Browsing Maestría en Desarrollo Educativo y Social by Title
Now showing items 21-40 of 499
-
Análisis del proceso de implementación del modelo pedagógico humanista en el colegio Cristo Rey Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)El trabajo de investigación, tiene como propósito comprender el proceso de implementación del Modelo Pedagógico Humanista en las prácticas docentes de la Institución Educativa Cristo Rey Bogotá, desde el año 2014 hasta el ... -
Análisis del razonamiento ético moral en la resolución de conflictos en el aula, desde las voces de los niños del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Luis Fernando González Botero del municipio de La Apartada, Córdoba
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)En esta investigación se propuso interpretar desde las voces de los niños y las niñas, el tipo de razonamiento ético moral que aplican los estudiantes en la resolución de conflictos en el aula del grado tercero de básica ... -
Análisis, desde el enfoque de derechos, del lineamiento técnico para el programa especializado de atención a niños, niñas, adolescentes víctimas de violencia sexual con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados y de la percepción de los jóvenes con prácticas sexuales asociadas al LGBT, atendidos bajo este lineamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Trabajo de grado donde las autoras, se propusieron como objetivo mostrar los principales resultados del análisis, desde el enfoque de derechos, a partir de la contrastación entre lo que expresa el lineamiento técnico para ... -
Andariegos entre risas y rasguños. Una vivencia para enriquecer vínculos cotidianos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Tesis de grado en Maestría en Desarrollo Educativo y Social, realizada en la línea de investigación en Niñez, en la que los autores proponen enriquecer los vínculos de la convivencia entre pares, con niños del grado ... -
Ante todo mujeres, imaginarios sociales frente a la sexualidad y erotismo de mujeres con discapacidad visual y su relación con la exclusión social
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Esta investigación identifica los imaginarios sociales frente a la sexualidad y erotismo de mujeres con discapacidad visual y su relación con la exclusión social. A través de entrevistas semiestructuradas se obtuvieron ... -
Aportes a la comprensión y abordaje de las relaciones presentes en el sistema familiar de las y los adolescentes vinculados al sistema de responsabilidad penal del centro especializado Puente Aranda de la ciudad de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Tesis de grado de maestría que esbozó como propósito principal, analizar e interpretar las dinámicas relacionales presentes en el sistema familiar de las y los adolescentes con edades entre los 16 y 17 años vinculados al ... -
Aportes a las educaciones rurales en Colombia a partir de experiencias significativas en Bolivia, Brasil, México y Perú.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)La presente investigación nace de un interés latente por conocer las experiencias de las educaciones rurales en Colombia ante la ausencia de reconocimiento de los saberes propios del contexto rural. Este interés se fortaleció ... -
Aportes de la experiencia del espíritu de juego en la solución de conflictos a través de la ética, en los deportistas del club de Mamoots de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)La presente investigación se desarrolla con el objetivo de comprender los aportes de la experiencia del espíritu de juego a la solución de conflictos en los deportistas del club de Mamoots de Bogotá. Epistemológicamente, ... -
Aportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Aportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá es un trabajo de ... -
Aportes del programa proyecto de vida del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Tolima, a la construcción de identidad en jóvenes en situación de difícil adoptabilidad
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Trabajo de investigación enmarcado en la línea de Desarrollo Social y Comunitario de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social, cuyo objetivo general fue identificar los aportes del Programa Proyecto de Vida del Instituto ... -
Aportes para estudiantes, docentes y familias del proceso de inclusión de niños, niñas, jóvenes en condición de discapacidad en el contexto escolar regular, una mirada desde el construccionismo social
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La presente investigación corresponde a un trabajo con niños, niñas en condición de discapacidad (sensorial, motriz o intelectual), docentes, estudiantes sin discapacidad y familias; llevado a cabo en una institución ... -
Aportes realizados por la psicología ambiental a los estudios sobre infancia en los últimos 20 años en Iberoamérica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Las infancias siguen siendo un mundo por descubrir y comprender desde múltiples aristas, en este sentido la presente investigación tuvo como objetivo evidenciar los aportes de la psicología ambiental al campo de las ... -
Aprendizajes significativos para la prevención del embarazo adolescente desde el desarrollo humano y la salud.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Estudio de enfoque cualitativo, corte transversal retrospectivo, desde la sistematización de experiencias del equipo de Proinapsa UIS, facilitador del Proyecto Juventud Diversa (2018 – 2019) en cuatro municipios de Boyacá. ... -
La apropiación de territorio en la construcción del sujeto social infantil.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Tesis de grado que reconoce las formas de apropiación que el niño y la niña de 4 a 7 años hace del territorio Soacha y cómo éstas los configuran como sujeto social. Una investigación de enfoque hermenéutico, que desde las ... -
Apropiación del territorio y desarrollo de la identidad de niños y niñas de 5 y 6 años del Colegio El Porvenir en la ciudad de Bogotá : un acercamiento etnográfico en la localidad de Bosa.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)La presente tesis de grado de maestría de investigación hace una caracterización de las diferentes construcciones del territorio que los niños y niñas de 5 y 6 años del Colegio El Porvenir de la localidad de Bosa. Para tal ... -
La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógico de la Huerta Agroecológica Comunitaria. La experiencia de la IERD Laguna
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)El presente trabajo de investigación es producto de un esfuerzo consciente de indagación y comprensión sobre las posibilidades de la educación rural para fortalecer los procesos de apropiación del territorio, a partir del ... -
Apuestas de CINDE a la noción de educación de calidad
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Los aportes de Cinde a la idea de calidad en el ámbito educativo en Colombia han sido sostenidos y variados a lo largo de sus 40 años de funcionamiento. Sin embargo, esta experiencia reposa en diversos documentos, ponencias ... -
El arte como propuesta política en la construcción de subjetividades políticas de los jóvenes artistas del municipio de Funza.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)El arte como propuesta política en la construcción de subjetividades políticas de los jóvenes artistas del Municipio de Funza, es un trabajo enmarcado en la investigación basada en artes –IBA–, cuyo objetivo fue comprender ... -
Arte comunitario, subjetividad y territorio: una mirada desde las relaciones comunitarias construidas en la localidad de Kennedy- Techotiba.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Esta investigación propone un ejercicio hermenéutico enfocado hacia la comprensión frente a la relación presente entre las Prácticas Artísticas Comunitarias, las subjetividades que allí se configuran y la construcción de ... -
Arte teatral y memoria, un camino para la transformación de subjetividades en cuatro mujeres víctimas del conflicto armado.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)A partir de cuatro relatos de vida de mujeres que han transitado los efectos devastadores de la guerra, y que han encontrado caminos de transformación personal desde el arte teatral, se buscó desentrañar cómo el teatro y ...