Propuesta de enseñanza para la formación de maestros de la Licenciatura en Matemáticas desde la perspectiva de la educación estadística cívica.
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Ombita Pineda, Lina Paola
Director / Asesor / Tutor
Fernández Hernández, Felipe Jorge
Méndez Reina, Maritza
Palabras claves
Estadistica civica
Educación estadística
Estadística por proyectos
Propuesta de enseñanza
Formación de maestros
Keyword
Civic statisticsStatistical education
Project-based statistics
Teaching proposal
Teacher training
Metadata
Show full item recordAbstract
En este documento se presentan los hallazgos de la investigación realizada como trabajo
de grado de la Maestría en Docencia de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional.
El objetivo que se planteó el estudio fue el de diseñar una propuesta de enseñanza para la formación
inicial de profesores con base en lineamientos sugeridos por la estadística cívica y la estadística
por proyectos que promuevan la comprensión, razonamiento y evaluación de información
estadística sobre fenómenos sociales de su entorno.
Cabe mencionar que, en el primer capítulo, se presenta el asunto de estudio en el que se
encuentra la descripción del problema de investigación junto con las tensiones que llevaron a
plantearlo. En el segundo capítulo se define el objetivo general y los objetivos específicos y en el
tercer capítulo se presentan los antecedentes de esta indagación desde la formación de profesores
en estadística, las propuestas de formación de la alfabetización estadística desde la estadística
cívica y la construcción de sentido estadístico en relación con la ciudadanía.
En el cuarto capítulo se presenta el marco de referencia. Este está constituido bajo tres
parámetros el desarrollo del sentido estadístico, los lineamientos de la estadística cívica y los
lineamientos de la estadística por proyectos. En el primer eje, se abordan conceptos como la
alfabetización estadística, la cultura estadística, el razonamiento estadístico, así como el
pensamiento camino a transitar hacia el desarrollo del sentido estadístico. El segundo eje analiza
las características y facetas de la estadística cívica, mientras que el tercero se centra en las
principales características de la estadística por proyectos.
Por otro lado, el quinto capítulo presenta los aspectos metodológicos de la investigación el
enfoque y la aproximación investigativa, la estrategia investigativa y la estructura metodológica.
Seguido del sexto capítulo donde se muestran a detalle las fases de la estructura metodológica. La primera fase desarrollar la fundamentación conceptual; la segunda, la planeación y construcción
de la propuesta de enseñanza; la tercera, la implementación de la propuesta de enseñanza y la
cuarta el análisis y producción de resultados de la propuesta de enseñanza.
El séptimo capítulo se encarga de la presentación de los análisis y resultados desde las fases
de la estadística por proyectos. El primer análisis está centrado en el planteamiento de la pregunta
problema, el segundo sobre decidir datos a recoger, el tercero sobre la organización y análisis de
la interpretación de los datos y el cuarto análisis sobre la obtención de conclusiones sobre el
problema planteado.
Por último, el octavo capítulo, donde se reportan las conclusiones a la luz del objetivo
general y los objetivos específicos de la investigación y así dando respuesta a la pregunta de
indagación.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática