartes. (2023). Diagnóstico de arte urbano y grafiti. 2013-2023. Bogotá: Idartes.spa
dc.relation.referencesJara, Ó. (2011). Orientaciones Teórico-Prácticas Para La Sistematización De Experiencias. Bogotá. Obtenido de https://www.kaidara.org/recursos/orientaciones-teorico-practicas-para-la-sistematizacion-de-experiencias/spa
dc.relation.referencesJR. (27 de Junio de 2022). JR: Can Art Change the World? | TED [Video YouTube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2fY-iSzbls8&ab_channel=TEDspa
dc.relation.referencesKrauss, R. (1985). La escultura en el campo expandido. . En H. Foster, & H. Foster (Ed.), La Postmodernidad (J. Fibla, Trad., 7ª 2008 ed., págs. 59 - 74). New york, Barcelona, España: Kairos.spa
dc.relation.referencesLancheros, Yesid [Director]. (13 de Noviembre de 2018). Bogotá a Fondo (Magazine informativo). Bogotá es un referente del arte urbano en Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Canal Capital . RTVC. Recuperado el 27 de Febrero de 2023, de https://conexioncapital.co/bogota-referente-arte-urbano-latinoamerica/spa
dc.relation.referencesLicenciatura en Artes Visuales. (2023). Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 25 de 02 de 2023, de http://bellasartes.upn.edu.co/licenciatura-en-artes-visuales/mision-y-vision-lav/spa
dc.relation.referencesLogan Phillips, S. (Enero-Junio de 2011). sobre la definición del arte y otras disquisiones. Revista coLopez, A. (2018). Ilustradores y grafiteros contra la politiquería colombiana. Cartel Urbano. Obtenido de https://cartelurbano.com/ilustradores-y-grafiteros-contra-la-politiqueria-colombianamunicación, 20(1).spa
dc.relation.referencesLuna T., C. (2021). Atlas tóxico, nocivo y apocalíptico : interpretación de la producción de tres colectivos artísticos callejeros en el contexto Bogotano. [Tesís de Pregrado]. Bogotá: Universidad Pedagogíca Nacional.spa
dc.relation.referencesMalagón, M. (2006). Cartel Cultural En Bogotá: 1986-2006. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMalagón, M. (2009). Los carteles culturales de Bogotá: 1986-2006. Bogotá.spa
dc.relation.referencesManco, T. (2020). The Stencil Graffiti Notebook. Londres: Thames & Hudson Ltd, United Kingdom .spa
dc.relation.referencesMaréchal, Sara; Castañeda, David (trad). (2018). Las Calles Son Nuestras. La Revuelta Gráfica (1968-2018). (S. Maréchal, D. Castañeda, Edits., S. Maréchal, & D. Castañeda, Trads.) Bogota: HAO Rotativo de Letras.spa
dc.relation.referencesMarín Viadel, R. (1997). Enseñanza y aprendizaje en Bellas Artes:una revisión de los cuatro modeloMartinez Vergara, R. (Octubre de 2022). Letras Hechas a Mano. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandess históricos desde una perspectiva contemporánea. Arte, individuo y sociedad, 9, 55-66.spa
dc.relation.referencesMCCORMICK & SENO. (2010). TRESPASS. Historia del arte urbano no oficial. Taschen.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de la Republica de Colombia. (2010). Anexo 5. Lineamientos del programa laboratorios de investigación creación. Recuperado el 20 de 02 de 2023, de Mincultura.gov.co: http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Anexo%205.pdfspa
dc.relation.referencesMoruno, J. (7 de Abril de 2016). Autonomías Francesa e Italiana. DE GRAMSCI A NUESTROS DIAS : Autonomías Francesa e Italiana. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesMOVICE, M. N. (19 de 1 de 2009). https://movimientodevictimas.org/. Recuperado el 5 de 11 de 2022, de Movimiento Nacional De Victimas De Estado: https://movimientodevictimas.org/allanan-de-forma-ilegal-la-casa-cultural-el-salmn/spa
dc.relation.referencesMyrial, A. (1898). Eligio a la vida. Ensayo anarquista.spa
dc.relation.referencesNo solamente Valeria Mata. (2022). Plagie Copie Manipule Reescriba Este Libro (2° ed.). Guadalajara, Mexico: Improntaspa
dc.relation.referencesNo Solamente Valeria Mata. (2022). Plaguie copie manipule robe reescriba este libro. Itztapalapa: Impronta. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1yoW-zLFMgV7gSgYY_4-KlIwEMUuj585z/viewspa
dc.relation.referencesOspen, D. &. (18 de Noviembre de 2023). Capitulo 56 - Ospen y Dexs [Video YouTube]. Insolencia Crossover. (H. -K. Kalvo, Entrevistador) Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fLPAENcD8Yo&ab_channel=InsolenciaCrossoverspa
dc.relation.referencesPaz, O. (1967). La imagen. En O. Paz, El Arco y La Lira (págs. 36-41). México D.F.spa
dc.relation.referencesPhillips, S. L. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Revista Comunicación, 20(1), 75-79.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Buenos aires: Proteospa
dc.relation.referencesPinzon, I. H. (4 de Mayo de 2021). La manipulación de los medios de comunicación en Colombia. Corrillos Grupo de medios independientes. Obtenido de https://corrillos.com.co/2021/05/la-manipulacion-de-los-medios-de-comunicacion-en-colombia/spa
dc.relation.referencesPuro Veneno. (2019). Puro Veneno. Antología de una revuelta gráfica. Bogotá: La Valija de Fuego.spa
dc.relation.referencesRanciere, J. (2014). El reparto de lo sensible. Buenos Aires: Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesRaquimán O, P. &. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación. Estudios Pedagógicos, 439-456.spa
dc.relation.referencesReiss, J. (Dirección). (2007). Bomb It [Película]. Estados Unidos: Gravitas Ventures. Reiss, J. (DireccióRivera, G. (2016). DJ LU: Street art as sings of globalization. En D. LU, Señaléctica por un mundo mejor. Pictogramas (pág. 2). Bogotá.n). (2008). Bomb It [Película].spa
dc.relation.referencesRoss, F. (2014). Paisajes Sensoriales. Sensación y emoción en el hacer del lugar. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos. Obtenido de http://www.bifurcaciones.cl/2014/04/paisajes-sensoriales/spa
dc.relation.referencesRuiz, M. (2011). Nuevo Mundo: Latin American Street Art. Berlín: Die Gestalten Verlagspa
dc.relation.referencesSilva, A. (1988). Graffiti Una ciudad Imaginada. Bogotá: Tercer mundo Editores.spa
dc.relation.referencesSilver, T. (Dirección). (1983). Style Wars [Película].spa
dc.relation.referencesTAPS & MOSES. (2020). Graffiti Avangarde. Berlin.spa
dc.relation.referencesTatarkiewicz, W. (1997). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. (6ta edición ed.). Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesTEDx Talks. (6 de Septiembre de 2017). En la calle se enseña y se aprende - Andres Montoya - TEDx Barranquilla.[Archivo de video]. Obtenido de https://youtu.be/refZuEv3BTIspa
dc.relation.referencesToxicomano Callejero. (2017). Conversatorio en la Alcaldia local de Antonio Nariño 25 de noviembre. Bogotá.spa
dc.relation.referencesTudela Sáenz de Pipaón, Javier. (2008). Notas sobre creación e investigación en Bellas Artes. Cuando arte es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? . En J. F. De Laiglesia Y González De Peredo, Notas Para una investigación artística. Actas Jornadas La carrera investigadora en Bellas Artes: (págs. 73 - 96). Pontevedra, España: Universidad de Vigo, Servicio de publicaciones.spa
dc.relation.referencesWunderkammern gallery. (2022). Hogre. Roma, Italia. Obtenido de https://wunderkammern.net/artistswk/hogre/spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1989). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Crítica.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Visualesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedDesertor Laboratoryeng
dc.description.abstractenglishThis work aims to relate arts education and Bogota's street art, given a wide potential to appropriate, reflect and develop new routes of creation and research from the artistic practice in the street. Initially, a recognition of the current state of the field of street art in the city is made, finding that it proposes learning routes, as well as specific practical and conceptual reflections that problematize the role of the arts educator by taking the street as an autonomous learning environment. It is then proposed to participate in the field from the conceptual and physical construction of a space designed to create and investigate within it, where artistic learning, as in the street, occurs from the constant autonomous experimentation, that is, under the direction and particular interests of those who participate. This research gathers the route of decisions that have given rise to a laboratory of creation and experimentation of street art, developing a conceptual and practical approach that accounts for an exercise of recognition and pedagogical participation in the field. A scheme of situated, modular and collective inquiry is developed and implemented, where diverse knowledge and views converge around artistic experimentation in direct relation to the street, consolidating the operation of the laboratory in four initial projects. Finally, a recognition of the learning process is made.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaPedagogías de lo artístico visualspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/