Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Pérez, Edna Patriciaspa
dc.contributor.authorHernández Ortiz, Mónica Nathaly
dc.contributor.authorMorales Ariza, Luz Adriana
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.date.accessioned2024-08-23T15:14:56Z
dc.date.available2024-08-23T15:14:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20046
dc.description.abstractEl proyecto “AventuLectores, un viaje detrás de las palabras”, es una apuesta por desarrollar la adaptación de material accesible como medio para fortalecer la comprensión inferencial indirecta en los estudiantes de grado 402 del Colegio OEA I.E.D., primordialmente en los aquellos con DI y baja visión, dado que esta competencia es fundamental para el acceso a todos los campos del saber y que la escuela necesita generar oportunidades de aprendizaje en condiciones de equidad, donde todos puedan aportar a la construcción conjunta del conocimiento. A partir de allí, esta investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, desde el Proyecto Pedagógico de Aula que recibe el mismo nombre de la investigación y abarcó tres etapas denominadas “el mundo de los dinosaurios”, “viajando por el universo” y “películas actuales”, a través de las cuales se generó material accesible que permitiera transitar desde la comprensión lectora inferencial directa a la indirecta (Castro, 2017). Dentro de los resultados, se pone en evidencia que para una adecuada adaptación de material accesible es necesario construir desde parámetros de accesibilidad acordes a las particularidades e intereses de los estudiantes y que contribuyan a que puedan ser empleados con autonomía e independencia. Respecto a la comprensión lectora, se observó la necesidad de identificar el nivel inicial de comprensión, para establecer las estrategias que les permitan avanzar, utilizando aportes desde la lectura fácil (Herrera, 2022) y considerando los conocimientos previos, la incorporación de nuevo vocabulario y vinculando ejercicios de lectura individual y colectiva. Por último, frente a la educación inclusiva fue notable cómo desde la implementación del DUA se posibilitó que el material adaptado se pensara para todos los estudiantes (Pastor, et al., 2011), contemplando las necesidades particulares de aquellos con discapacidad y aportando positivamente en su participación, motivación y trabajo colectivo. Como parte de las conclusiones, se reconoce el papel fundamental de la adaptación de material accesible como elemento clave para mejorar la comprensión lectora, ya que llama la atención de los estudiantes y les permite aprender de forma dinámica e impulsa la inclusión espontánea de los estudiantes en espacios de trabajo colectivo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdaptación de materialspa
dc.subjectAccesibilidadspa
dc.subjectLectura fácilspa
dc.subjectComprensión lectoraspa
dc.subjectInferencias directasspa
dc.subjectInferencias indirectasspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectDUAspa
dc.titleAventuLectores, un viaje detrás de las palabras.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Especialspa
dc.subject.keywordsMaterial adaptationeng
dc.subject.keywordsAccessibilityeng
dc.subject.keywordsSimple readingeng
dc.subject.keywordsReading comprehensioneng
dc.subject.keywordsDirect inferenceseng
dc.subject.keywordsIndirect inferenceseng
dc.subject.keywordsInclusive educationeng
dc.subject.keywordsDUAeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbusamra, Ferreres, A, et al. (2010) Test. Leer para Comprender TLC (1 edición). Evaluación de la comprensión de textos. Capítulo 4. Leer para comprender. Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesAcero, E (s.f). El diario de campo. Medio de investigación docente. https://pedagogicaedu.sharepoint.com/:w:/s/SeminarioIntegrador-PraxisVII452/EWa1t9WIQKtPvVCDG7rFXkkBV7fwZAOhzTdoRWG4kCKI1A?e=KS3dAs.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018). Localidad Kennedy Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático. Descripción de la localidad de Kennedy. [Caracterización General de Escenarios de Riesgo.] www.idiger.gov.co. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/Identificaci%C3%B3n+y+priorizaci%C3%B3n.pdf/24386a78-ea2b-4abe-9516-9b9c37955fc4.spa
dc.relation.referencesAldana. C (2005). Los cuantos del sol naciente: La fascinante técnica japonesa del Kamishibai. Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/120006.spa
dc.relation.referencesCaicedo N y Gómez, J (2017). La comprensión inferencial de textos informativos en los niños del grado segundo de primaria. Universidad ICESI. Escuela de Ciencias en la Educación. Santiago de Cali.T01304.pdf (icesi.edu.co)spa
dc.relation.referencesCarrillo, T., (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15), 335-344. (PDF) El proyecto pedagógico de aula | Tulio Carrillo - Academia.eduspa
dc.relation.referencesCervantes, R; Pérez, J y Alanís, M (2017). Niveles de Comprensión lectora. sistema CONALEP: Caso específico del plantel n° 172, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXVII, núm. 2, pp. 73-114, 2017. Universidad Autónoma de Tamaulipas. https://www.redalyc.org/journal/654/65456039005/html/.spa
dc.relation.referencesCedeño, J (2022). Estrategias didácticas y la comprensión lectora en estudiantes con Necesidades Educativas asociadas a la discapacidad intelectual. Jipijapa-Manabí. Universidad Estatal del sur de Manabí -Unesum. Posgrado. Ecuador. RICARDO CEDEÑO TESIS CD-2022.pdf (unesum.edu.ec)spa
dc.relation.referencesChávez, R (2021). Implementación de recursos didácticos para niños con necesidades educativas especiales (NEE), en las áreas de lengua, literatura y matemática con los niños de tercer año de educación general básica de la unidad educativa particular dominicana San Luis Beltrán. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20259spa
dc.relation.referencesCisneros Estupiñán, M., Olave, G. y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora. De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/381-la-inferencia-en-la-comprensin-lectora-de-la-teora-a-la-prctica-en-la-educacin-superiorpdf-BNk9F-libro.pdf.spa
dc.relation.referencesColegio OEA I.E.D. (2021). Manual de convivencia. Seminario Integrador - Praxis VII - Manual-Colegio-OEA-IED.pdf - Todos los documentos (sharepoint.com).spa
dc.relation.referencesDe Zubiría, N. (2002). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Magisterio. hacia-una-pedagogía-dialogante (institutomerani.edu.co).spa
dc.relation.referencesDe León, S (2019). Programa de comprensión lectora para estudiantes con Discapacidad Intelectual de la Escuela Santa Marta, San Miguelito, Panamá. Trabajo de Grado para obtener el grado de Maestría en Educación Especial –TESIS. Universidad Especializada de las Américas. Panamá. http://repositorio2.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/90/tesisselena.pdf?sequence=3&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesDomínguez, A (2012). Proyecto Xandre. Elaboración de cuentos adaptados y accesibles. Universidad de Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/13224spa
dc.relation.referencesFederación Síndrome de Down. Down Galicia (2021). ¿Qué es la accesibilidad aplicada a los materiales educativos? Adaptado vs. Accesible. Accesibilidad del material – Down Galiciaspa
dc.relation.referencesForero, E., Guerrero, A., López, G., & Raquis, M. C. (2002). El proyecto pedagógico de aula: una utopía, una posibilidad o una realidad. Educere, 5. El proyecto pedagógico de aula: una utopía, una posibilidad o una realidad (redalyc.org)spa
dc.relation.referencesGómez, C. (2019). Estrategias DUA en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual leve I E. Técnico industrial Simona Duque- Marinilla Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Oriente]. Archivo digital. Proyecto. Cindy Lucero (1).pdf (uco.edu.co)spa
dc.relation.referencesHernández, W y López, J. (2017). Fortalecimiento de la habilidad lectora inferencial mediante una estrategia pedagógica que incluye el uso de un objeto virtual de aprendizaje. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ciencias de la educación. Maestría en Educación Énfasis en informática Educativa. Bogotá D.C. HABILIDAD LECTORA.pdf (unilibre.edu.co)spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view.spa
dc.relation.referencesHerrera, L. S., et al. (2022). Habilidades comunicativas en niños y adolescentes con D.I. Lectura Fácil como estrategia de accesibilidad cognitiva. Microsoft Word - 7d2a-cc2c-a372-26c7 (pedagogica.edu.co)spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Ciegos (INCI) (2020). Estrategias Pedagógicas y recomendaciones para la atención de Estudiantes con Discapacidad visual en el aula escolar. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/cartillas1/EstrategiasyRecomendaciones.pdf.spa
dc.relation.referencesJaraba, E., Silva, M. y Lobo, D (2012). Ayudas visuales como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos escritos en los estudiantes de 4º de educación básica primaria en la Institución Educativa Distrital Pinar Del Rio Fe y Alegría. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/795.spa
dc.relation.referencesMcNamara, Danielle S. (2004). Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector. Revista signos, 37(55), 19-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342004005500002.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje- DBA lenguaje. V2. DBA_Lenguaje.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación y formación profesional (2020). España. Centro nacional de desarrollo curricular en sistemas no propietarios. Recomendaciones para elaborar materiales accesibles e inclusivos. Artículo: 12 recomendaciones para elaborar materiales accesibles e inclusivos | Cedec (intef.es)spa
dc.relation.referencesMontealegre, R y Forero, L (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología 9(1). Universidad Nacional de Colombia Y Universidad Externado de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf.spa
dc.relation.referencesMorantes, J. D. & Fontecha, Y. F. (2018). Libro pop-up: un recurso educativo como estrategia en la construcción de conocimiento biológico desde la perspectiva de didáctica de las ciencias. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9682.spa
dc.relation.referencesObservatorio Latinoamericano de Accesibilidad (OLAAC). ¿Qué es accesibilidad? ¿Qué es accesibilidad? - OLAACspa
dc.relation.referencesPastor, C; Sánchez, J; et al. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje y utilización de materiales digitales accesibles: implicaciones para la enseñanza de la lectoescritura y formación del profesorado. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) (educadua.es)spa
dc.relation.referencesPlena Inclusión (2023). Lectura fácil. ¿Qué es la lectura fácil? (plenainclusion.org)spa
dc.relation.referencesRestrepo, B., (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf.spa
dc.relation.referencesSantos & Del Campo. (2014). Programa para el incremento de la eficiencia lectora en alumnos adolescentes con baja visión. España: INFAD- Revista de Psicología. ISSN: 0214-9877. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851780033spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Bogotá. (2020, Julio). Competencias Transversales para el Desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes. La Transformación Pedagógica en el Marco del Programa de Cierre de Brechas. Equipo del Instituto Alberto Merani. https://pedagogicaedu.sharepoint.com/sites/SeminarioIntegrador-PraxisVII452/Documentos%20compartidos/General/2022/Documentos%20OEA/Modelo%20pedag%C3%B3gico%20-%20ciclos/Doc.%20No.%202%20-%20Pensar,%20Comunicarse%20y%20Convivir%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social (2023). Diagnostico Local Kennedy. 04062024-8-Kennedy-Diagnostico-2023.pdf (integracionsocial.gov.co)spa
dc.relation.referencesTavares, G; Fajardo, I; Ávila, V. (2016). Efectos de la simplificación de textos en la comprensión lectora de las personas con discapacidad intelectual. 2023, mayo 13, de Trobes Universidad de Valencia.312.pdf (usal.es)spa
dc.relation.referencesViera Torres, T., (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Especialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedAventuLectores,a Journey Behind Words.eng
dc.description.abstractenglishThe project "AventuLectores: a journey behind the words" is a commitment to develop the adaptation of accessible material as a means to strengthen indirect inferential comprehension in grade 402 students at Colegio OEA I.E.D., primarily those with intellectual disabilities and low vision, given that this competence is fundamental for access to all fields of knowledge and that the school needs to generate learning opportunities under conditions of equity, where everyone can contribute to the joint construction of knowledge. From there, this research was carried out from a qualitative approach, within the Pedagogical Classroom Project that bears the same name as the research and encompassed three stages called "the world of dinosaurs," "traveling through the universe," and "current movies," through which accessible material was generated to transition from direct inferential reading comprehension to indirect (Castro, 2017). Among the results, it is evident that for an adequate adaptation of accessible material, it is necessary to build from accessibility parameters according to the particularities and interests of the students, contributing to their autonomous and independent use. Regarding reading comprehension, the need to identify the initial level of comprehension was observed to establish strategies that allow them to progress, using contributions from simple reading (Herrera, 2022) and considering prior knowledge, the incorporation of new vocabulary, and linking individual and collective reading exercises. Finally, in terms of inclusive education, it was remarkable how the implementation of UDL made it possible for the adapted material to be designed for all students (Pastor, Sánchez, and Zubillaga, 2011), considering the specific needs of those with disabilities and positively contributing to their participation, motivation, and collective work. As part of the conclusions, we recognize the fundamental role of adapting accessible material as a key element in improving reading comprehension since it captures students' attention and allows them to learn dynamically while promoting spontaneous inclusion of students in collective workspaces.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaDiversidades, Educación y Formaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/