Conflictos culturales entre el Cabildo Muysca de Suba y el gobierno distrital, en la implementación de las políticas públicas que inciden en la comunidad indigena.
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Vargas Cabiativa, Herbin Nicolás
Director / Asesor / Tutor
Ruiz Calderón, José Armando
Palabras claves
Conflictos
Cabildo indígena
Territorio
Practicas socioculturales
Gobierno distrital
Disputas
Metadata
Show full item recordAbstract
Los conflictos culturales entre el Cabildo Muysca de Suba y el gobierno distrital en Bogotá por la implementación de políticas públicas generan afectaciones a esta comunidad indígena por cuanto afecta sus prácticas de vida y la relación que ella construye con la ciudad Esto se ve en la tensión entre el desarrollo capitalista impuesto por el gobierno distrital y la necesidad de preservar las prácticas socioculturales del pueblo Muysca, quienes luchan por mantener su identidad en un entorno urbano.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como marco para analizar cómo las decisiones institucionales que impactan la vida y la organización territorial de la comunidad Muysca de Suba es muestra del abandono que existe en materia de reconocimiento de las garantías institucionales. Y es que, a través de la sistematización de experiencia utilizada, así como la revisión de antecedentes y otros elementos asociados a la presente investigación, se examinan los elementos sociales y culturales en juego y se destacan las estrategias de resistencia utilizadas por el pueblo Muysca para conservar su cosmovisión y modo de vida frente al avance del urbanismo en Bogotá.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)